Elementos filtrados por fecha: Enero 2025

Ciudad de México. A partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, dio a conocer la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseveró al respecto que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos en todas las instituciones del sector de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el IMSS Bienestar; los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como Petróleos Mexicanos (Pemex) y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Todos participan en esta compra de medicamentos. El objetivo es que el paciente “no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, puntualizó.

Recordó que el modelo para la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y tiene un mecanismo de compra directa a los fabricantes sin intermediarios.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Por Raúl Adorno Jiménez

Tremendo desconcierto generó dentro y fuera de Morena, que la Comisión de Hacienda del Senado de la República, presidida en ese momento por el morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández, convocara en días pasados a una reunión para presuntamente discutir la reforma conocida como cobranza delegada, que ordena a empleadores descontar a trabajadores de su salario o cualquier compensación, el monto por un crédito contraído  con “empresas nomineras” o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM). 

Este reforma no atentaba sólo a los trabajadores activos que serían afectados por descuentos a su nómina salarial, sino lo que todavía es peor, podría descontársele a los pensionados, cuando todos sabemos en las condiciones que viven la mayoría de nuestros adultos mayores, que sufren pensiones ínfimas de sobrevivencia.

Publicado en OPINIÓN

Ciudad de México. La senadora Carolina Viggiano Austria señaló que de no apostar a la ciencia y a la tecnología, será difícil para México competir e insertarse en un mundo más competitivo, donde los cambios son rápidos, por lo que, de rezagarnos, no avanzaremos al igual que otras naciones.

Al inaugurar el foro “Esencia de Mujer en la Ciencia”, sostuvo que no se trata sólo de un evento, sino que es un reconocimiento al esfuerzo incansable, a la pasión por el conocimiento y a la determinación de quienes han desafiado barreras estructurales para generar nuevo conocimiento, además de impulsar la innovación y contribuir al progreso científico.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, Viggiano Austria solicitó a las científicas presentes construir una red de inspiración y compromiso para seguir abriendo el camino en la tecnología y en la ciencia para las futuras generaciones de mujeres. 

Agregó que las cifras son muy claras, pues en México sólo el 10 por ciento de quienes se dedican a la programación y desarrollo de software son mujeres, mientras que el 14 por ciento de los profesionales en ciencias de la información y comunicación, y el 15 por ciento de quienes trabajan en las nuevas tecnologías son mujeres.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen al Ejecutivo Federal.

Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. En la sesión vespertina de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se designó al senador Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

La designación no sorprendió si bien provocó más que escozor entre morenistas, toda vez que se vio como premio luego de que el político veracruzano decidiera con su voto –a favor de Morena y aliados-, la aprobación de la reforma judicial, en Septiembre del año pasado y cuando aún militaba en las filas de Acción Nacional.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. Las dos iniciativas presidenciales enviadas hace unos días la Cámara de Diputados sobre seguridad, fortalecerán las labores de cooperación y de coordinación en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito, aseguró el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.

En un mensaje en redes sociales dio a conocer que los próximos días las y los diputados estarán, deliberando, debatiendo y, en su caso, aprobando estos instrumentos jurídicos que forman parte de una “reingeniería institucional para fortalecer y mejorar el servicio de seguridad pública”.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL
Domingo, 16 Febrero 2025 20:10

No pierdas el tino...

MUELLE 1

Carlos Alberto Duayhe

Dicen por ahí que cada madrugada, a pie de despuntar el alba y momentos antes de darse su sesión de rayos infrarrojos en la cara, ducharse y salir en bata a la maquillada y peinada, se escucha al mandatario vecino Donald Trump entonar con todo y silbido la canción que trae al mundo al filo del abismo: dale, dale, dale…

Ni sus más conspicuos seguidores como son gobernantes de algunas naciones árabes, Israel, Italia, Argentina, Gran Bretaña, Japón, pueden sentirse exentos de arrebatos desde la oficina oval de la Casa Blanca en Washington.

