Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el acuerdo anunciado hace unas horas por la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a la postergación hasta el 2 de abril de la aplicación de aranceles, es una gran victoria.
Al emitir un pronunciamiento acordado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PT y PVEM, el legislador resaltó que la postergación hasta el 2 de abril de la aplicación de aranceles recíprocos entre México y Estados Unidos nos otorga “un tiempo valioso para seguir demostrando que el gobierno de México está cooperando y colaborando, con respeto a nuestra soberanía, en el combate al fentanilo y en la reducción de la migración indocumentada, así como enfrentando a los grupos delincuenciales que se benefician con estas actividades ilícitas”.
Ciudad de México. La Cámara de Senadores aprobó la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para conservar y proteger la diversidad de las 59 razas de maíces nativos.
El dictamen fue respaldado con 97 votos a favor y 16 en contra en lo general; y 88 votos a favor y 17 en contra en lo particular.
Dentro de las modificaciones a la Carta Magna destaca que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
La reforma también plantea que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, así como los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como la investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.
Ciudad de México. Legisladoras, expertos y activistas participaron en el foro “Mujeres en el derecho, transformando la justicia en México”, realizado en el Senado de la República con el objetivo de analizar y reflexionar sobre los avances conseguidos y los desafíos que aún persisten en la igualdad de género y del goce de sus derechos.
La senadora Sasil de León Villard, inauguró el evento que se organizó en conjunto con Abogadas Líderes de México (BAMALI), donde se abordaron temas de igualdad de género, violencia contra las mujeres, así como los retos sobre la brecha salarial.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, De León Villard destacó que después de la reforma del 2014, que obligó a incorporar mujeres en las listas de representación proporcional, se han conquistado cada vez más espacios que por derecho les han correspondido y que han permitido que hoy las leyes tengan “la mano” de la mujer.
La senadora, Andrea Chávez Treviño, aseguró que hoy no solamente existe discriminación en el salario de las mujeres en comparación con el de los hombres, además hay segregación a nivel ocupacional en términos horizontales, donde ellas suelen desempeñarse en áreas como educación, salud y ciencias blandas, mientras que los hombres se ocupan en tecnologías e ingenierías.
Ciudad de México. La Cámara de Senadores condenó enérgicamente la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el gobierno de Estados Unidos de América, quien ha ejecutado una orden para imponer, de manera unilateral, aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
Al mismo tiempo condenó toda injerencia extranjera disfrazada de sanciones económicas unilaterales en contra de México, con una decisión que viola de manera flagrante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, presentó una propuesta en contra de “la arbitraria y unilateral” imposición de aranceles por parte del gobierno estadunidense a nuestro país, el cual fue firmado por los coordinadores y por la totalidad de los integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM y PT.
Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura al pronunciamiento, que fue aprobado con 77 votos a favor y 14 en contra.
“Reiteramos nuestro respaldo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y nos sumamos al llamado de la más amplia unidad, en defensa de nuestra soberanía nacional y del pueblo de México”, expresó el legislador.
Ciudad de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones.
“Convoco a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, resaltó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que es tiempo de la defensa de México y de su soberanía, con tranquilidad y cabeza fría.
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero: es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación”, agregó.
David Martín del Campo
Progreso, trabajo, civilización. A eso se reduce todo el esfuerzo por salvar a la Patria (¿salvar?). En los años párvulos fuimos obligados a memorizar esa, quizá la más famosa composición del poeta Rafael López:
¡Oh, Santa Bandera, de heroicos carmines
suben a la gloria de tus tafetanes
la sangre abnegada de los paladines… (y que una estrofa después ensalza aquello de la brisa mostrando ya el símbolo de la paz de entonces; progreso, trabajo, civilización, como si un Vasconcelos redivivo).
Fue la paz porfiriana, que duró sus buenos 33 años, y que muchos añoran cuando ven a la patria (otra vez) mangoneada por los carteles neo-terroristas. La paz Porfiriana y la paz Trumpiana… “expúlsalos, y luego viriguas”.
