OPINIÓN

Cosas malas que parecen buenas…

 |  Viernes, 19 Mayo 2023 15:02  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

El caso de las –una vez más- desafortunadas declaraciones de la presidenta de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la ex velocista Ana Gabriela Guevara, expone con toda claridad que no es posible creer en la buena fe de los funcionarios gubernamentales sólo porque el Presidente lo pida.

La ex campeona mundial de 400 metros planos no sólo se ha burlado, insultado y minimizado lo hecho por integrantes del equipo mexicano de nado sincronizado, sino que les acusa de recibir millones que, dice, no justificaron.

Empero, las chicas y el muchacho de ese grupo, ganaron dos medallas de oro y una más de bronce en el campeonato mundial de Egipto en el que se impusieron a sus rivales de Italia, Francia y Canadá, una meta de la que siempre estuvieron cerca y ahora, al fin alcanzaron.

No obstante para la ex atleta –que siempre vio frustradas sus aspiraciones de conseguir el oro en Juegos Olímpicos-, se trató de una competencia que, dijo, no tiene validez, no obstante que dicha justa estuvo sancionada por la Federación Internacional de la especialidad.

En el fondo de este asunto se advierte no sólo arrogancia y prepotencia por parte de la funcionaria, sino también el condenable encubrimiento de irregularidades y latrocinios que ha obsequiado a un muy cuestionable ex dirigente, el de la Federación Mexicana de Natación.

El Presidente debe sus otros datos

 |  Viernes, 28 Abril 2023 15:47  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

De nuevo el Presidente. Y de nuevo, en el ojo del huracán por las desafortunadas declaraciones con las que, la semana pasada, cuestionó la existencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

El organismo, dijo entonces, no ha servido para combatir la corrupción y, peor aún, afirmó, la ha encubierto. Desde luego, no faltó quien le hiciera notar la falsedad de tal aseveración. Tan simple como recordar que de la información que ese organismo ordenó se hiciera pública es que se supo de asuntos tan turbios como el de la Casa Blanca de la ex primera dama del sexenio pasado, Angélica Rivera, la actriz conocida como La Gaviota. Y también de la otra ostentosa mansión obsequiada al ex secretario de Hacienda del sexenio pasado, Luis Videgaray.

O los ventajosos contratos que se entregaron a Odebrecht en Pemex por órdenes del ex presidente Enrique Peña Nieto y que tan bien cumplió su testaferro, entonces director de la petrolera, Emilio Lozoya Austin; también, el tema de la estafa maestra. Y como igualmente se le hizo notar, el INAI no solamente no es, no ha sido nada de lo que le acusa el Presidente, sino que se ha convertido en el garante de la protección de datos personales, así como del acceso a la información que a la ciudadanía interesa por cuestiones personales de tipo laboral, de salud, o por asuntos legales.

Mal, muy mal esa animadversión contra el INAI por todas las suspicacias que despierta porque hasta el momento –ahora que ha reaparecido en las mañaneras-, el Presidente no ha ofrecido argumento alguno que invalide la existencia del INAI: ni es oneroso para las finanzas públicas y, como ya se le hizo notar, no encubre la corrupción sino más bien contribuye –y mucho- a exhibirla.

Más que argumentaciones, lo que el Presidente ha ofrecido sobre el caso son pretextos que, sencillamente, no cuadran con la personalidad del líder político que siempre fue y que se distinguió por encabezar las mejores causas de la Nación así como por estar a favor de la transparencia, que no es sino una de las formas de ejercer y apuntalar la democracia.

Sólo ataques infundados. Y entre las suspicacias que tan necia actitud despierta, se encuentran aquellos asuntos que en sus mañaneras el Mandatario ha minimizado. Por ejemplo: el otorgamiento de –dicen los enterados- de hasta 80 por ciento de los contratos gubernamentales de manera directa, esto es, sin licitación alguna de por medio, sino siempre en uso de la discrecionalidad. ¿Son acaso el pago de facturas políticas, amiguismo, compadrazgo, nepotismo?

Engrandecer a los enanos

 |  Jueves, 02 Marzo 2023 13:44  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

Abarrotada, desbordada, la Plaza emblemática del Zócalo capitalino albergó el domingo último a unos 200 mil ciudadanos contrarios a la Cuarta Transformación, aunque quizás sería más preciso decir, contrarios al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La sola imagen del gentío que, desde el corazón político del país, se desbordó hacia las calles aledañas en el Centro Histórico, debió ser un sólido golpe mediático contra el régimen del tabasqueño que, hasta ahora, sólo ha atinado a descalificar la inesperada demostración del descontento.

De llamarlos conservadores el Presidente ha pasado a considerarlos como parte de la derecha, la cual, dijo, debe tener unos 20 millones de adeptos en el país. Y es muy posible que tenga razón, pero quizás tendríamos que entender que no se trata de una derecha plana, sino de muchos matices.

Es decir: en este tercer decenio del nuevo siglo, la derecha no es nada más la que responde al campanario de la iglesia; no es sólo la de terratenientes y hacendados. Y sería ingenuo suponer que es sólo la que milita en Acción Nacional o en lo que queda del Revolucionario Institucional.

Esos resabios del conservadurismo persisten pero con el añadido de que, ahora en México, hay además neonazis y neofascistas; hay una élite o casta divina, que está en la punta de esta movilización; que la dirige con los recursos ilimitados de que dispone y que responde a toda una tendencia mundial.

Disculpa y definición del presidente

 |  Viernes, 03 Febrero 2023 15:03  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

Dijo Andrés Manuel López Obrador que los actuales son tiempos de definición y que no hay mucho espacio hacia donde hacerse; que se está con el pueblo o con la oligarquía.

Y así las cosas, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se convirtió de la noche a la mañana en su adversario político porque –dijo el mandatario- el de Michoacán decidió ser  parte del nuevo grupo político, Colectivo por México, una especie de ala moderada del bloque conservador, según definió.

Este hecho confirma aspectos inéditos de la nueva política mexicana que el presidente encabeza: uno, por donde quiera que se le vea, lamentable porque el Jefe del Ejecutivo es visceral y está presto a escuchar y hacer caso de versiones no confirmadas –para bien o para mal- ante las cuales reacciona con aceptación o condena.

Es el caso de la descalificación que hizo de Cárdenas Solórzano a quien de inmediato equiparó con los oligarcas y lo formó junto a éstos, olvidando de un plumazo el peso político e histórico del hijo del general en la historia reciente de México.


Página 1 de 13