Posteriormente se difundieron imágenes de su encuentro en el C5 con el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera y en la madrugada envió, vía redes sociales, un mensaje a la población. Al mediodía del miércoles 20 se trasladó al poblado morelense de Jojutla para la evaluación de daños.
En conferencia de prensa posterior al acuerdo de la Junta de Coordianción Política, Gamboa Patrón, aseguró que la de México “es una ciudad compleja, difícil, es una ciudad amable en momentos mucho muy complejos”. El experimentado político priísta rechazó así que, como en 1985, el PRI de nuevo esté perdiendo esta gran metrópoli por muchos años más.
Evaluó que “la ciudad se ha puesto en color amarillo, antes era PRD, hoy es PRD-MORENA”. Empero rectificó: “Yo no veo el pleito entre los colores, yo veo que al Presidente lo están recibiendo bien, estuvo en la escuela” (Colegio Enrique Rébsamen).
Recordó entonces que él vivió cuando “arrebataban y jaloneaban al expresidente Miguel de la Madrid” hace 32 años. Y cómo, continuó, eran las madres de familia las que así lo maltrataban a las siete de la mañana, cuando habían llevado a las guarderías a sus hijitos” y se enteraban que ahora estaban enterrados bajo escombros.
También se le preguntó sobre las muestras de repudio que recibió, la tarde del lunes, el secretario de Gobernación, MIguel Ángel Osorio Chong, cuando visitó una fábrica textil derrumbada en la colonia Obrera donde falleció el dueño, un empresario coreano, y se trabaja en lo que se estima serán decenas de cuerpos de las obreras.
“Estoy enterado, platiqué con él (Osorio Chong), fue por voluntad propia porque él había vivido el terremoto de 85. Empezó a poner orden. Y cuando llegaron las cámaras de televisión fue cuando la gente se molestó, dijeron, oiga sabe qué, váyase a tomar una foto a otro lado, aquí no”.
“Me platicó que estuvo 10, 15 minutos, pero lo que no le cayó bien a la gente --y creo que no se trata de eso, yo iré solo con mis hijos, a ayudar a la gente como un ciudadano más--, fueron las cámaras de televisión, eso fue lo que les molestó”.
Interrogado sobre el llamado a evitar la politización señaló que oyó “claramente al señor Presidente (pedir) que no nos pongamos colores en esto, que seamos muy solidarios, hay mucha gente lastimada. Un muerto es mucho, ya se está hablando aproximadamente de 180, y al ratito es probable que suba la cifra. En el 85 fueron miles.
El político yucateco, empero, hizo notar que este tipo de reacciones de rechazo ciudadano, han sido contra toda la clase política, es decir, contra todos los políticos y no con dedicatoria especial hacia el PRI. “Nadie se ha aparecido, y si lo han hecho lo han hecho en forma anónima.
“Los senadores me han dicho que han ido, que han contribuido, pero no es el senador el que vino, ni quiere poner orden el senador, tenemos que ir como ciudadanos normales a ayudar a la gente que hoy lo reclama, lo requiere, y México es solidario”, añadió.
Finalmente, el coordinador de los senadores del tricolor admitió que no sabe si se retrasará la glosa del Quinto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto como consecuencia de la delegación de responsabilidades del Ejecutivo federal en sus colaboradores, para atender la tragedia en las diferentes estados de la República: Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Guerrero y la capital del país.
Recordó al respecto que sus colaboradores son secretarios dse Estado, miembros del gabinete presidencial, quienes habitualmente comparecen cada año ante el Poder Legislativo para esclarecer las dudas de senadores y diputados acerca de lo que el Presidente informa cada año. (Alejandro Alemán/Rubén Vázquez)
Deja un comentario