Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo llamó a la calma a los connacionales mexicanos en Estados Unidos luego de que su homólogo estadunidense Donald Trump firmara las primeras órdenes ejecutivas de su gobierno, la primera de las cuales tiene que ver con la deportación masiva de migrantes.
“A nuestros paisanos y paisanas decirles, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, dijo durante la conferencia mañanera de este Lunes.
Así se expresó tras el beligerante discurso de toma de posesión del estadunidense en el que subrayó la deportación masiva de migrantes, algo que la mandataria mexicana consideró como una acción unilateral de Trump, si bien el anuncio de éste se refiere a los migrantes que han incurrido en hechos delictivos.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos. Y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay para ellos un programa integral”, destacó.
Ciudad de México. Las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump tras asumir por segunda vez la Presidencia de los Estados Unidos de América, se dirigieron contra México:
“En primer lugar –dijo-, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrán de inmediato todas las entradas ilegales y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron.
“Restableceremos mi política de permanencia en México. Pondré fin a la práctica de capturar y liberar a los inmigrantes ilegales. Y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.
Y siguió: “En virtud de las órdenes que firmé hoy, también designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
“Y, al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas de seguridad federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras que traen delitos devastadores a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y centros urbanos.
Ciudad de México. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer una relación de coordinación, colaboración y amistad con el pueblo y gobierno de Estados Unidos, pero sin subordinación, porque “somos una nación independiente y soberana, y no vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo”.
Aseguró que la Cámara de Senadores mantendrá una coordinación estrecha con la titular del Poder Ejecutivo Federal, para responder a las medidas que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña se sumó al llamado a la unidad que hizo la presidenta de México “en torno a nuestro gobierno y a nuestro pueblo, porque es fundamental”.
Además, señaló que son “voces aisladas de la oposición” las que han expresado su beneplácito frente a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno en la Unión Americana.
“Le deseo al presidente de los Estados Unidos de América todo el éxito en su gestión, menos lo que tenga que ver con políticas racistas, clasistas, demagógicas e intrigantes en contra de nuestra patria”, manifestó.
Ciudad de México. La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, se reunió con el subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la República de Honduras, Antonio García Carranza, a fin de abordar el tema de las deportaciones masivas que la nueva administración del gobierno de Estados Unidos ha anunciado que realizará.
En las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada afirmó que las deportaciones masivas por Estados Unidos no solo afectarán a los mexicanos, sino también a los latinoamericanos, incluyendo los hondureños.
“Estamos enfrentando un gobierno que está amenazando en violar los derechos de los residentes mexicanos y latinoamericanos que tal vez no tengan un estatus organizado, pero que muchos de ellos tienen formas de ajustarlo”, precisó.
Sostuvo que ese perfilamiento racial, que es una cuestión muy común en Estados Unidos, invita al odio y la discriminación. Por ello, indicó, se busca trabajar de manera conjunta en una agenda migrante, “no solo con los hermanos que estén en transición, sino también con los que estén en retorno”.
Rubén Vázquez Pérez
El próximo lunes asumirá la Presidencia de los Estados Unidos de América –la más poderosa nación del orbe-, el primer Presidente delincuente en la historia de ese país y acaso del mundo, Donald Trump.
Así, no está lejana la hora en que la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, habrá de encontrase con el estadunidense para dialogar acerca de aranceles y comercio; cárteles mexicanos y tráfico de armas y, desde luego, fentanilo y migración.
Como sea, en breve se conocerá qué tan ciertas habrán de ser sus amenazas acerca de los impuestos a las exportaciones mexicanas y el uso de su ejército para combatir a las organizaciones delincuenciales mexicanos del narcotráfico, en territorio nacional.
Trump llegará precedido de ese estilo de desafíos, provocaciones y balandronadas que, empero, ya cobraron su primera víctima, en la figura del primer ministro canadiense, Justin Trudeau:
Nervioso, el canadiense perdió las formas y, en su precipitación –ante la amenaza de imponerles a ellos también impuestos a sus exportaciones-, perdió también el decoro cuando intentó hablar con Trump y sólo recibió de éste la burla:
Ciudad de México. De la necedad a la negación y de la autocomplacencia a la sumisión, el debate entre legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dejó en claro que si algo parece lejano, muy lejano en la política mexicana, es la reconciliación.