Rodeado de sus preclaros funcionarios y asesores - el magnate Musk en primera fila - Trump avienta acuerdos de diversa índole que afectan la estabilidad del resto del orbe que desde ya lo padecen y tratan de tomar medidas precautorias en todos los órdenes.

Eso queda muy claro tanto a gobiernos aliados, adversos hasta enemigos si acaso los hay en lo que va de su administración y lo que cada día se presente a lo que sus intereses considere pertinentes, que todo cuenta, desde elementales como cambiar el nombre al Golfo de México por el de América, expulsión de migrantes, hasta los inminentes  riesgos de aranceles a todas las exportaciones y el uso de espionaje a diestra y siniestra más lo que se ofrezca a  sus fuerzas armadas.

Publicado en OPINIÓN
Domingo, 16 Febrero 2025 19:33

Furor del respetable

David Martín del Campo

Fuimos algo más de 115 millones los espectadores los que, cerveza en mano, rugimos ante los desatinos de Patrick Mahomes, quarterback de los Chiefs de Kansas City. El partido del Super Bowl fue el espectáculo televisado que más audiencia ha registrado en la historia, después del alunizaje de la misión Apolo XI en 1969.

La pregunta que surge, a medio espectáculo, es simple: ¿De dónde nos viene ese furor por el combate de los contrarios? Supongo que lo mismo se preguntaban en el Coliseo romano, cuando los gladiadores juraban ante la tribuna, “¡César, los que vamos a morir te saludan!”. Gladiadores y futbolistas, peloteros en la Serie Mundial, el matador Enrique Ponce despidiéndose de la fiesta brava en la Monumental de México. Se sentía ya viejo, a los 57 años.

Mi diccionario asegura que “amistad” es lo contrario a rivalidad. Antagonismo, hostilidad, enfrentamiento serían los sinónimos del sentimiento que aflora a cada rato en la calle, la oficina, el salón de clases. Al oficio del hostigamiento, ahora, se le llama simplemente “bullying”. Son los acosadores de siempre, los fustigadores, profesionales… que en ocasiones, por ello mismo, alcanzan las presidencias republicanas. El elector, en ese sentido, se convierte en un masoquista indocumentado.

La rivalidad, por así decirlo, nos viene con la sangre. Los perros ladran, los lobos aúllan, los seres humanos gritamos ofendidos “¡Carajo! ¡Te voy a romper la madre!”. Y somos felices con simplemente eso, manifestar nuestro enojo. Diría un psicólogo, es la expresión de nuestro instinto aniquilador. Que prevalezca nuestra voluntad, pese a quien le pese, así sea del Necaxa, del América, de los Pumas.

Publicado en OPINIÓN

Ciudad de México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que ha “trascendido que el Departamento de Estado de Estados Unidos prepara la designación de ocho grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre las que se incluirían a cinco cárteles mexicanos”.

En un mensaje en sus redes sociales, indicó que “de adoptarse la declaratoria de los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, estaremos ante una medida sin precedente; es la primera vez, en más de 200 años de historia de las relaciones entre México y Estados Unidos, que sucedería algo así”.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe atender la solicitud que le realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que por lo menos cuatro ministros “recusen” en la discusión sobre la elección de las personas juzgadoras, porque han asumido abiertamente el papel de activistas en contra de estas modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consideró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña. 

En entrevista, señaló que se trata de una petición que la máxima autoridad en materia electoral realizó, con respeto, pero con firmeza, para que los ministros Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena no participen en esta discusión, “porque literalmente son juez y parte”. 

“Ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas juzgadoras por voto universal, secreto y directo. Han impulsado posiciones políticas abiertamente, han entrado al debate en contra de los cambios que se hicieron a la Constitución, están empeñados en que no se realice la elección y por lo tanto no deben conocer de un tema en el que ellos tienen evidente y absoluto interés”, agregó. 

Publicado en SENADO
Página 3 de 5