INFORMACIÓN GENERAL

Rubén Vázquez Pérez

Ciudad de México. Ese como aletargamiento, casi somnolencia, de los representantes morenistas en el Instituto Nacional Electoral, el domingo por la noche, no presagiaba nada bueno de cara a sus expectativas acerca de los resultados de la primera consulta para la revocación del mandato presidencial, el primer ejercicio democrático en su tipo que registra la historia del país.

La lejanía, más bien ausencia del ánimo festivo, acompañado de un pesado silencio de parte de los representantes del partido en el gobierno, no significaba sino un ánimo de desencanto, incomodidad y molestia por los magros resultados obtenidos en la participación ciudadana, durante la jornada revocatoria.

De los 40 millones de votos que se requerían para hacer vinculatoria la revocación del mandato presidencial, es decir, para que los resultados de la consulta tuvieran efectos legales, sólo se obtuvieron unos 18-19 millones, menos de la mitad; de los 30 millones que en 2018 le dieron la presidencia a Andrés Manuel López Obrador, su partido sólo consiguió poco más de la mitad.

Igual, el tabasqueño sigue en la Presidencia de la República a terminar su sexenio. Pero lejos del espíritu reflexivo por las causas del fracaso de su insistente llamado y el de su partido para que la ciudadanía acudiera a las urnas, lo que llena al mandatario –según dejó ver en la mañanera de este Lunes-, es un ánimo de revancha contra los que considera culpables y sus adversarios, los consejeros del INE.

Ciudad de México. El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo este domingo que el mejor sistema de gobierno es el de la democracia. Y en ese sentido sostuvo que "hay que participar, la democracia tiene que convertirse en México en un hábito porque eso nos va a ayudar a que nadie, en ningún nivel de escala, se sienta absoluto, que nadie olvide que el pueblo es el que manda, que el pueblo pone y el pueblo quita”.

Ciudad de México. El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que “en la era de la información, las trampas y los tramposos en materia electoral siempre serán descubiertos”.

A minutos de iniciar formalmente los trabajos de la primera Revocaciòn del Mandato presidencial, afirmó incluso que pese a la intensa campaña de desprestigio contra las autoridades electorales del país, “la sociedad mexicana, codo a codo con su INE, se apropió de nueva cuenta de este inédito ejercicio de participación ciudadana”.

Sin la presencia de representantes del Ejecutivo federal y sólo ante funcionarios electorales del INE, del Tribunal Electoral, de los Poderes Legislativo y Judicial, dijo también que la confianza que la sociedad tiene en las autoridades electorales no es una casualidad.

Dijo incluso que los reiterados intentos de boicotear el trabajo de la autoridad electoral a su cargo para impedirle cumplir con su mandato constitucional -organizar la mencionada revocación-, generaron en la sociedad el efecto contrario.

Ciudad de México. El senador Ricardo Monreal Ávila acusó a los representantes del Instituto Nacional Electoral de haberse convertido en censores de la revocación del mandato presidencial y en los principales adversarios de la evaluación al Presidente de la República.

En un artículo que publicó en redes sociales, el coordinador de los senadores morenistas acusó así a los consejeros electorales de censurar cualquier expresión a favor de la revocación del mandato,  a verificarse el próximo Domingo 10 de Abril.

El político zacatecano agregó que los consejeros del INE han hecho casi imposible que cualquier persona pueda promocionar la consulta.  “Su actuación ha censurado cualquier tipo de expresión a favor del ejercicio, satanizando y sancionando a quienes en redes sociales buscan expresarse respecto al tema, y coartando la libertad de expresión de miles de habitantes”.  


Página 21 de 36