SENADO

Ciudad de México. La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz dijo que a los legisladores les corresponde adecuar las leyes para que las personas trabajadoras puedan realizar su labor en menor número de horas, para ocupar tiempo en cosas que den felicidad, así como para que el trabajo en el hogar sea valorado y pagado.

En el segundo día de la conferencia internacional “Plataforma conceptual para la transformación global: noonomía, socialización y economía solidaria”, la senadora llamó a académicos y expertos a formar parte de una “revolución de las conciencias, de la innovación y tecnología para crear el México que queremos”.

Ciudad de México.  En lo que ha sido un lento pero incesante proceso de exterminio del neoliberalismo, la mayoría morenista en el Senado, convertida en “calificada”, dio fin a los siete organismos autónomos reguladores, al aprobar en lo general aquellos artículos que modifican, otra vez, la Constitución General de la República para propiciar la extinción de instituciones como INAI, IFT, Cofece, CRE, Coneval, CNH y Mejoredu.

Luego de que la mayoría calificada de Morena, PVEM, PT consiguiera los 86 votos para legitimar la respectiva reforma constitucional con la que desaparecieron dichos organismos, el dictamen aprobado fue turnado de inmediato a las legislaturas de los estados: en éstos uno a uno fueron cayendo las aprobaciones, en medio de las advertencias y la inconformidad de la oposición, y en breve habrán de ser más de la mitad de los congresos locales con lo que habrá concluido el proceso de extinción.

La propuesta del gobierno federal de desaparición de dichas entidades, le permite disponer de unos cuatro mil millones de pesos que, argumentó la mayoría morenista, eran el presupuesto que se les asignaba  y se destinaba en buena medida al pago de sueldos exorbitantes y privilegios de una burocracia dorada que con los años aumentó el gasto gubernamental, sin que se encontrara una justificación para sostenerlos.

Exhiben gastronomía ancestral de 14 estados, como alternativa alimentaria

 |  Viernes, 29 Noviembre 2024 21:00  |  Publicado en SENADO

Ciudad de México. La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega inauguró el evento “Cocineras tradicionales”, muestra de platillos típicos de 14 entidades federativas, que busca crear conciencia sobre la gastronomía ancestral y la importancia de promover comida nutritiva para evitar enfermedades.

Se trató de un encuentro en el que 180 cocineros tradicionales de los estados de Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Baja California, Yucatán, Hidalgo y Morelos presentaron sus platillos, con motivo del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales.

Ciudad de México. El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, quien falleció este 28 de noviembre y es recordada por su participación en numerosas cintas de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como en producciones teatrales y series de televisión.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio a conocer a la asamblea sobre el fallecimiento de Silvia Pinal ocurrido esta tarde a los 93 años, por lo que solicitó guardar un minuto de silencio en recuerdo de la que es considerada la última diva del cine mexicano.


Página 5 de 46