Explicó que se establecerá un procedimiento detallado para la elección de jueces, magistrados y ministros en donde los comités de evaluación de los tres Poderes serán clave para el proceso. “Hay un libro nuevo, con capítulos nuevos, para determinar todo el procedimiento que vamos a seguir para la elección”.
Además, dijo, los jueces, magistrados y ministros en funciones tendrán doble oportunidad de participar, tanto por la Constitución Política, como por la selección del Poder Judicial.
Monreal Ávila enfatizó que cualquier contradicción o duda que surja en el proceso será aclarada. “El legislador tiene la obligación de estarlos actualizando permanentemente. Ese es nuestro trabajo; somos constituyentes permanentes”.
La estrategia de seguridad, es la correcta; no se puede cambiar a mitad de camino, dijo
Con relación a la estrategia de seguridad presentada hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que es la correcta y que cuenta con el respaldo de la mayoría legislativa. “La estrategia diseñada por la presidenta Sheinbaum es correcta. No se puede cambiar el río a medio camino; lo que tenemos que hacer es reforzar la confianza en las instituciones”, indicó el líder parlamentario.
Asimismo, destacó que se está preparando una nueva legislación en materia de procuración de justicia, ministerios públicos y fiscalías. Mencionó que se trabaja en eliminar las complicidades en el sistema de justicia y erradicar los problemas de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo que han afectado al país.
Agregó que la legislación actual sobre la Guardia Nacional otorga nuevas facultades constitucionales, lo que permitirá enfrentar de manera efectiva los problemas de seguridad. Además, cualquier ajuste necesario en el marco constitucional se realizará con prontitud. “Vamos a evitar cualquier posición que genere incertidumbre o falta de certeza”, abundó.
Recupera Estado capacidad jurídica en transporte ferroviario de pasajeros; no hay estatización, afirmó
En otro tema, el político zacatecano afirmó que la reforma al artículo 28 de la Constitución Política recupera la rectoría del Estado en materia de transporte ferroviario y privilegia el transporte de pasajeros.
“Es una reforma profunda a la que no debería de oponerse nadie, porque es una alternativa para aminorar los problemas de congestión vial que tenemos en todas las carreteras del país”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Recordó que durante el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León se llevó a cabo la privatización del sistema ferroviario mexicano, y “hasta ahora sólo hay transporte de carga”. El dictamen, dijo, plantea recuperar “la capacidad jurídica del Estado para prestar el servicio público del tren de pasajeros”.
Asimismo, establece la facultad al Ejecutivo para otorgar concesiones a empresas públicas o particulares, y señala que las que ya cuentan con concesiones para ofrecer el servicio de transporte de carga, se les respete, para que puedan prestar también el servicio de pasajeros; “no hay estatización”.
El objetivo, enfatizó, es tratar de usar las vías férreas para movilizar personas y mejorar la movilidad del país. (Comunicado, Cámara de Diputados)
Deja un comentario