También se plantea transferir facultades de compras consolidadas y coordinación de las unidades de administración y finanzas de las dependencias del gobierno a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover la inversión en nuestro país y proteger a los migrantes mexicanos en el exterior.
Asimismo, se busca actualizar las funciones de las secretarías de Gobernación; Seguridad y Protección Ciudadana; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura y Desarrollo Rural; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Educación Pública; Salud; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Cultura y Turismo.
En tanto, la Oficina de la Presidencia le transferiría funciones en materia de informática, tecnologías de la información, comunicación y de gobierno digital a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La reforma plantea reestablecer el modelo de control de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la organización y operación de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes, al transferirle las facultades que tiene actualmente la Secretaría de la Función Pública, como son: las de coordinación, designación y remoción de titulares en las entidades y dependencias de la APF. (Boletín, Senado)
Deja un comentario