Al fijar su posicionamiento sobre esos hechos, el legislador petista dijo que el ataque ocurrió “en medio de un genocidio en curso en contra del pueblo palestino, que ha cobrado la vida de más de 61 mil personas, entre ellas 21 mil niños que han desaparecido en la Franja de Gaza, mientras la comunidad internacional mantiene un silencio cómplice. La impunidad de Israel es una construcción colectiva que está poniendo a prueba a la humanidad”.
Tras señalar que el hecho constituye una violación directa y flagrante al Derecho Internacional y, en particular, a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de los agentes diplomáticos, Vázquez González dijo:
“No podemos normalizar el que un país ataque misiones diplomáticas, ni que justifique su brutalidad con excusas administrativas. Tampoco debemos tolerar que la limpieza étnica, el castigo colectivo y el desplazamiento forzado sigan ejecutándose ante los ojos del mundo, sin consecuencia alguna. Reitero mi más enérgica condena ante este inaceptable acto. La diplomacia no se puede ejercer bajo amenaza de fuego. Israel debe rendir cuentas”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, en tanto, anunció que solicitará una explicación a la embajada israelí en México, al tiempo que confirmó los hechos: soldados israelíes hicieron disparos de amedrentamiento sobre un grupo de diplomáticos de diferentes países, en Yenin, Cisjordania.
El Canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, dijo que se había comunicado con los diplomáticos mexicanos, Pedro Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, para saber de su estado de salud. Y ambos le indicaron que resultaron ilesos del ataque.
El ejército de Israel justificó la acción al declarar que la delegación diplomática invadió una “zona no autorizada”; sin embargo, no se tiene registro de que esto hubiese ocurrido o de que algún oficial se acercara a la delegación para advertir verbal y oportunamente a los diplomáticos.
Deja un comentario