Ciudad de México. El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social.
La asamblea respaldó el dictamen en lo general con 68 votos a favor y 29 en contra. Además, rechazó propuestas de modificación presentadas por los senadores del PAN: Ricardo Anaya Cortés, Miguel Márquez Márquez, Gina Gerardina Campuzano González, Ivideliza Reyes Hernández, Imelda Sanmiguel Sánchez y Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo; así como de la senadora María Martina Kantún Can, Morena; y de Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM.
De esta manera, con 67 votos a favor y 27 en contra, el Pleno también avaló en lo particular esta reforma, que fue turnada a la Cámara de Diputados.
El proyecto establece que entre los objetivos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estará la construcción de vivienda, para lo cual constituirá una empresa filial; el mismo instituto, además, deberá establecer programas para otorgar acceso a la vivienda a los trabajadores mediante arrendamiento social, entre otras modificaciones.
Ciudad de México. La senadora Laura Itzel Castillo Juárez subrayó la importancia de haber rescatado a empresas como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para alcanzar la autosuficiencia energética, por lo que ahora ya se tiene esa capacidad en la producción de gasolinas para no depender del exterior.
Ciudad de México. Con el objetivo de continuar la construcción del Proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el comité técnico asesor encargado de su elaboración llevó a cabo su segunda sesión trabajo.
En sesión sabatina, el comité abordó, entre otros temas, el establecimiento de que los pueblos indígenas y afromexicanos sean sujetos de derecho público. Además, se comenzó a trazar la ruta para la consulta nacional que habrá de realizarse el próximo mes de febrero, con el fin de tomar en consideración la voz, opiniones y propuestas de los pueblos, en la redacción del proyecto de ley.
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, informó al Pleno que se inició en el Senado de la República un proceso para limpiar de “cualquier sospecha de corrupción” a esta Cámara.
En tribuna detalló que se dio inicio al procedimiento para rescindir contratos sobre “dos negocitos añejos”: uno, dijo, tiene que ver con una empresa a la que anualmente se le beneficiaba con más de 60 millones 529 mil pesos al año, para la prestación de la administración de los archivos del Senado de la República.
Aseguró que este proceso no sólo se inició con la rescisión de esos contratos, sino que se le ha pedido al director general de Asuntos Jurídicos del Senado, Luis Genaro Vásquez Rodríguez, que presente las denuncias correspondientes.