Ciudad de México. El senador Ricardo Monreal Ávila sostuvo que el actual es un momento de disyuntiva para el movimiento del que él y el Primer Mandatario forman parte el cual, advirtió, debe decir si se profundiza la democracia o se acude a la imposición contra la que se ha luchado.
“O profundiza la democracia, o acude a la imposición contra lo que luchamos toda nuestra vida; o profundiza la lucha social o abandona las causas que nos dieron fuerza, fortaleza y cohesión”, expresó en evidente alusión a la Cuarta Transformación convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los “Diálogos constitucionales y legislativos” con líderes de la Alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada por Acción Nacional, el político zacatecano afirmó que México necesita de la reconciliación nacional, pues ante los grandes problemas nacionales, el diálogo “es lo único que nos puede salvar”.
Ciudad de México. Signos autoritarios de gobiernos emanados por unas elecciones libres y honestas, empiezan a materializarse a menudo por una intervención del ejecutivo en la integridad electoral, por un manejo inconstitucional e ilegal de un elemento o de una de las etapas del proceso electoral y en el que la gente no está consciente del peligro que corre la democracia.
Así lo advirtió Dieter Nohlen, Catedrático de la Universidad de Heidelberg, durante la Cumbre Global de la Democracia Electoral, “El papel de los Organismos Electorales en el Fortalecimiento de la Democracia Electoral”, realizada en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ciudad de México. Estudiantes normalistas de Puebla y Chiapas bloquearon este Martes, durante varias horas, el cruce de las dos principales avenidas de la capital del país –Insurgentes y Reforma- y provocaron el colapso en el servicio de transporte de pasajeros, un enorme caos vehicular y la caminata de al menos cinco kilómetros de cientos –y quizá miles- de usuarios de las líneas uno y siete del Metrobús.
Una enorme y desordenada hilera de peatones se extendía sobre la avenida Paseo de la Reforma, desde la entrada al milenario bosque hasta la calle de Lafragua, punto que se habilitó como improvisada terminal del Metrobús y en donde hacían fila hasta 15 unidades de ese servicio, a la espera de ser abordados por cansados y malhumorados pasajeros.
Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. En medio del ruido sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acerca de la constitucionalidad “a medias” de la iniciativa de ley de la industria eléctrica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó al diálogo a los empresarios que hasta ahora se auto abastecen del fluído eléctrico porque, les hizo ver, ahora eso, es ilegal.
El mandatario se apoyaba así en los preceptos de su iniciativa que merecieron la categoría de constitucionales por parte de los ministros del máximo tribunal del país, entre los que sobresale el que se refiere al auto abasto de electricidad que varias compañías generan para sí y cuyos remanentes comercializan entre particulares con evidentes utilidades.
Mientras, el Martes último, el Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, encabezó la más rápida resolución del organismo a su cargo toda vez que, en 57 segundos, se validó el acta del pasado 7 de Abril, en la que los ministros dieron esa constitucionalidad “a medias” a la iniciativa presidencial sobre una ley de la industria eléctrica.