Y si bien es cierto que la mayoría es aplastante, avasalladora y obsequiosa ante el femenino poder Ejecutivo federal, también es evidente que la oposición no consigue convertirse en alternativa: no va más allá de la descalificación, la negación, la exageración y la mentira.
Al abordar el informe de los primeros 100 días de este gobierno que ha dado en llamarse el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, menudearon las alabanzas de morenistas y aliados, pero también las acusaciones de crisis que nunca estallaron y desgobiernos imaginarios profundamente enraizados en las mentes enfebrecidas de panistas, priístas y legisladores naranjas.
David Martín del Campo
El emperador sigue dictando sus propósitos de conquista. Lo hizo Napoleón antes de emprender la (fallida) invasión de Rusia en 1816, y lo repitió Adolfo Hitler al declarar la “Anschluss” como la política de lo que sería su imperio, el Tercer Reich: anexión, ensanche, invasión, conquista de un “espacio vital”. Así, tras el desconocimiento al Tratado de Versalles (1919), el Füerer procedió a la ocupación militar de Austria, Checoslovaquia, y Polonia en 1939… lo que desataría la contienda mundial que marcó al siglo XX.
Ya lo decíamos, propósitos de conquista, que no otra cosa ha sido la barrabasada de pretender que la instauración de la MAGA (“Make America Great Again”) incluya la anexión de Canadá, Panamá y su canal, ¡y Groenlandia! al cuarto Reich Trumpista. El sueño de grandeza incluye la designación del nuevo “Golfo de América” en lo que fue la cuenca que lleva por apellido el de México.
Puestos ya en ese plano, ¿por qué no mejor Golfo de Trump? Golfo Mickey Mouse, Golfo Carter en homenaje al expresidente Jimmy. Golfo McDonalds, Golfo Elvis Presley, Golfo Cocacola, si de lo que se trata es de “marcar” el propósito de reafirmación y dominio ahora van en serio. O Golfo X, dado que la aplicación que fue “Twitter” se denomina así ahora, y su dueño, el señor Elon Musk, ahora fungirá como nuevo ministro tecnológico reportando a la Casa Blanca.
Ciudad de México. A partir del próximo periodo ordinario de sesiones, el Congreso de la Unión, que inicia el 1 de febrero, debe realizar “más de 40 probables ordenamientos jurídicos secundarios, algunos con leyes completas y otros con modificaciones a leyes existentes”, de reformas realizadas a la Constitución Política.
Así lo anunció el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
Así, continuó, el próximo periodo de sesiones será “muy productivo, pero sobre todo muy intenso, en la responsabilidad que nos corresponde, como Poder Legislativo, para crear las leyes reglamentarias y adecuarlas a las leyes secundarias de todas las reformas constitucionales que, en el pasado periodo que concluyó en diciembre, realizamos en ambas cámaras y en el Constituyente Permanente”.
Ciudad de México. Los diputados Pedro Haces Barba (Morena) y Reginaldo Sandoval Flores (PT) afirmaron que se requiere una reforma profunda para modernizar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), toda vez que la última se realizó en 1992.
En rueda de prensa acompañados del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila y de diputados y diputadas de Morena y del PT, los legisladores recordaron que hace tres décadas se realizó la última reforma a la Ley del Infonavit, con la que se convirtió sólo en un esquema de financiamiento.
Haces Barba consideró que, con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promovente de la iniciativa, se busca modernizar el Infonavit, además de que los dirigentes obreros celebran que hoy se trasparente el instituto.
Ciudad de México. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum buscará mayor colaboración con la administración del virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
"Vamos a ir a la colaboración plena, total porque a nosotros nos urge, ellos lo necesitan, Canadá requiere tener nuevas instituciones y más sólidas para fortalecer la región", sostuvo.
"Hay una determinación de colaborar con el Gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump y con nuestros socios de Canadá. Queremos fortalecer la región de América del Norte, combatiendo la violencia, reduciendo el consumo de drogas, parando el tráfico de armas, pero alcanzando mayores niveles de cooperación tanto en la política comercial como industrial", manifestó.