INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. El presidente estadunidense Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva por la cual deja sin efecto la política de separación de familias migrantes, luego de las fuertes presiones que enfrentó por esa decisión que fue considerada un trato cruel e inhumano, especialmente contra menores de edad.

De esta manera quedó también sin efecto su argumentación en el sentido de que la separación de familias de migrantes era una medida que se basaba en una aplicación de una ley que, acusaba, era de autoría demócrata y que incluso, decía, estaba respaldada por un fallo judicial; muchas voces le hicieron notar que eso no era cierto.

Rubén Vázquez Pérez 

Ciudad de México. Desde hace decenios los pobladores de los cinco municipios que integran el distrito electoral XX del Estado de México se encuentran sumidos en el miedo; limitados en su desarrollo y estancados en la pobreza y la necesidad, como consecuencia del férreo control caciquil que actores y familias políticas de la región imponen sobre los recursos públicos de los cuales se apropian y de los que sólo dejan migajas para la obra pública y el desarrollo social.

Al responsabilizar de todo ello a personajes del PRI, como el ex alcalde de Zumpango, Abel Neftalí Domínguez Cruz, el candidato a diputado local por el mencionado distrito, Adrián Reyes Oropeza, de Nueva Alianza, se comprometió a emprender desde el Congreso del Estado de México, una cruzada contra cacicazgos como el referido que, dijo, han dejado una secuela de inseguridad, violencia, desempleo, pobreza y rezago.

Ciudad de México. Sin atreverse aún a usar la palabra “traición”, representantes del Partido Nueva Alianza en el Estado de México acusaron a su aún aliado, el Revolucionario Institucional, de haber incumplido un acuerdo signado ante el Instituto Electoral de esa entidad (IEEM), luego de que el tricolor impugnara a 22 de sus candidatos a munícipes.

La impugnación del PRI en el Edomex alcanzó no sólo a aspirantes de Nueva Alianza, sino también a 60 de los candidatos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), lo que evidenciaría un síntoma de debilitamineto y principio de fractura de la alianza que impulsa a José Antonio Meade Kuribreña a la Presidencia de la República, a un par de meses de los comicios.

  • Debilidades del Estado, presión demográfica y alternativas, fuera de sus planteamientos, advierten

 

Ciudad de México. La fuente de las diferencias y debilidades de los planteamientos de los aspirantes a la Presidencia en materia de crecimiento económico se encuentra no sólo en las inspiraciones ideológicas y doctrinarias, sino en el diagnóstico, expusieron especialistas universitarios.

En un comunicado de la máxima casa de estudios, se advierte que en las distintas plataformas falta un buen análisis, lo cual lleva a la ausencia de aspectos importantes en la respectiva agenda. Por ello, debemos plantearnos como una tarea nacional, de la academia y de los partidos, una reflexión sistemática sobre lo que pasó y dónde estamos en ese rubro, dijeron académicos de la UNAM.


Página 29 de 33