Pablo Gato
Si la locura se define como repetir lo que no funciona con la esperanza de que sí funcione, los líderes de la UE y Gran Bretaña parecen responder a la descripción.
Tras su reunión para encontrar una paz al conflicto en Ucrania, salen con las mismas recetas que han fracasado durante tres años.
Exactamente las mismas: más guerra, más ayuda militar, más presión económica.
La guerra no ha funcionado.
Rusia la está ganando claramente.
Cada día se apodera de más territorio en Ucrania.
¿Más presión económica sobre Rusia? Ya han puesto decenas de miles de sanciones y Rusia no se ha debilitado sino claramente fortalecido.
¿Cese al fuego? Jamás ocurrirá antes de la firma de paz.
¿Enviar tropas a Ucrania? Los países europeos jamás de los jamases harán eso antes de la firma de un acuerdo ¿Van a enviar a sus soldados a un campo de batalla donde ya han muerto un millón de soldados? Jamás de los jamases.
La UE y Gran Bretaña están a la deriva y sin ningún líder que sepa proponer nada efectivo para detener este conflicto. Solo proponen más de lo mismo que lleva tres años sin funcionar. Su incapacidad impidió evitar una guerra totalmente evitable y ahora esa misma incapacidad impide concluirla.
¿Tiempo para nuevo liderazgo?
Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. En Comisiones de la Cámara baja de nueva cuenta se impusieron las mezquindades y los intereses de facción, de familia y de grupo a la convicción presidencial por alcanzar una auténtica democracia para la sociedad toda y como en el caso del Senado, dejaron sin cambios la entada en vigor de las leyes contra el nepotismo y la reeleción inmediata hasta el final del sexenio y no como propuso originalmente la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la mitad de éste.
Cortados con la tijera de la misma bajeza con que procedieron los senadores para anteponer los proyectos personales e inmediatos, los diputados guindas, lejos de enmendarles la plana, no le movieron ni una coma al dictamen y dejaron el documento tal cual lo habían enviado los legisladores de la pomposamente llamada “Cámara alta”.
Como en la semana pasada hicieran los senadores, los diputados morenistas tampoco externaron en los hechos muestra alguna de apego al llamado de unidad presidencial que hiciera la mandataria y en cambio dejaron en claro que antes de la disciplina a la mandataria, importan más su propio futuro, el de sus familias, el de sus proyectos personales. Más incluso que la Nación.
Así, a la iniciativa presidencial sólo le quedan apenas horas antes de recibir el tiro de gracia, cuando el dictamen se discuta en el pleno.
Ciudad de México. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que la posible crisis, derivada de la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a varias naciones, plantea grandes retos, pero también la necesidad de reflexionar sobre un cambio en el sistema económico que actualmente predomina en el mundo.
Durante la visita al Senado de Søren Gade Jensen, presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca, el senador consideró que situaciones como el deterioro al medio ambiente, el empobrecimiento, la desigualdad, las guerras, el racismo y el clasismo son manifestaciones del sistema económico dominante.
“Creo que tenemos que ir construyendo otro camino donde logremos que ningún ser humano sufra por carencias económicas, donde se respete su dignidad así como la vida en el planeta, y donde se construyan condiciones de verdadera equidad, de verdadera igualdad social”, añadió.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que al 28 de febrero se tiene un registro histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, destacó durante la conferencia matutina de este Lunes.
Asimismo, puntualizó que hoy México tiene un salario medio histórico, y que existe una gran fortaleza económica en el país. “Un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, hay un plan, que es el Plan México, que estamos desarrollando”, agregó.
Además, puntualizó, que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se han fortalecido, ya que ahora son derechos constitucionales; y han aumentado con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y el Salud Casa por Casa.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que los 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 28 de febrero de 2025, es la cifra más alta de la que se tenga registro para un mes de febrero, de los que el 86.8 por ciento son permanentes, es decir 19 millones 461 mil 202 empleos y sólo 2 millones 969 mil 729 son eventuales.