“Nos están haciendo mucho daño”, les dijo la enviada presidencial –según publicó en redes el reportero Álvaro Delgado de la revista Proceso-, y Muñoz Ledo se disciplinó: en un acto de generosidad, madurez y cordura dijo que no buscaría repetir en el cargo.
Y se fue. Al momento de tomar la decisión, Muñoz Ledo no resistió las ganas de soltar de su ronco y vehemente pecho: “se puede pasar a la historia, sin tener el poder”. Y ya de plano algo más que molesto mandó a los diputados opositores a ver a la señora más vieja de sus respectivas familias.
Con la panista quedaron en la Mesa directiva las vicepresidencias a cargo de Dolores Padierna, de Morena; Marco Adame, del PAN y Dulce María Sauri, del PRI; en las secretarías Karla Almazán, de Morena; Lizbeth Mata Lozano, del PAN, Sara Rocha Medina, del PRI.
Y por último Héctor Cruz, del Partido Encuentro Social; Maribel Martínez, del PT; Julieta Macías, de Movimiento Ciudadano; Mónica Bautista, del PRD, y Jesús Vidal del Verde Ecologista (PVEM), quienes completaron la lista de secretarios.
En su primera intervención como Presidenta de la Mesa directiva Rojas Hernández llamó a la unidad de la Cámara de Diputados a fin de tener un México democrático, próspero y en paz. Y al rendir protesta afirmó que:
“El Congreso representa a los y las mexicanas, es el lugar donde late el pulso democrático de nuestra nación y debemos preservarlo como un parlamento vivo, que dialoga, que debate, que acuerda, que es capaz de construir”.
Dijo que “ése es el mandato ciudadano que tenemos, y debemos honrarlo”, y enseguida, sostuvo que “en este momento de la historia de nuestro país es importante recordar el papel trascendental que tiene el Poder Legislativo como garante de la voluntad ciudadana, del equilibrio y de la colaboración entre Poderes en nuestro régimen democrático”.
A su vez, Porfirio Muñoz Ledo sostuvo que el proceso de renovación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados fue decisión de la “partidocracia” y confió en que sea la última vez que sucede.
“La ley, y no porque la ley sea omisa, ha sido suplida por la Junta de Coordinación Política (Jucopo); entonces, vivimos lo que, espero, sea la última decisión de la partidocracia”, indicó en declaraciones a la prensa, luego de aprobarse la conformación de la nueva Mesa Directiva.
Sin embargo, expresó su confianza en que los nuevos integrantes de esta instancia legislativa hagan un buen trabajo y sea eficaz. Subrayó que continuará su trabajo y encomienda como legislador, además de coordinar los centros de estudios de la Cámara baja.
Deja un comentario