Aprueban Guardia Nacional 127 de 128 senadores; tendrá carácter civil y el Ejército se retirará luego de 5 años

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • “Precipitación” hace fracasar operativo, desata la violencia en Sinaloa y exhibe debilidad ante delincuencia
    • Iban por Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, y lo aprehendieron
    • Militares no llevaban orden de aprehensión ni de cateo
    • Tuvieron que liberarlo; la intención era extraditarlo

    Ciudad de México. Habitantes de Culiacán Sinaloa, vivieron el Jueves último una larga jornada de violencia durante el enfrentamiento e intercambio de fuego de armas de alto poder entre integrantes de diferentes organizaciones delincuenciales y miembros de las fuerzas armadas federales, incluida la Guardia Nacional, como resultado de un fallido operativo para detener y extraditar al hijo del Chapo, Ovidio Guzmán.

    Con un saldo que hasta el momento se eleva a ocho muertes –la mayoría de éstas de las fuerzas federales-, los hechos evidenciaron la improvisación y la gran debilidad para actuar en contra de las organizaciones criminales, las cuales superaron en número, armamento y estrategia a militares y agentes federales, toda vez que no sólo consiguieron que se retiraran sino que incluso liberaran a Ovidio, quien ya era conducido a la cárcel.

    En videos que desde el día de los hechos circulan en redes sociales, se observan decenas de vehículos, algunos equipados con ametralladoras de grueso calibre, las cuales transportaban a civiles armados, muchos con sofisticados fusiles automáticos de combate, las cuales dispararon contra soldados y agentes federales para luego amenazar a la población civil, en especial, a familias de militares en sus residencias.

    Esa estrategia –y la evidente superioridad respecto de las fuerzas armadas- dio como resultado la liberación del hijo del Chapo Guzmán, quien fue detenido en un domicilio, aunque sin los documentos legales respectivos, la orden de aprehensión y la orden de cateo, que en esos momentos no estaban en manos de los efectivos militares que habían realizado la captura.

  • Sin depuración de policías locales, no habrá Guardia Nacional que atienda el reclamo de seguridad: Sánchez Cordero

    Ciudad de México. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que el gobierno federal tiene claro que sin la depuración, reestructuración y fortalecimiento de las policías estatales y municipales no habrá Guardia Nacional que alcance para atender la demanda social, el reclamo ciudadano, de seguridad en calles y plazas, caminos y carreteras, en las ciudades y el campo.

    Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno, agregó que la Guardia Nacional está dando los pasos indispensables para su integración y despliegue; tiene un sólido marco legal, aprobado casi por unanimidad en el Congreso de la Unión. Y “los resultados habrán de verse muy pronto”.

    En este sentido, consideró importante que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, y en los de cada entidad federativa, se dé puntual cumplimiento al mandato del artículo séptimo transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en materia de la Guardia Nacional, para que las policías estatales y municipales dispongan de los recursos indispensables a su fortalecimiento. “Ése es un compromiso que hicimos el gobierno federal, el Congreso de la Unión y las 32 entidades federativas. Tenemos que cumplirlo”.

  • Advierte Ricardo Monreal: ya hay tiempos establecidos para dictaminar sobre la Guardia Nacional

    • 82% de la población aprueba la propuesta gubernamental, según encuestas
    • Hizo notar que el Jueves próximo se votará en el pleno

    Ciudad de México. Si bien los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional tienen toda la disponibilidad y apertura para escuchar a todos y construir acuerdos de mayoría calificada, lo cierto es que en el caso de la Guardia Nacional ya hay tiempos establecidos para abordar el tema, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta, Ricardo Monreal Ávila.
    Así lo expresó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, en conferencia de prensa, en la que remarcó que si bien hay voces a favor y en contra de la propuesta gubernamental, el 82 por ciento de la población la ha aprobado en encuestas, pese a que ha sido señalada por la oposición como un intento de militarizar al país.

  • Fracasa alerta de género; se deben fincar responsabilidades a autoridades por omisas: legisladoras y especialistas

    Ciudad de México. Como un fracaso legislativo en la defensa de los derechos humanos de las mujeres resultó la alerta de violencia de género que, en varios estados de la República, ha puesto en riesgo la vida de muchas mujeres y amerita fincar responsabilidades, a jueces y ministerios públicos, por las omisiones en que hayan incurrido.
    Así lo advirtieron senadoras de todos los partidos, especialistas y representantes de organizaciones civiles. durante la segunda jornada de las “Audiencias públicas para integrar la agenda legislativa de los derechos humanos de las niñas y las mujeres en México”, que se llevó a cabo en el Senado de la República y en la que demandaron modificar este mecanismo para garantizar la integridad y libertad de las mujeres.
    La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, dijo que el propósito es que esta alerta funcione adecuadamente para salvaguarda la vida, integridad, libertad y seguridad de las mujeres.

  • Habrá periodo extraordinario a fines de Enero para aprobar la Guardia Nacional, prevé Martí Batres
    • En Febrero se abordará la designación del Fiscal General, añadió

     

    Ciudad de México. El Presidente de la Mesa directiva del Senado, Martí Batres Guadarrama, aceptó que a fines del mes en curso habría de realizarse un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la creación de la Guardia Nacional.

    Si así lo decide la Comisión Permanente, la respectiva reforma constitucional para este tema se tratará en un periodo extraordinario de sesiones, a mediados de Enero, dijo el legislador al ser entrevistado respecto al asesinato perpetrado contra Alejandro Aparicio, alcalde Tlaxiaco, Oaxaca.

    Hechos como éste, comentó, muestran que el país requiere un plan consistente en materia de seguridad pública para combatir la violencia.

1168 comentarios

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.