Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se está pensando en tener un solo periodo extraordinario para la primera quincena de junio y abarcaría cuando menos nueve leyes.
Las dos de seguridad que están pendientes, cuatro que terminan de reglamentar la reforma judicial, Guardia Nacional, Código de Procedimientos Penales, otras dos más, y la de desapariciones, “que estamos en espera de que llegue a feliz término el diálogo que sostiene la Secretaría de Gobernación con los colectivos o madres buscadoras”.
“Se está a la espera de eso, pues son cuando menos entre ocho y nueve leyes reglamentarias que se estarían deliberando en periodo extraordinario”, agregó.
Ciudad de México. El diputado federal Rubén Moreira Valdez presentó, por tercera vez, una iniciativa para eliminar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), después de considerar que la deuda está saldada y retó a Morena a votar a favor, para mejor destinar los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud, a carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador del PRI expuso que en su propuesta de reforma se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores.
El líder congresista refirió que al IPAB se le transfirió deuda de operaciones que no estaban permitidas por el propio fondo y que beneficiaron a grandes deudores, a instituciones bancarias y a sus accionistas; irregularidades que fueron señaladas y advertidas tanto en el Informe Mackey, como por la Auditoria Superior de la Federación en la Revisión de las Cuentas Públicas de 2000 y 2001.
Por ello, insistió que sí se puede eliminar el Fobaproa y se puede investigar si los pagos estuvieron mal hechos. Enfatizó que no es cierto que se vayan a caer los mercados y se vaya a causar un caos internacional, ni tampoco se afectaría a los ahorradores porque el seguro de depósito se conforma con las cuotas que pagan los bancos.
Ciudad de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que rechazó la propuesta que le hizo su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a que el ejército estadounidense ingresara a México para colaborar en la lucha contra el narcotráfico, ya que el territorio mexicano es inviolable y la soberanía no se vende, por el contrario, se ama y se defiende.
“El día de ayer salió en un periódico de los Estados Unidos, en el Wall Street Journal que el presidente Trump en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el ejército de los Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco. Y quiero decir que es verdad, que en algunas de las llamadas —pero no así como lo menciona— dijo: ‘¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudarle’.
“¿Y saben qué le dije? ‘No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende’. No hace falta; se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, puntualizó durante la inauguración de la sede educativa Parque Ecológico Lago de Texcoco de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García que beneficia a mil 144 estudiantes, en el Estado de México.
Ciudad de México. En un reportaje, el portal Aristegui Noticias dio a conocer hace algunos días, la operación de estrategias de propaganda para desprestigiar a personajes públicos, generalmente políticos, basada en la difusión de mentiras a través de “una red de bots, incubadoras digitales, páginas, grupos y sitios web”, con el propósito de influir y aún dirigir la opinión de cientos de miles y hasta millones de ciudadanos.
De toda esta operación, el reportaje, denominado Televisa Leaks, señala como responsable a la empresa Televisa y específicamente a un equipo encabezado por Javier Tejado Dondé, vice presidente de información de la televisora. Este equipo, denominado Palomar, se encarga de elegir temas y personalidades a las que se ha hecho blanco de acusaciones sin fundamento y contra quienes se utilizaba lenguaje de odio, si bien se han desplegado campañas para difundir expresiones favorables de otras personas públicas.
“En esa red fueron halladas campañas de desprestigio en contra de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Norma Piña, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Andrea Chávez, Alejandro Armenta, Layda Sansores, Ricardo Salinas Pliego, Luisa Cantú, Anabel Hernández y Carmen Aristegui, entre otros objetivos más.
Rubén Vázquez Pérez
Muy lapidarias y funestas advertencias sobre el futuro de la democracia y el estado de derecho en México han lanzado opositores al régimen de dentro y fuera de los partidos, a propósito de la inminente elección que llevaremos a cabo para renovar del Poder Judicial en el país, en poco menos de un mes.
Lo curioso es que entre la ciudadanía hay quienes hacen caso de estos catastrofistas y se alarman porque creen que el inédito proceso electoral, nos va a desbarrancar, desde una especie de paraíso judicial, que no tenemos, hacia una suerte de infierno sin ley que, si tenemos, y que le quitaría sustento a las libertades, la igualdad y a la democracia, según dicen.
Bueno, así es como las aves de mal agüero le venden al ciudadano común este petate del muerto que, bien visto, tiene mucho parecido con esos otros presagios –fallidos, al final de cuentas- sobre la presunta “venezolización” a que nos llevaría la 4T con AMLO al frente.
La verdad, empero, sobre todo para quienes hemos completado varias décadas de existencia, es que a los mexicanos nos consta que nunca hemos disfrutado de, por ejemplo, aquello de que “todos somos iguales ante ley”. Y menos, claro, si se tiene la desgracia de ser pobre.
Ciudad de México. En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México se encuentra en primer lugar entre los países del Grupo de los Veinte (G20) en la evaluación de la vida o bienestar en países, de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace 2025 de Gallup a trabajadoras y trabajadores de países que conforman el G20.
“México está en primer lugar. Esta es una evaluación de una encuesta de las y los trabajadores, comparado con la evaluación de los trabajadores de otros países”, puntualizó.
Según el estudio de Gallup, nuestro país alcanzó el primer lugar entre los países del G-20, donde 67 por ciento de los trabajadores mexicanos, considera que vive en un ambiente de bienestar en su familia y su entorno social; avanzando 7 puntos respecto al 2024.
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que durante 36 años del periodo neoliberal no hubo incremento en el salario de los trabajadores, a diferencia de lo que sucede con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, por lo que refrendó su compromiso de que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas.
Destacó que además se trabaja de manera particular con las y los jornaleros agrícolas, ya que es uno de los sectores en los que más precariedad en el empleo hay, con el objetivo de que tengan salarios justos, buenas condiciones laborales y seguridad social.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que, gracias a la política laboral de los gobiernos de la Cuarta Transformación, México vive una primavera laboral.