INFORMACIÓN GENERAL

Puebla, Pue. Diputadas, diputados, senadora electa, representantes del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura en los estados, así como analistas, participaron en el sexto foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial organizados por la Cámara de Diputados, en el tema “Tribunales de justicia local”, que se realizó en Puebla de Zaragoza.

 La iniciativa dice todas y todos somos iguales

 La diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) cuestionó dónde está la paridad en el Poder Judicial, y las mujeres hoy en día, abogadas que tienen capacidad y que han participado de manera eficiente y eficaz en sus encargos ¿dónde están y por qué no participan?

Sugirió apresurarse a una iniciativa que dice que todas y todos somos iguales, ya que si un abogado ha hecho el esfuerzo por tener un título profesional y se ha preparado constantemente, ¿por qué no darle la oportunidad de representar dignamente un poder que conforma a la Federación? Precisamente, por ello, primero el Poder Judicial porque está compuesto de tres poderes esta forma de gobierno.

Estamos a favor de una reforma integral al Poder Judicial

Por el PAN, la diputada Carolina Beauregard Martínez expresó que México está sediento de justicia y la reforma está lejos de ser lo que el país necesita. “Esta iniciativa es el camino más corto y seguro hacia el autoritarismo; es un cambio de régimen que acabaría con la independencia del Poder Judicial y, por ende, con el Estado de derecho, la democracia y la división de poderes. El oficialismo no cuenta con los votos en el Senado de la República para aprobar esta reforma”.

Ciudad de México. El desarrollo científico en México es importante porque “no deseamos convertirnos en un país que compra e importa tecnología en lugar de desarrollarla”.

Así lo expresó Lena Ruiz Azuara, docente de la Facultad de Química, y una de las universitarias galardonadas con el Premio Nacional de Ciencia que otorga el gobierno federal.

En el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, y ante la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la académica consideró que aún falta camino para fortalecer la ciencia en nuestra nación.

Resulta fundamental definir y planear el progreso de las áreas que necesitan impulso, para generar conocimiento y resolver problemas de interés nacional, precisó.

“Se requiere la creación de suficientes plazas que den cabida a los profesionales de alto nivel académico formados en el país; es indispensable renovar la infraestructura de laboratorios consolidados y fortalecer nuevos.

> No funcionó como se esperaba el Instituto de Salud para el Bienestar y en Notimex faltó más diálogo

Alejandro Alemán

La transición de Telecom, antes Telégrafos de México, a Financiera del Bienestar (Finabien), que se escenificó en esta administración fue motivo para preguntarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador, ¿en qué consiste el éxito de un buen diseño institucional?

Y es que la modernidad, se le compartió la reflexión, dejó atrás aquel cuadro ahora muy lejano de recibir un telegrama, de cobrar un giro telegráfico, de ubicar el telégrafo justo al lado de la ventanilla postal.

Ahora Finabien ocupó ese lugar y maneja servicios de banca digital para el envío de dinero de México al extranjero y viceversa, pero también es un punto para acercar el ahorro bajo el esquema de Certificados de la Tesorería (Cetes), o la adquisición de chips y modems para el servicio de internet de la Comisión Federal de Electricidad. 

Y si esa transformación se interpreta como un caso de éxito en la administración pública, no ha sido el mismo camino que siguió el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Agencia de Noticias Notimex o la Financiera Rural, todos ellos organismos ahora extintos por decreto.

Ciudad de México. No hay razón para discutir por cargos con Gerardo Fernández Noroña, señaló hoy en conferencia de prensa la virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo; también aprovechó para compartir que el fin de semana acompañará al Presidente Andrés López Obrador a una gira de supervisión del Tren Maya, en el sureste del país.

Sobre Fernández Noroña, actual diputado por el Partido del Trabajo, representante en el Distrito Federal 4 (Iztapalapa) de la Ciudad de México, y que fuera contrincante en la encuesta del año pasado para definir al coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, que al final sería el candidato presidencial de la coalisión PVEM-Morena-PT, Claudia Sheinbaum dijo que lo más importante en Morena es mantener la unidad.


Página 21 de 43