SENADO

Dialogan senadores y analistas sobre modelo económico diferente al neoliberal

 |  Jueves, 28 Noviembre 2024 20:19  |  Publicado en SENADO

Ciudad de México. Senadores de la República y estudiosos del acontecer económico en el mundo iniciaron un diálogo a fin de concretar un concepto de transformación global diferente del esquema depredador y suicida que las naciones y los pueblos han conocido y padecido como neoliberalismo.

Así lo expresó la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, al inaugurar la conferencia internacional “Plataforma conceptual para la transformación global: noonomía, socialización y economía solidaria”, que tiene el objetivo de dialogar sobre la posibilidad de integrar teorías y prácticas alternativas al modelo neoliberal.

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, para actualizar las cuotas en los servicios migratorios, en materia de inspección y vigilancia a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

También, en minería, telecomunicaciones, medio ambiente y recursos naturales, destino específico por servicios en materia de aeropuertos, zona federal marítimo terrestre, derechos por el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales y espacio aéreo mexicano.

En lo general, fue avalado con 344 votos a favor, 91 en contra y cero abstenciones, y en lo particular por 341 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para lo particular, la Mesa Directiva informó que se reservaron los artículos 8, 11, 18 A, 63, 174 L, 198, 220 A, 238 C, 268, 270, 275 y 292; así como a los transitorios Tercero y Cuarto, mismos que quedaron en términos del dictamen.

Ciudad de México. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo está blindado y no permitirá recomendaciones de ningún tipo en favor de persona alguna que aspire a participar en la elección de jueces y magistrados en 2025, afirmó Andrés Norberto García Repper Favila.

El especialista en derecho electoral, dijo que a juicio del comité se seleccionará a los mejores perfiles, los que tengan la mejor puntuación y los elementos necesarios para poder desempeñar los cargos a los que se postulan.

Incluso, acotó en entrevista el integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en la insaculación pública se incluirá a las 10 personas mejor evaluadas.

Advirtió que, si alguien les recomienda algún perfil, lo estará afectando. “No permito que nadie me recomiende, es una falta de respeto. Si tiene los requisitos va a pasar y si hizo un buen ensayo va a pasar, pero si no, no”, aseguró.

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por abrumadora mayoría, las reformas a 43 artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), ampliar facultades de las dependencias del Ejecutivo federal y establecer coordinaciones entre éstas, a fin de ordenar y simplificar el despacho y la atención a los asuntos administrativos de éste y crear nuevas estructuras que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos públicos.

Las reformas recogen los principios de racionalidad, austeridad, transparencia, eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos por parte de la Federación, cuyo propósito es ampliar los derechos de los ciudadanos, mediante políticas públicas de amplio espectro social.

En un primer bloque los artículos 8, 28, 30 Bis, 32 Bis, 33, 34, 35, 36, 38, 38 Bis, 39, 41, 41 Bis, 42, 42 Bis, 44 Bis, 48 y los transitorios Segundo, Tercero, Octavo, Décimo Tercero y Décimo Cuarto, que fueron aprobados con 119 votos a favor.

Posteriormente, en un segundo bloque se reformaron los artículos 14 Bis, 19, 20, 25, 26, 27, 31, 37, 42 Ter, 44, 50 y los transitorios Primero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Noveno, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Quinto, que fueron avalados con 82 votos a favor y 39 en contra.

Así, por ejemplo, a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se le amplían las actividades administrativas de promoción económica y cultural, además de las ya existentes en materia comercial y turística, a través de las embajadas y consulados.


Página 11 de 52