En un posicionamiento que envió a los medios periodísticos, la coordinadora de la representación perredista en el Senado, Dolores Padierna Luna, calificó el hecho como una mini acusación, toda vez que de acuerdo a los términos del tratado de extradición entre México y Guatemala, Duarte no podría ser acusado más que por los delitos que se le imputan y entre los que no figuran la desaparición de personas, ni el asesinato de periodistas.
“Ninguna instancia federal, ha atinado a imputarle una responsabilidad directa o indirecta, por acción o por omisión, o siquiera por ejercicio indebido del servicio público, por las decenas de personas desaparecidas bajo su gobierno, por la operación de grupos para-policiales que bajo el mando de su ex secretario de Seguridad Pública se dedicaron a sembrar el terror a lo largo y ancho de la entidad. Tampoco por los periodistas asesinados dentro y fuera de Veracruz y que habían sido críticos y detractores de Duarte y de su equipo de gobierno”, se asienta en su posicionamiento.
Dijo también que “quizá por eso Javier Duarte incluso al momento de ser esposado y detenido seguía sonriendo y burlándose, pues sabe que con la “mini-acusación” en su contra y con la limitación de no poderle juzgar por otro delito distinto a menos que Guatemala como país soberano así lo aceptara, Duarte será sujeto a un proceso penal y mediático más simbólico que efectivo. No cabe duda que las detenciones de Tomas Yarrington y Javier Duarte fueron más un acto de legitimación del cuál el PRI pretende salir beneficiado.”
A su vez, Jorge Álvarez Máynez, diputado del partido Movimiento Ciudadano (MC), hizo notar que Duarte pertenece a “la peor generación de gobernadores, pero esto no es por un fenómeno cronológico, sino porque se construyó una red de impunidad que viene desde Los Pinos y está deteriorando a las instituciones”
En una entrevista que publica el sitio web sinembargo.mx, el legislador agregó que a dicha red de impunidad “todos estos gobernadores están conectados. Las empresas fantasma que usó César Duarte Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, son las mismas que utilizó Miguel Alonso Reyes en Zacatecas o Javier Duarte de Ochoa en Veracruz. Es una historia que se irá conociendo poco a poco”, aseguró.
Al mismo tiempo, al comentar las detenciones del ex fiscal de Nayarit, del ex gobernador Tomás Yarringto y ahora de Javier Duarte, lamentó que sean las autoridades de Estados Unidos, Italia y España las que estén haciendo el trabajo que en México, dijo, no se hace “por complicidad y contubernio por las redes de corrupción” que provienen desde Los Pinos.
Por su parte, el coordinador de la representación panista en el Senado, Fernando Herrera Ávila, dijo que en el proceso judicial que se siga al ex gobernador priista Javier Duarte de Ochoa no debe haber simulación ni impunidad.
En ese sentido, añadió que “Duarte no sólo dañó y lastimó al pueblo veracruzano, saqueando las arcas públicas y dejando a generaciones una pesada deuda estatal; la investigación de sus actos ha ido dejando al descubierto toda una trama de delitos y corruptelas, cuyo alcance es necesario conocer, ya que no actuó solo”, dijo.
Herrera Ávila exigió que a Duarte se le obligue a regresar los bienes y todo el dinero que obtuvo ilícitamente como gobernador priista, al tiempo que dio el mérito de la captura al actual gobernador veracruzano, su correligionario Miguel Ángel Yunes, por su “decisión y persistencia” toda vez que, como candidato de la alianza política impulsada por el PAN, denunció las tropelías del entonces mandatario priista.
Al respeto, en un comunicado, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, dijo, en contrapartida, que la detención de Javier Duarte fue resultado de las excelentes investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República así como del apoyo de la Oficina Central de Interpol en Guatemala para lograr la detención del exgobernador, en el Municipio de Panajachel, Departamento de Sololá en Guatemala.
Recordó que será la Secretaría de Relaciones Exteriores, la encargada de presentar la solicitud de extradición del ex gobernador de Veracruz al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, este 15 de abril de 2017, de conformidad de los tratados internacionales aplicables, y explicó que el operativo para la captura de Javier Duarte de Ochoa se realizó en conjunto con la Policía Nacional Civil, por conducto de su división de la Interpol en Guatemala.
Javier Duarte es requerido por la orden de aprehensión librada en su contra el 13 de octubre de 2016, por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, perseguido por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Finalmente, el presidente de la Cámara alta manifestó su beneplácito por la actuación de las instituciones mexicanas de procuración de justicia, por su eficiente funcionamiento y las acciones de inteligencia llevadas a cabo para la detención; lo que aporta al combate a la impunidad, así como a la confianza en las instituciones de nuestro país. (Con información de La Jornada y sinembargo.com.mx)
Deja un comentario