Ciudad de México. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, refutó los señalamientos realizados en su contra, por su asistencia a la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, que se llevó a cabo la semana pasada en Estrasburgo, Francia.
A través de un video publicado en redes sociales, el senador señaló que existe una campaña para denostarlo en medios de comunicación y redes sociales, para hacer creer que todos los políticos son iguales, “todos son corruptos, todos son lo mismo, se fue a pasear en su cumpleaños a París”.
Ciudad de México. La tragedia de las personas desaparecidas “es una herida abierta” que duele a los mexicanos, por eso es perverso que “la derecha” haya montado una campaña con el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, para responsabilizar y golpear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
El senador expresó su solidaridad a quienes buscan a un ser querido desaparecido, por lo que refrendó su compromiso para ayudar a frenar estos crímenes, para que se aclaren los casos y para que, idealmente, esos seres queridos regresen con vida al seno de sus familias y de sus hogares.
Ciudad de México. En el Senado de la República se llevó a cabo el evento “Mujeres alzando la voz por México”, en el que las participantes reafirmaron su compromiso por la justicia, la igualdad y por un país donde puedan vivir con plenitud, seguridad y oportunidades.
La jornada de reflexión, organizada por la Unidad Técnica para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores, en conjunto con la Coordinación Nacional de Movimientos Feministas (CONAMFEM), se realizó como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
Ciudad de México. La Cámara de Senadores aprobó la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para conservar y proteger la diversidad de las 59 razas de maíces nativos.
El dictamen fue respaldado con 97 votos a favor y 16 en contra en lo general; y 88 votos a favor y 17 en contra en lo particular.
Dentro de las modificaciones a la Carta Magna destaca que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
La reforma también plantea que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, así como los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como la investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.