Ciudad de México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se pronunció porque el dictamen que sobre nepotismo enviaron los senadores, comience a tener vigencia en 2027, tal cual lo propuso a mandataria.
“¿Y si fuera 2027? Yo no tengo ningún problema porque sea así”, dijo el experimentado político zacatecano. Sin embargo, acotó: “pero las comisiones van a dictaminar”.
Enseguida refirió: “la presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara y muy enfática. Ella dijo que es lo posible en una reforma, en donde se debe construir la mayoría constitucional, y ella advierte que si los partidos postulan a familiares, no les va a ir bien. Yo coincido con ella, con Claudia Sheinbaum”.
Ciudad de México. Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que la “Ley Olimpia” es un modelo que debe prevalecer en todas las entidades del país, así como en todos los países de América Latina y del mundo.
La legisladora de Morena dijo que gracias a herramientas legales como la “Ley Olimpia”, se protege a las mujeres ante las redes de impunidad, por eso “no debemos dejarnos intimidar por muy grande que sea el adversario, por muy grande que sea el enemigo, por muy grande que sea nuestro violentador, porque más grandes somos y seguiremos siendo nosotras”.
En el encuentro que tuvo lugar en la Casona de Xicoténcatl, Andrea Chávez Treviño recordó que fue víctima de violencia digital en manos de un colaborador de un medio de comunicación.
Señaló que él tiene dos audiencias iniciales sin presentarse al proceso que se le abrió, por haber cometido el delito de violencia digital.
La senadora destacó que cuando la libertad de expresión vulnera los derechos, ya no es libertad de expresión, pues de acuerdo con la carta de ética mundial para periodistas de la Federación Internacional de Periodistas, en su punto número nueve sostiene:
Ciudad de México. En comisiones, senadores de la República aprobaron el dictamen en el que las atribuciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pasarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
De esta manera, al INAI le quedan apenas algunas horas de existencia, toda vez que se da por descontado que la mayoría de Morena y aliados ratifiquen en el pleno las disposiciones aprobadas en comisiones.
En éstas -las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera- se aprobó el dictamen que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En la reunión, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, indicó que el pueblo de México debe tener la seguridad de que cuando pida información ahí estará, por lo que “no es cierto que se ocultarán los datos del gobierno”.
Avalado por 20 votos a favor y siete en contra, el dictamen tiene por objeto homologar reglas, principios, bases, procedimientos y mecanismos en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública; además, rediseña las autoridades responsables de garantizar ese ejercicio.
Ciudad de México. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió ayer que la gente va a ver muy mal que en los próximos comicios federales de 2027 figuren como candidatos a gubernaturas familiares, como esposas o consanguíneos, de quienes dejarán el cargo y recordó que si ella presentó la iniciativa para terminar con el nepotismo fue precisamente porque la gente no está de acuerdo con eso.
“Lo que es cierto es que no creo que el pueblo, ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado de la República, ni de la Ciudad de México, le guste que haya, que se deje como candidato a un familiar. Si presentamos la propuesta fue justamente por eso”, dijo durante la conferencia matutina de este miércoles, al responder un cuestionamiento sobre la modificación que hicieron senadores morenistas y del PVEM a su iniciativa para que entre en vigor, no en 2027, sino en 2030.
Al afirmar que la ciudadanía desaprobaría candidaturas así, incluso si fueran de Morena, dijo que como Presidenta no espera sino lo mismo que la ciudadanía: “que en el 2027 no haya familiares que se presenten como candidatos. Y si se llegan a presentar familiares, pues no creo que les vaya muy bien con el pueblo”.
Ciudad de México. Sólo los 14 votos que aún le quedan al PRI en el Senado se emitieron este día en contra de la iniciativa presidencial que reforma los artículos 19 y 40 constitucionales para fortalecer la soberanía nacional ante cualquier tipo de injerencia extranjera, mientras que Morena y aliados y hasta la bancada panista –con todo y Lily Téllez-, respaldaron la propuesta de la mandataria.
