Rubén Vázquez Pérez
De manera inédita, dos reporteras se confrontaron durante la conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional: Reyna Haydee Ramírez, periodista independiente, y Nancy Flores, reportera y editora de la revista Contralínea.
Reyna Haydee retó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a que mostrará la metodología que utilizó para invalidar acusaciones sobre presuntos actos de corrupción en que habría incurrido uno de sus hijos y la gobernadora de Quintana Roo y, al mismo tiempo, le pidió explicara cómo dio por cierto que en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se cometen excesos en el uso del dinero público asignado a ese organismo.
El mandatario dijo, sobre el primer caso, que la “metodología” es sencillamente que no se ha presentado prueba alguna en contra de que su hijo, Andrés López Beltrán, hubiera pedido a la mandataria quintanarroense, Mara Lezama, de filiación política morenista, que favoreciera a un amigo suyo con la asignación de un contrato para suministro de medicamentos, tal cual difundieron la asociación Mexicanos contra la Corrupción, del empresario Claudio X. González y el sitio Latinus, de Carlos Loret.
Y respecto al segundo caso, López Obrador pidió a la reportera Nancy Flores, de la revista Contralínea, que le ayudara a explicar por qué si convalida el asunto de las corruptelas y abusos en el INAI. Nancy Flores recordó entonces que ella es autora de un reportaje el cual documenta los abusos cometidos por consejeros de ese organismo para la compra de sus despensas y que en al menos un caso, se pagaron servicios en un bar de table dance, un lugar que, comentó Flores, se perpetra la trata de personas con fines de prostitución. Dichos gastos se pagaron con una tarjeta de crédito exclusiva para usos institucionales. Tenemos las pruebas de todo eso y es un caso que no ha sido desmentido, hizo notar Nancy Flores.
El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador afirmó que no habrá condonación de los impuestos que por 25 mil millones de pesos en créditos fiscales adeuda el empresario Ricardo Salinas Pliego al erario público desde hace tres sexenios, los que le han precedido.
Al mismo tiempo –en conferencia de prensa- dijo que el Gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza no ha condonado impuestos a nadie, ni tiene por qué hacerlo ahora con el dueño de una de las más grandes televisoras del país.
En Palacio Nacional, el mandatario afirmó que este caso ya fue revisado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en cuyo informe se establece que efectivamente esos 25 mil millones de pesos son impuestos que se adeudan desde hace 18 años, más los que lleva su administración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las cadenas comerciales de supermercados –como Wallmart, Chedraui y Comrcial Mexicana- a mantener precios razonables en alimentos ante la emergencia por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez; las exhortó a sumar esfuerzos para poner de pie a esa región lo más pronto posible. Y dijo:
“Hago un llamado a esas empresas a que nos ayuden. Y lo otro, es que el precio sea justo, de acuerdo a las circunstancias”.
En ese sentido, precisó que la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, está por cerrar un acuerdo con tiendas de autoservicio, lo que reforzará la entrega de despensas contemplada en el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población.
“Tengo entendido que hoy iban a terminar de empacar diez mil despensas en Soriana y así las otras tiendas que van a llevar las despensas hechas, empacadas y van a contar con el apoyo de la Guardia Nacional”, apuntó.
Reconoció la labor de Soriana, que contribuye al armado de despensas, mismas que distribuirán las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en colonias afectadas.
Así, su gobierno entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana a alrededor de 250 mil familias damnificadas, de acuerdo con el punto siete del Plan de reconstrucción y apoyo. Esta acción implica distribuir 3 millones de canastas básicas durante tres meses.
“Primero vamos a empezar con productos que no requieran refrigeración, pero se van a integrar con productos enlatados que resistan. (…) Esto fue un imprevisto que requiere actuar con emergencia y destinar también recursos, afortunadamente los tenemos y vamos a destinar (…) un presupuesto estimado de más de 61 mil millones (de pesos) y vamos a ver si se requiere más”, dijo en la conferencia de prensa de esta mañana.
Ciudad de México. Miles de trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) marcharon ayer del Monumento a la Revolución al Zócalo contra la extinción de 13 fideicomisos del sector que aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados. Reportes del gobierno capitalino refieren que fueron 8 mil los manifestantes.
Su dirigente sindical, Gilberto González Pimentel, dijo que la eliminación de dichos fondos es un agravio de enormes consecuencias para el sector. En la manifestación participaron varios líderes partidistas, como los panistas Sandra Cuevas, Santiago Taboada y Mauricio Tabe. También acudieron los diputados perredistas Luis Espinosa Cházaro y Víctor Hugo Lobo.
Asimismo otros actores políticos estuvieron presentes, como el ministro en retiro José Ramón Cossío, Amparo Casar y María Elena Morera, e incluso el ministro en activo Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Antes de comenzar el recorrido, González Pimentel aseguró que defienden al PJF, no sólo sus derechos, que distan de ser privilegios. Ni un paso atrás. Mantengamos encendida la llama de la unión, la fraternidad y solidaridad surgida desde las filas de este movimiento, que ha de ser nuestra fuerza y razón de ser porque nos debemos al pueblo de México, a nuestras familias. Estamos convencidos que, ante los injustos señalamientos hacia nuestra labor, es lícito, necesario y justo levantar la voz. Sigamos hasta el final con la frente en alto.