Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), estas personas fueron trasladadas en ocho aeronaves hacia destinos específicos en Estados Unidos, incluyendo Washington D.C., Nueva York, Texas y Arizona. Este despliegue refleja la magnitud y precisión del esfuerzo coordinado.
Durante el traslado, se garantizó el respeto absoluto a los derechos humanos de los implicados, con personal médico y jurídico presente en todo momento. Los centros penitenciarios involucrados operaron con total normalidad, sin incidentes reportados durante las operaciones. Esta acción demuestra la capacidad del Estado mexicano para llevar a cabo procedimientos complejos bajo estrictos protocolos institucionales. El secretario García Harfuch subrayó que este operativo fue un acto de autoridad sin precedentes en la lucha contra la impunidad.
Se les envió a EU a horas de que lo solicitaran formalmente por escrito: Gertz Manero
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que el traslado no se realizó bajo un proceso de extradición, sino mediante el artículo 5º de la Ley de Seguridad Nacional, una normativa vigente desde hace más de 20 años.
Esta decisión se tomó horas después de recibir una solicitud formal por escrito del gobierno de EE.UU., demostrando la rapidez y eficacia con la que actuaron las autoridades mexicanas. Gertz Manero destacó que esta acción reafirma el compromiso de México con sus obligaciones internacionales en materia de seguridad.
La reunión del Gabinete de Seguridad con representantes del gobierno de Estados Unidos fue calificada como “muy positiva” por Gertz Manero, quien aseguró que México ha cumplido cabalmente con sus compromisos en seguridad.
“No tiene por qué ser sancionado de ninguna manera”, afirmó el fiscal, subrayando que las acciones recientes son prueba del trabajo conjunto entre ambos países para enfrentar amenazas comunes. Este operativo marca un hito en la cooperación bilateral, fortaleciendo la confianza mutua en temas de seguridad.
El secretario García Harfuch enfatizó que existía un riesgo real de que algunos de estos individuos fueran liberados o que sus procesos de extradición se retrasaran indefinidamente debido a maniobras legales promovidas por jueces que buscaban favorecerlos. Ante esta situación, el Gabinete de Seguridad actuó con determinación para evitar que estas personas continuaran operando desde prisión o lograran su libertad. “Es un acto de autoridad que no tiene precedentes”, declaró Harfuch, destacando la política de Cero Impunidad como eje central de la Estrategia Nacional de Seguridad. (Tabasco Hoy.com, Redacción)
https://www.tabascohoy.com/extraditados-cometieron-delitos-atroces-en-mexico-garcia-harfuch/
Deja un comentario