El hallazgo más relevante es la determinación de un monto pendiente de aclarar superior a los 5 mil 100 millones de pesos. De esta cifra, la gran mayoría, un 89 por ciento, corresponde a entidades federativas, mientras que el 11 por ciento restante involucra a entes del Gobierno Federal. Dentro del ámbito federal, el Poder Judicial concentró el 49 por ciento del monto observado.
En el sistema subnacional, las presuntas irregularidades superan los 4 mil 600 millones. De ellas, más del 35 por ciento se relaciona directamente con servicios de salud financiados con recursos federales. El 65 por ciento restante se vincula a financiamiento de obras en zonas de alta marginación, pago de nóminas educativas, deuda personal y saneamiento financiero, entre otros rubros. Es notable que los gobiernos de la Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no registraron montos pendientes de aclarar.
Gracias a la intervención de la ASF, se logró recuperar para la Federación más de mil millones de pesos en esta segunda entrega. Además, durante la gestión del actual Auditor, se han reintegrado a la Federación más de 28 mil millones.
En cuanto a la fiscalización del desempeño, se entregaron 79 auditorías que generaron 173 recomendaciones, de las cuales más del 98 por ciento fueron aceptadas por los entes fiscalizados.
La institución destacó sus avances en modernización, incluyendo la capacitación a más de 4 mil funcionarios públicos y el desarrollo de la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, la cual se presentará en noviembre. La modernización tecnológica de la ASF ha sido diseñada por su propio personal, sin necesidad de contratar empresas externas.
Se anticipó que la tercera entrega de la Cuenta Pública en febrero de 2025 incluirá 153 auditorías a entes federales con una cobertura de más de 1.2 billones de pesos, y se espera concluir el año con más de 2 mil auditorías. Los resultados de las revisiones ya están disponibles para la ciudadanía en la aplicación móvil y el portal de internet de la ASF.








Deja un comentario