Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno ya cuenta con un plan de atención contra la pandemia del COVID-19 e incluso aseguro que trabaja en un plan conjunto con las Fuerzas Armadas para aplicar el Plan DN-III-E en acciones de salud.
“Estamos preparados médicamente”, dijo. “Tenemos un plan de atención a enfermos. Los espacios, las camas suficientes en centros de salud, en hospitales, los medicamentos necesarios y, si se requiere, ya se está preparando un Plan DN-III con este propósito”, dijo durante la conferencia matutina de este jueves.
“Vamos a contar, como siempre hemos contado, con el apoyo del Ejército, de la Marina, con todo su personal médico, con sus instalaciones. Está todo el gobierno preparado”, remarcó.
Ciudad de México. El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los exámenes de admisión a las universidades públicas dejaron al sistema nacional de salud con menos médicos y especialistas de los que necesita el país y sostuvo que dicho mecanismo es consecuencia del modelo neoliberal que, enfatizó, dejó de impulsar a la educación pública.
“Es muy difícil conseguir que un pediatra vaya a trabajar a un hospital rural. Estamos resolviendo esto”, dijo al inicio de la conferencia matutina de este martes. Al presentar el avance sobre la transformación en el sistema de salud, el mandatario informó de cuatro acciones para este propósito que, prometió, se concretará el 1ro de Diciembre cuando exista, dijo, un sistema de salud totalmente distinto, eficiente, con medicamentos, atención de calidad y gratuito:
Ciudad de México. De los cánceres que afectan a las mujeres, el más letal y mortal es el de ovario, un padecimiento para el que no existe aún método alguno de diagnóstico preciso y que hasta el momento afecta a 4 mil personas de las cuales siete pierden la vida cada día.
Así lo pusieron de manifiesto cirujanos especialistas en oncología durante el Foro sobre Cáncer de Ovario, que organizó la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del PRI, quien es también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara alta.
Hace falta insistir mucho sobre el padecimiento para que sea tratado como una verdadera prioridad en la problemática de salud nacional: se debe capacitar, actualizar y sensibilizar al personal médico sobre su tratamiento, prevención y curación a tiempo, afirmaron especialistas.
En el encuentro en el que participaron cirujanos del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer AC, la oncóloga María de los Dolores Gallardo Rincón, responsable en el Instituto del programa de cáncer de ovario y presidenta del Grupo de Investigación de Cáncer de Ovario en México (GICOM), afirmó: