Así lo expresó ante 32 mil soldados reunidos en el Campo Militar número 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional a quienes dijo que acudía a convocarlos a formar parte de la nueva corporación porque, añadió, confía en el pueblo uniformado para enfrentar los más altos niveles de inseguridad que padece el país.
Dijo que estaba allí para convocarlos, para pedirles que formen parte de este esfuerzo. “Y vengo a pedirles su apoyo, no a imponer nada. Desde luego que podría ser una orden, pero no vamos a imponer nada; decía el presidente Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y así vamos a actuar.”
Al respecto, aclaró que lo que está planteando es que “poco a poco se vaya dando un giro: que no sólo sea la defensa de la nación, la seguridad nacional, la seguridad interior, sino también la seguridad pública, porque eso es lo que necesitamos los mexicanos”.
Ante los actuales secretarios de Defensa y Marina precisó que lo que pide del instituto armado es la unidad de las policías militar y naval con la federal para crear la Guardia Nacional porque, explicó, ello significaría un aumento de tres o cuatro veces el actual número de elementos.
“Vengo a convocarles para que juntos, de conformidad con la Constitución, que es la ley suprema, podamos enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país”, afirmó.
En el encuentro con 102 generales y almirantes, 775 jefes y capitanes, 4 mil 89 oficiales y 25 mil 134 elementos de tropa y marinería –además de los secretarios de Defensa y Marina-, dijo que éste se realizó por iniciativa propia y que del mismo tuvo conocimiento el Presidente de la República, ausente del encuentro.
“Le pedí al general Cienfuegos que les convocara y que se hiciera lo mismo pidiéndole también su anuencia al almirante secretario de Marina, al almirante Soberón. Está también enterado de este encuentro el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, presidente Enrique Peña Nieto.”
Refirió que uno de los problemas del combate a la inseguridad es la falta de coordinación, ya que “cada quien actúa por su cuenta” en los tres órdenes de gobierno. “¿Por qué no nos unimos y tenemos una Guardia Nacional para la seguridad pública? Eso es lo que estamos proponiendo, unirnos para darle paz, tranquilidad a nuestro pueblo.”
Afirmó que es grave “el estado de indefensión en que están los mexicanos”, tan sólo en lo que respecta al número de elementos de los que dispone el gobierno federal para resolver el problema, dijo que “tiene más policías el gobierno de la Ciudad de México pues en sus 3 o 4 corporaciones tiene 80 mil policías, mucho más que los 20 mil de los que dispone el Presidente de la República.”
El Presidente electo dijo que la reforma al marco legal es necesaria para lograr lo anterior: “Yo no voy a hacer nada que viole la Constitución, que viole las leyes. Por eso, con toda claridad, transparencia, presentamos una reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional pueda ocuparse en tareas de seguridad pública. Eso es lo que estamos proponiendo, ya no darle la vuelta, ya no andar con simulaciones.”
Dijo que son tres las razones por las que considera que la Guardia Nacional es la solución adecuada:
“Primero, porque como ya lo dije, la situación es muy grave, de inseguridad y de violencia. Segundo, porque no hay cómo enfrentarlo si no se reforma la Constitución. Y tercero, estoy proponiendo esto porque le tengo confianza al Ejército y a la Marina. Porque -lo he dicho en las plazas y lo repito aquí- el soldado es pueblo uniformado.”
Afirmó es que la actuación de la Guardia Nacional se acompañará de nuevas medidas que enfaticen en “el respeto a los derechos humanos y en cumplir los protocolos para el uso de la fuerza”. E hizo notar que los elementos del instituto armado van a mantener sus sueldos.
“A veces sí se malinterpretan las cosas. Algunos para meterles miedo en la campaña decían ‘cuidado con ya sabes quién, porque se van a bajar los sueldos’. No, lo digo con todo respeto, se van a bajar arriba, lo de abajo van a ganar más. Arriba los de abajo.”
Durante el encuentro, López Obrador estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente.
Además, estuvieron presentes los relevos de éstos: de Sedena, Luis Crescencio Sandoval González; de Semar, José Rafael Ojeda Durán; la próxima Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño; la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como 2 mil familiares de los soldados convocados. (Rubén Vázquez Pérez)
Deja un comentario