Ciudad de México. Con el objetivo de coordinar esfuerzos frente a la emergencia climática y movilizar la acción climática en México, rectoras, rectores y representantes de 21 instituciones públicas y privadas del país firmaron la Declaratoria Nacional para coordinar esfuerzos en sostenibilidad.
Durante la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025 –convocada por el titular de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y su homólogo del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra–, las universidades reafirmaron su compromiso de formar a jóvenes capacitados para enfrentar retos ambientales y de utilizar la investigación científica para generar soluciones innovadoras.
El rector Leonardo Lomelí afirmó que la emergencia climática no es una amenaza futura: es una injusticia presente. Y como suele suceder, no afecta por igual a todas las personas; los grupos más vulnerables son los primeros en sufrir sus consecuencias.
Asimismo, señaló que las universidades no pueden ser neutrales ante la emergencia climática; esta crisis, dijo, no es un problema ambiental, sino una cuestión de justicia intergeneracional, equidad social, soberanía científica y profundización democrática. “Nos corresponde ocupar un rol protagónico en la transformación de la realidad, impulsando cambios desde el conocimiento, la ética y la acción colectiva”.
Ciudad de México. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que desde la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación se garantizó la independencia y capacidad técnica de quienes sean electos como jueces, ministros o magistrados.
Durante una conferencia de prensa, luego del encuentro que sostuvo con la delegación de la OEA que observará los comicios del 1 de junio, el legislador destacó que la reforma constitucional también aseguró la equidad de género en dichos cargos.
“Hoy habrá no sólo la mitad” de mujeres, “habrá más, porque los cargos donde son nones van a ser más mujeres las elegidas”.
Subrayó que en esa reunión se comentó que entre los requisitos constitucionales para participar en este proceso está la capacidad técnica para los cargos: “tienen que ser abogados, abogadas”; de entrada, todas las candidaturas se decidieron por azar entre los mejores perfiles, “justo para que no dijeran que nosotros estábamos tomando decisiones sesgadas”.
Fernández Noroña destacó que la delegación de la OEA, que encabeza Heraldo Muñoz Valenzuela, reconoce que se trata de un proceso inédito e histórico, y dejaron en claro que su posición no es ni validar ni descalificar una decisión soberana de nuestro pueblo, que está en la Constitución.
Ciudad de México. En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.
“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos.
“Y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina de este Jueves, en Palacio Nacional.
Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.
Ciudad de México. Desde Chihuahua, el diputado panista, Alfredo Chávez Madrid, le mandó decir al Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña: “que chingue a su madre”.
En conferencia de prensa en la que Chávez Madrid estuvo acompañado de correligionarios, quienes sonrieron ante el ex abrupto, dijo: “Hemos sido respetuosos. En Morena dejaron de ser pueblo para ser nobleza, hoy no se le puede mentar la madre a nadie porque vamos a ser tal vez llevados a una fiscalía:
“Se lo digo fuerte y claro de parte de los 12 diputados del PAN: le decimos al presidente del Senado que chingue a su madre”, dijo el legislador ante periodistas de los diferentes medios locales. Y la publicación se amplificó de inmediato en medios nacionales.
Y todo porque al también coordinador de la bancada panista en el congreso de esa entidad, no le pareció que en días pasados un ciudadano se disculpara ante el senador Noroña por la agresión física de la que lo hizo objeto.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de mejorar la atención médica, en contraparte al periodo neoliberal, en el que se cerró el ingreso a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían “médicos de excelencia”.
“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, pues hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas. Y ahora pues rompimos récord en el 2025 en el IMSS. Entonces, esto va a permitir pues mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, destacó en la conferencia matutina de este día.
Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador abrió el acceso para que más médicos y médicas pudieran estudiar una especialidad, y cuya política continuó y ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que de 2017 a 2025 se registró un incremento de 30 por ciento de médicas y médicos especialistas, ya que en 2027 se contaba con 37 mil 477 y en 2025 con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, siendo este año el de mayor crecimiento. Ante ello, expuso que en el marco de la estrategia 3-20-100, el objetivo es otorgar 30 millones de consultas de especialidad, un incremento de 4 millones respecto a las 26 millones que se realizaron en 2024.
Por Raúl Adorno Jiménez
Sin duda, existe un consenso generalizado entre los mexicanos de que nuestro Poder Judicial debe ser renovado, mejorado; limpiarlo de vicios y de corrupción que han prevalecido durante muchos años.
Hasta por un percance automovilístico, por mínimo que fuera, el ciudadano trata de evitar a toda costa tener que estar ante una autoridad por la desconfianza que genera en nuestro país la impartición de justicia.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mostró este día su desacuerdo con los llamados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a boicotear las elecciones del nuevo Poder Judicial, el próximo 1 de Junio, porque –hizo notar- nada tiene que ver con sus demandas gremiales y, en cambio, los pone del lado de la estrategia política de la derecha.
En la conferencia matutina de este Lunes, la Jefa del Ejecutivo les recordó también que su gobierno no puede satisfacer su demanda de regresar al esquema de jubilaciones anteriorporque el presupuesto gubernamental ahora está destinado a programas de carácter público y solamente el aumento del nueve por ciento al que se comprometió el gobierno con la CNTE implica 37 mil millones de pesos, el total de los recursos para la Pensión Mujeres Bienestar.
Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. El director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, explicó este día que los casi 2 mil 500 millones de dólares –que deberán pagar al fisco mexicano Genaro García Luna y su esposa Cristina Pereyra-, es el triple del monto de la demanda original y es resultado de la negativa de ese matrimonio a comparecer ante la jueza Lisa Walsh de Florida, quien los requirió para responder por los cargos que les imputaba el gobierno mexicano.
“Ahora, la ley dice que, cuando no comparece el demandado, la responsabilidad que tiene en la demanda se triplica; por eso salen esas cantidades tan altas”, refirió Gómez Álvarez, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.
“Y por lo tanto pagas tres veces lo que te están demandando para evitar que la renuncia a participar en el juicio se convierta en un negocio del enjuiciado. Es una lógica de tipo legislativo. Entonces, la jueza lo que ha hecho es aplicar la ley”, agregó.
Ciudad de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que hay confianza para invertir en México ya que en el primer trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 21 mil 400 millones de dólares (mdd), es decir, mayor a lo que se registró en el mismo periodo de 2024 y representa el máximo histórico de la Cuarta Transformación en comparación con la etapa neoliberal.
“Dentro de las condiciones internacionales, porque el tema de los aranceles cambió en mucho la economía mundial, los indicadores de la economía de México son muy buenos. Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, eso quiere decir que hay confianza en la inversión en nuestro país”, señaló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.
Dijo que la economía del país está bien gracias a que el modelo de Economía Moral de la Cuarta Transformación funciona, pues sostuvo que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor, lo que se traduce en el pensamiento humanista de: “por el bien de todos, primero los pobres”.
Ciudad de México. Los titulares de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informaron que a partir del análisis de videograbaciones, se identificó a cuatro personas presuntamente involucradas en el crimen: el agresor directo y tres sujetos que facilitaron la logística de la huida.
En conferencia de prensa los funcionarios indicaron que los indicios confirman que el ataque contra Ximena Guzmán y José Muñoz, fue directo y ejecutado con un alto grado de planeación y experiencia operativa y que incluso se tiene la certeza de que los agresores utilizaron un tercer vehículo, además de la motocicleta y el automóvil abandonados.
En este tercer vehículo, una camioneta gris, los agresores habrían huido rumbo al oriente de la ciudad, según dijo Vázquez Camacho. En todos los casos se trata de vehículos con reporte de robo y alteración en sus números de placa.