Ante 75 senadores conectados a la red para esta comparecencia virtual, López Gatell bateó con singular destreza las acusaciones que le lanzaron los senadores de oposición, a quienes endosó “la carga de la prueba”, refiriéndose a que los gobiernos capitalino y federal estaban ocultando el número real de muertos y sólo repetían los datos publicados por los diarios norteamericanos The New York Times, The Washington Post y el rotativo español El País, aunque hubo un reconocimiento tácito que las cifras diarias son más proyecciones que exactitudes, en tanto que se modifican después “al comprobarse fehacientemente con pruebas posteriores la causa de las muertes."
La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa (Tabasco Morena), refrendó el compromiso y la apertura de la Cámara de Senadores para construir las reformas legislativas que se requieran y colaborar en el diseño de las políticas públicas para atender la emergencia provocada por el Covid-19.
En la reunión que sostuvo la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila (Lista Nacional Morena), con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, la senadora reiteró el reconocimiento al personal de salud -médicos, enfermeras, enfermeros, camilleras, camilleros, laboratoristas, administrativos, equipo de resguardo- que se ha mantenido en la primera línea de batalla en contra de la pandemia.
La legisladora también externó varias inquietudes de interés general, entre ellas, la preocupación de que ante la reactivación de la vida cotidiana, la curva de contagio no sólo no se aplane sino que la relajación de las medidas sanitarias y la vuelta a las actividades económicas signifique un rebrote de la pandemia, porque eso “sería muy grave para todos”.
En su participación,Ricardo Monreal señaló que estamos en un momento complejo para México y el mundo, ya que la pandemia por Covid-19 es uno de los más grandes retos que hemos enfrentado. “Nunca imaginamos que este fenómeno sanitario pondría en vilo las certezas que teníamos sobre nuestro planeta”, apuntó.
Aseguró que estos tiempos requieren unidad, ya que la crisis obliga a debatir y, al mismo tiempo, buscar coincidencias en todos los puntos de vista a fin de generar los mejores resultados para el pueblo mexicano. “Sí, yo soy de los que piensa que México es mucho país, y que sólo con unidad y cohesión lograremos vencer esta pandemia”, subrayó.
Para México, aseveró, estas han sido las semanas más difíciles, ya que las transmisiones y los decesos han aumentado. Además, añadió, se ha generado confusión y desconcierto social derivado de una crisis de desinformación. “Resulta necesario, por el bien de todas y todos, armonizar las acciones en todo el país, evitando generar desconfianza, angustia y temor en la sociedad”, apuntó.
Las pruebas, un desperdicio
En su oportunidad, Hugo López Gatell reiteró que el Gobierno federal determinó no hacer pruebas al 100 por ciento de la población para detectar el Covid 19 por razonar que se trata de “un desperdicio de tiempo, de esfuerzo y de recursos y es un distractor de los esfuerzos de vigilancia, prevención y control enfocar las baterías hacia un intento irrealizable de contabilizar”. Citó como ejemplo que en China se realizaron 9 millones pruebas, de las cuales solo una salió positiva
“Nadie sabe cuántos casos reales hay en su país y esto jamás debe interpretarse como un fenómeno de deliberada negligencia o incapacidad y hago la comparación, porque en la narrativa pública en México se ha privilegiado la percepción en algunos segmentos de nuestra sociedad de que solo México no tiene una identificación completa de casos, falso”, añadió López Gatell.
Al referirse al semáforo, en su reunión con los senadores puntualizó que "solo hay un semáforo nacional y es consensuado” con los gobiernos locales y son estos quienes tienen la última palabra para la reanudación de las actividades comerciales, industriales, deportivas y sociales.
Después, en su acostumbrada conferencia de las 19:00 horas, López Gatell explicó las causas por las que se han registrado más muertes en México: Las enfermedades crónicas degenerativas como la obesidad, diabetes e hipertensión que en México se consideran una epidemia, son la causa principal por la que la tasa de letalidad por contagios de Covid-19 en el país es más elevada que el promedio mundial, además de que en gran medida, esta epidemia de enfermedades crónicas han sido generadas por el alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos chatarra.
Kuri llama soberbio Hugo a López Gatell
El miércoles por la noche, el senador panista Mauricio Kuri explicó en entrevista radiofónica con Grupo Fórmula que en su comparecencia, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López- Gatell tuvo una actitud soberbia y grosera. Agregó que el regreso a las actividades será tomando en cuenta el semáforo epidemiológico nacional y el estatal. Aclara que se deben evitar los rebrotes porque se perdería el tiempo que se cerró la actividad económica, además pide al gobierno ayudar a empresas para evitar desempleo.
Al referirse a las giras que tiene programadas el Presidente López Obrador por la ruta del Tren Maya, López Gatell aclaró de que confirmarse, las visitas técnicas serían en lugares cerrados con un máximo de 40 asistentes. El subsecretario de Salud destacó que a pesar de que la actividad de Gobierno está declarada como esencial, el presidente López Obrador decidirá el jueves, de acuerdo al semáforo de regreso a la Nueva Normalidad, si se realiza la gira.
Manejo errático: Forbes
Sobre el mismo tema, el portal de Forbes en español, publicó el jueves una crítica al manejo informativo de la pandemia.
“Durante estas semanas, hemos presenciado un manejo errático de la pandemia en el caso de México. Mientras que la administración federal mantiene la idea de una conducción basada en la opinión de expertos y mejor que lo que se ha hecho en otros países, la realidad demuestra todos los días que no es así, al mismo tiempo que se ha venido ocultando o interpretando la información disponible de manera poco clara y coherente, pues cada semana se aplaza una semana más el pico de muertes por Covid 19”.
Cifras de terror
El columnista de El Universal, Salvador García Soto, publicó el jueves 28 en su columna Serpientes y Escaleras sobre el mismo tema:”A partir de ese reconocimiento del encargado de la pandemia en nuestro país, de que los datos que nos repite todas las noches son solo proyecciones y no cifras reales sobre el tamaño real de la pandemia, nos encontramos con “otros datos” sobre el panorama y las proyecciones del Covid19 en México, realizados por uno de los modelos matemáticos más certeros para proyectar la evolución del coronavirus en los distintos países, que es el de Youyang Gu, científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Con gráficas y cálculos matemáticos y estadísticos basados en la información oficial de cada país, que se pueden ver a detalle en la página https://covid19-projections.com, Gu pronostica para México que el aplanamiento de la curva será hasta el 5 de julio. Que las muertes diarias alcanzarían su pico el 26 de julio de 2020 con 2,181 fallecimientos ese día y acumulados al 4 de agosto serían de 88 mil decesos, lo cual nos pondría como el tercer país con más muertes a nivel mundial, después de Estados Unidos y Brasil. Y finalmente en todas sus gráficas maneja un rango para México (muertes) límite inferior 24 mil y superior 173 mil.”
Deja un comentario