INFORMACIÓN GENERAL

Con motivo del inicio de los cómputos en los 300 Consejos Distritales de todo el país, las y los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) coincidieron en que esta etapa disipará toda duda respecto de los resultados asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo por las y los funcionarios de casilla, las cuales alimentaron el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Rubén Vázquez Pérez

Ciudad de México. Lo cierto es que todo anunciaba una paliza. Y lo fue.

La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, ganó la Presidencia de la República, con una tendencia que le daba una ventaja de más de dos a uno sobre la aspirante de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, cuando más del 60 por ciento de los votos estaban contados, cerca de la medianoche; los del guinda estaban también muy cerca de conseguir la mayoría en el Congreso.

Y las tendencias en las elecciones estatales favorecían a los candidatos morenistas. La candidatura de Clara Brugada tropezó con la lentitud del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral de la Ciudad de México que, luego, poco a poco, comenzó a confirmar también su victoria sobre Taboada, si bien por reducido margen.

Todo ello, en el tercer mensaje que casi a la medianoche daba la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a todos los candidatos participantes, a Xóchitl incluída y a Máynez también. “Y felicito a Claudia Sheinbum quien resultó triunfadora en esta contiend, con mplio margen. Va a ser la primera Presidenta de  México en 200 años, desde 1824, desde la primera República federal. Desde que gobernó Guadalupe Victoria. Pero también será la presidenta, posiblemente, con más votos obteidos en toda la historia de nuestro país”.

La candidata Gálvez Ruiz y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Máynez, no tuvieron más que reconocer el triunfo morenista.

Rubén Vázquez Pérez

Ciudad de México. La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, encabezó temprano esta mañana, en el patio central de la institución, la ceremonia de honores a la Bandera Nacional y en la que se entonó el Himno Nacional, con lo que inició la jornada electoral de este Domingo 2 de Junio para elegir Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales.

Esta ceremonia, subrayó en su discurso, “representa un momento de reflexión y renovación de los valores que sustentan nuestra democracia: la libertad, la igualdad y la justicia, así como un espacio para reafirmar nuestra responsabilidad con la transparencia y la imparcialidad en la organización de las elecciones.

“En estos tiempos en que la confianza en las instituciones es crucial, la ceremonia cívica es un acto que fortalece nuestra identidad y cohesión social”, añadió. Dijo también que “al rendir honores a nuestros símbolos patrios recordamos la lucha histórica por los derechos y libertades que hoy gozamos y que debemos proteger y fortalecer constantemente.

“Este acto –continuó- simboliza no solo nuestro amor por México, sino también nuestro compromiso con la participación ciudadana. No es una simple formalidad, sino una manifestación del respeto que tenemos a nuestro proceso democrático y hacia cada ciudadana y ciudadano que participa en él”, expresó en su mensaje.

Ciudad de México. De los más de 13 millones de mexicanos residentes en el extranjero y en edad de votar, apenas 223 mil 961 podrán hacerlo este Domingo en las diferentes sedes diplomáticas de México en el mundo y quienes decidan sufragar por la vía electrónica, tendrán que esperar a que no sea rebasada la capacidad de las urnas respectivas, que sólo pueden recibir mil 500 votos cada una.

Tras aceptar lo anterior consejeros y funcionarios electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) admitieron también, en conferencia de prensa, que para la votación presencial, embajadas y consulados disponen de sólo mil 500 boletas, una estimación que, sólo para Madrid, España, está por debajo de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral respectivo, los cuales suman cerca de dos mil personas.

La convocatoria que el INE hizo a los mexicanos residentes en el extranjero sólo fue atendida por 223 mil 961 connacionales, lo que representa un 1.7 por ciento del total estimado que se encuentra en edad de votar, 90 por ciento de los cuales se encuentra en ciudades estadunidenses.


Página 17 de 38