El resultado fue desafortunado, no solo porque se sometió a votación y la mayoría optó por el rechazo al desafuero, a pesar de que 251 de los 500 legisladores son mujeres; sino porque se le concedió, bajo artilugios, el uso de la tribuna a Cuauhtémoc Blanco para pretender cerrar la discusión.
La ola alcanzó la sesión del miércoles, donde el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar abrió la presentación de iniciativas con la propuesta para reformar la Constitución, en materia de fuero político.
Explicó que el artículo 61 de la Constitución busca que se respete, proteja, garantice y salvaguarde el derecho libre a opinar, el voto legislativo y la actividad parlamentaria, sin ninguna restricción.
Sin embargo esa inmunidad parlamentaria constitucional, "nada tiene que ver con el establecimiento de privilegios especiales para que los diputados o las diputadas, los senadores y también los gobiernos de los estados y los diputados locales tengan inmunidad ante una denuncia presentada ante el Ministerio Público, las Fiscalías o los Poderes Judiciales de nuestro país".
Recordó que en 2020 el presidente López Obrador quitó el fuero al Presidente y gobernadores frente a denuncias en tribunales y ahora -dijo- habrá que darle continuidad al camino trazado para "suprimir privilegios absurdos que en nada contribuyen a la democratización nacional".
La propuesta se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen.
En cuanto al dictamen de la Sección Instructora del martes, que dio por "no admitida la solicitud de declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo" fue aprobado con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones.
El argumento de base de la Sección Instructora, presidida por el diputado morenista Hugo Eric Flores Cervantes fue que la Carpeta de Investigación SC01/9583/2024, "no refleja una clara y eficiente investigación que permita arribar a los indicios que pretende fincar el Agente del Ministerio Público Investigador el hecho fáctico delictuoso y la presunta responsabilidad penal, explayada por el diputado federal de la LXVI Legislatura Cuauhtémoc Blanco Bravo".
La solicitud de desafuero por el delito de tentativa de violación, fue presentada por Diana Flores Segura, en su calidad de coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
La discusión parlamentaria
El diputado del Partido Acción Nacional, Germán Martínez Cázares, pidió una moción suspensiva en su calidad de integrante de la Comisión Instructora al explicar que repudiaba el contenido del dictamen porque no había participado en su redacción, tres integrantes -narró- "nos pronunciamos por la admisión (de la solicitud de desafuero) y en ese momento el presidente ordenó un receso de la sesión y al reanudarse llegó con este dictamen".
La moción suspensiva fue puesta a votación por el presidente Sergio Carlos Gutiérrez Luna y desechada en votación económica.
Hubo dos rondas de intervenciones para fijar posturas. En la primera a favor argumentaron Erubiel Lorenzo Alonso, del PRI; Raúl Bolaños-Cacho Cue, del Partido Verde y Claudia Selena Ávila Flores, de Morena; y en contra la diputada Anayeli Muñoz Moreno, de Movimiento Ciudadano; Lilia Aguilar Gil, del PT y Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del PAN.
En la segunda ronda reforzaron su postura en contra Gibrán Ramírez, de MC; Vanessa López Carrillo, del PT, y Carmén Rocío González Alonso, del PAN. A favor se manifestó Xitlalic Ceja García, del PRI, Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM y Adriana Belina Quiroz Gallegos, de Morena.
La puerta de atrás para el Cuau
Quiroz Gallegos fue quien pidió al diputado Cuauhtémoc Blanco que subiera a tribuna ante la anuencia del presidente de la mesa Gutierrez Luna, quien en todo momento pidió a la legsladora que concluyera su intervención para que se entendiera que era su tiempo y que no le había dado la palabra al ex futbolista.
La inconformidad y el enojo afloró al tiempo que se abrió el sistema de votación y tuvo que improvisarse una ronda de intervenciones, primero del panista José Elías Lixa Abimerhi quien calificó de inaudito el atropello; y la emecista Ivonne Aracelly Ortega Pacheco expresó su profunda inconformidad.
La aguerrida petista Margarita García García, de plano acusó a Gutiérrez Luna de machista y misógino "qué lamentable que a un posible violentador le hayas dado la palabra. No es la primera vez que rompes un acuerdo, pero que te pases por el arco del triunfo el reglamento del Congreso... Aquí no estás en tu casa, diputado presidente, te tienes que apegar con legalidad."
La morenista de Cuautitlán, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, manifestó sentirse impotente entre el pragmatismo y los principios y conmino al "Cuau" a "que solicites licencia y hagas frente a la justicia y que no nos metas en esta contradicción ideológica", posición secundada por su correligionaria morelense Magda Erika Salgado Ponce.
La panista Noemí Berenice Luna Ayala sentenció: "el diputado que nos trajo a este debate usó la tribuna y no tuvo la ética de excusarse para no votar a su favor, como tampoco tendrá la ética de presentarse ante un juzgado. Por eso, nosotros siempre vamos a estar a favor de las víctimas, nosotros sí vamos a oír a las mujeres."
El necesario oxígeno vino de parte de la morenista Merilyn Gómez Pozos, "hoy en la mañana discutimos, hablamos, acordamos, porque tenemos todos los elementos para defender la unidad de nuestro movimiento, el que ahorita salgan otra vez a quererle sacar raja política y desviar la atención me parece muy grave. Le hago un llamado, presidente, para que pare esta discusión porque ya se discutió ese dictamen y que continuemos con la votación, por favor.
Solícito Gutiérrez Luna ordenó el ciere de la votación y posteriormente el cierre de la sesión.
Deja un comentario