El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.
Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.
De esta manera, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.
También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.
Asimismo, se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.
En el debate, el coordinador de la bancada panista Ricardo Anaya Cortés, advirtió que en lo fundamental Morena no permitió cambio alguno a la iniciativa que envió la Cámara baja y en cambio, dijo, dejó entreabierta la puerta “para que el gobierno robe el dinero de la gente”.
Dijo que están en riesgo las cuentas de 72 millones de personas “y en el apartado que dice subcuenta de vivienda es lo que va a tomar el gobierno federal para destinarlo a una empresa filial”.
Al respecto dijo que al gobierno federal ya se le acabó el dinero y ahora van por el dinero de los ciudadanos. “Están cruzando una línea que jamás habían cruzado. Endeudan al país, se acaban el presupuesto y ahora van por el dinero de la gente”, concluyó. (Senado, Boletín)
Deja un comentario