Así el Senado de la República aprobó en lo general la mencionada reforma, con 107 votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN y MC. Y si bien sólo 14 senadores del tricolor votaron en contra, los votos a favor de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional estuvieron precedidos de sendas observaciones y críticas tendientes a demeritar los fundamentos de la propuesta del Ejecutivo federal.
Durante el posicionamiento de los grupos parlamentarios, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, señaló por ejemplo que siempre respaldarán cualquier esfuerzo del Estado mexicano para garantizar que México sea un país soberano, pues les parece “inadmisible e intolerable” cualquier intromisión extranjera, pero es “iluso” pensar –dijo- que con una reforma constitucional se puede garantizar la soberanía.
Ciudad de México. Por unanimidad de 456 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante”, como reconocimiento a la gran labor y esfuerzo de las personas mexicanas migrantes.
El dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se remitió para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Rubén Vázquez Pérez
Más que una notable jugada política de morenistas y verde ecologistas, la de este martes, en el Senado, se vio más bien como un desafío, nada más y nada menos que a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de parte de aquellos a los que se suponía compañeros leales y comprometidos en la lucha contra privilegios y desigualdades.
Y más precisamente fue un golpe de la política real a las convicciones profundas de la mandataria; un golpe de los intereses tangibles y concretos; de la acumulación del poder y los negocios y acaso, de la impunidad, a los ideales de tener una auténtica democracia de hombres y mujeres comprometidos con las causas de la Nación, de su historia y de su gente.
Correligionarios y aliados de la 4T se opusieron este martes en el Senado a que las reformas contra el nepotismo y la reelección sucesiva, que el pasado 5 de Febrero propuso la Mandataria, entraran en vigor en 2027, esto es, a la mitad del sexenio. Y acordaron, en cambio, que dichas propuestas se comiencen a aplicar en 2030. O sea: hacia el final de la administración en curso.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 24 de febrero de 2025, se ha logrado una reducción del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país, además de que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, al cierre de 2024 e inicios del 2025 se han registrado 10 homicidios diarios menos.
“A los datos de hoy, si tomamos en cuenta el promedio de víctimas de homicidio doloso por año, tenemos una reducción del 28.7 por ciento del 2018 a la fecha.
“Y del cierre de 2024 al 2025, obviamente, son mes y medio y con las cifras preliminares, una reducción prácticamente de 10 homicidios diarios menos, que es una cifra muy importante del logro del Gabinete de Seguridad”, destacó en la conferencia matutina de este martes.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas se debe a que en 2018 se registraron 100.5 víctimas, mientras que en 2025, 71.6, de acuerdo con información preliminar reportada por las fiscalías o procuradurías estatales.
Ciudad de México. Finalmente los intereses particulares pasaron por encima de la propuesta original de la Presidenta de la República y luego de una negociación “en lo obscurito” entre morenistas y verde ecologistas, los senadores aprobaron la reforma contra el nepotismo y la reelección consecutiva, pero a partir del 2030 y no desde el 2027 como propuso la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.
En efecto, el Senado de la República avaló en lo general y en lo particular dicha reforma y envió el dictamen a la Cámara de Diputados para su análisis y, eventualmente, para su aprobación. En lo general, la reforma fue aprobada por unanimidad, con 127 votos; y en lo particular fue avalada con 97 votos a favor y 26 en contra.
Los coordinadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del PVEM, Manuel Velasco Coello, presentaron una reserva para modificar el artículo segundo transitorio del dictamen.
López Hernández señaló en tribuna que, de acuerdo con el documento, la prohibición del nepotismo electoral se estableció a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, de 2027, por lo que “proponemos que respecto de la prohibición del nepotismo electoral sea aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030”.
Por Raúl Adorno Jiménez
Sin duda, la presidenta Claudia Sheinbaum y el país entero se encuentra en un momento crucial de su historia, pues ante las amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles a nuestras exportaciones, ponen a la economía nacional en la cuerda floja, pues después de aspirar a la relocalización de empresas que vendrían a invertir en México aprovechando el libre comercio que se tenía, hasta el momento, para ingresar al mercado norteamericano; de cumplirse las amenazas, tendríamos que enfrentar un shock económico de enormes dimensiones.