INFORMACIÓN GENERAL

Traición, lo que está detrás de Sanjuana

 |  Miércoles, 10 Enero 2024 22:41  |  Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Rubén Vázquez Pérez

Una de las frases a las que más acudía Andrés Manuel López Obrador como para dejar en claro su determinación a emprender un cambio de rumbo en el país, como nunca antes se había intentado era: “como se pueda, con lo que se pueda, y hasta donde se pueda”, la cual ofrecía cada que algún reportero le preguntaba cómo le iba a hacer o con quién iba a llevar a cabo tan profundo cambio, sin que éste se convirtiera en una violenta revolución armada.

Era una frase de mucha convicción la cual casi siempre complementaba con la pragmática bienvenida que daba a todo aquél que quisiera ser parte de la Cuarta Transformación y a quienes sólo pedía que renunciaran a su pasado y se comprometieran con los principios de su movimiento, sin que mucho importara si procedían del PRI, del PAN o del PRD e incluso si tenían obscuros antecedentes políticos.

Así, al gobierno de la 4T llegaron personajes como el ex priísta Manuel Bartlett Díaz; o el que fuera su primer secretario de Hacienda, el neoliberal Carlos Urzúa; o el ex panista Germán Martínez Cázares, uno de sus más viscerales críticos de derecha. Y como éstos y muchos otros, arribaron a su gobierno personajes expertos del engaño y el doble discurso y consumados artistas del camuflaje, de ésos que son capaces de esconder garras y colmillos ante el más crítico observador y pasar ante éstos como inocentes corderos, tal cual ocurrió con Sanjuana Martínez.

La ex directora de la desaparecida Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, escupió cuanto veneno y vomito pudo, sin mostrar ni un ápice de lealtad y decencia, ni mucho menos apego a la verdad, cuando fue evidente que había jugado todas sus cartas y la jugada, simplemente, no le salió.

Al expresar su pésame por la muerte del senador por Morena Armando Guadiana, la madrugada del martes en una clínica en Monterrey, Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que ha intervenido en las decisiones del partido movimiento Morena.

Se trató de una edición de conferencia mañanera caracterizada por el júbilo por el reinicio de operaciones de la aerolínea Mexicana de Aviación, con una transmisión en directo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para dar testimonio del primer vuelo comercial.

Ciudad de México. Ni por conseguir chamba, ni por oportunismo, priístas de toda la vida –que recientemente renunciaron al tricolor-, anunciaron que se sumarán al proyecto transformador de la virtual candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, a la que ofrecieron la ayuda de “lo que les alcance con sus ahorritos” y aseguraron que si la ex jefa de Gobierno capitalino los llama, “allí estaremos, como soldados”.

Así lo expresó en conferencia de prensa el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien afirmó que han decidido conformar la Alianza Progresista y acuden a sumarse a la causa de Sheinbaum “por convicción”. Y en este sentido, según Alejandro Ruvalcaba, aún alcalde de Cuajimalpa, no llegarán a Morena a desplazar a nadie:

Cada integrante de Alianza Progresista decidirá si se afilia o no a Morena. “No queremos llegar a Morena, como grupo o corriente a quitarles espacios, a robarles posiciones, lo que queremos es sumar con Sheinbaum”, expresó el ex priísta.

Así Alejandro Murat Hinojosa, Adrián Rubalcava Suárez y Eruviel Ávila Villegas, entre otros, anunciaron la constitución de la Agrupación Política Alianza Progresista, en respaldo de la candidatura presidencial de la morenista Claudia Sheinbaum, y a la que, ofrecieron, sumarán más apoyos a nivel nacional.

Rubén Vázquez Pérez

De manera inédita, dos reporteras se confrontaron durante la conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional: Reyna Haydee Ramírez, periodista independiente, y Nancy Flores, reportera y editora de la revista Contralínea.

Reyna Haydee retó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a que mostrará la metodología que utilizó para invalidar acusaciones sobre presuntos actos de corrupción en que habría incurrido uno de sus hijos y la gobernadora de Quintana Roo y, al mismo tiempo, le pidió explicara cómo dio por cierto que en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se cometen excesos en el uso del dinero público asignado a ese organismo.

El mandatario dijo, sobre el primer caso, que la “metodología” es sencillamente que no se ha presentado prueba alguna en contra de que su hijo, Andrés López Beltrán, hubiera pedido a la mandataria quintanarroense, Mara Lezama, de filiación política morenista, que favoreciera a un amigo suyo con la asignación de un contrato para suministro de medicamentos, tal cual difundieron la asociación Mexicanos contra la Corrupción, del empresario Claudio X. González y el sitio Latinus, de Carlos Loret.

Y respecto al segundo caso, López Obrador pidió a la reportera Nancy Flores, de la revista Contralínea, que le ayudara a explicar por qué si convalida el asunto de las corruptelas y abusos en el INAI. Nancy Flores recordó entonces que ella es autora de un reportaje el cual documenta los abusos cometidos por consejeros de ese organismo para la compra de sus despensas y que en al menos un caso, se pagaron servicios en un bar de table dance, un lugar que, comentó Flores, se perpetra la trata de personas con fines de prostitución. Dichos gastos se pagaron con una tarjeta de crédito exclusiva para usos institucionales. Tenemos las pruebas de todo eso y es un caso que no ha sido desmentido, hizo notar Nancy Flores.


Página 19 de 38