Es de dar pena ajena, que cuando se refieren a tooooodaaaa la fuerza del Estado, se hable de la conferencia mañanera del pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, donde efectivamente el gobierno federal fija posiciones y da su versión sobre los hechos que diariamente conmueven a la opinión pública, lo que no sólo es una obligación de quienes encabezan el Estado Mexicano, sino un derecho a la información de parte de la ciudadanía mexicana.
Mientras la comentocracia se queja de el gobierno de Claudia Sheinbaum utiliza tooooodaaaa la fuerza del Estado a través de su mañanera, ellos dejan de lado la campaña tendenciosa y desinformadora que se da a diestra y siniestra en la mayoría de los medios de comunicación, sin que ello signifique ninguna restricción a la libertad de expresión.
Tal es el caso del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, que de plano a sido descrito como un verdadero infierno para quienes tuvieron la desgracia de haber caído en ese lugar, generándose mitos desde la existencia de un león o un cocodrilo encargados de comerse a quienes pretendían huir del lugar o simplemente no querían enrolarse en las filas de la delincuencia organizada para formar parte de la organización criminal conocida como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En la conferencia mañanera de este lunes 24 de marco, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, rechazó que el predio sea un centro de exterminio, como lo han difundidos diversos medios de comunicación, comparándolo incluso con el campo de concentración Auschwitz que construyeron los nazis durante su invasión a Polonia en 1942 en la Segunda Guerra Mundial.
En este sentido, el secretario García Harfuch fue muy enfático: “sobre el predio. Sobre el rancho Izaguirre, tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Al momento, no tenemos ningún indicio y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio que haya sido un ‘campo de exterminio’, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”.
El funcionario abundó que, el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México, José Gregorio “N”, alias “el Lastra” o “Comandante Lastra”, líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para Cártel Jalisco Nueva Generación. La detención la llevó a cabo personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad.
Mediante las investigaciones, subrayó, se pudo identificar su estructura criminal y principales líderes operativos; entre ellos, José Gregorio, alias “Lastra”, quien es uno de los principales colaboradores de Gonzalo “N”, alias “el Sapo”, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para la organización criminal.
García Harfuch detalló que esta persona identificada como “Comandante Lastra” era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Puntualizó que el detenido se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025. Se tiene conocimiento que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento.
El titular de la SSPC comentó que se utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas.
Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales. Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre, mencionó el funcionario.
Ya en el rancho, señaló, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también les retiraban sus celulares.
Comentó que el entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva.
De acuerdo con el testimonio del detenido, expuso, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o, bien, intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura.
Al respecto fue muy interesante la exposición del periodista Manuel Pedrero, de Los Reporteros Mx, quien comentó, en su intervención en la mañanera, que cuando se habla de campo de exterminio y se vende como una idea preconcebida, entonces se vuelve un hecho indiscutible decir lo contrario.
Sostuvo que el primer medio de comunicación que utilizó el término “campo de exterminio” fue el Reforma. Sin embargo, indicó, al analizarse las declaraciones de las madres buscadoras a través de sus redes sociales con las primeras denuncias, ellas nunca utilizaron el término “campo de exterminio”.
El periodista opinó que cuando se utiliza campo de exterminio, lo único que se hace es banalizar el genocidio realizado en contra del pueblo judío, por ello, agregó, utilizar el holocausto, una de las mayores tragedias de la humanidad, para hacerlo en un contraste con fines políticos, no solamente es vil, es un recurso que últimamente se está utilizando más en México.
Recordó que la propia presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima en una portada de la revista Siempre, de lo que, insistió, sólo banalizó un fenómeno más complejo como fue el nacismo.
Para empezar, dijo el periodista, “como politólogo puede decirle, que para que existan condiciones para que algo sea llamado ‘un campo exterminio’: número 1, debe de estar auspiciado por el Estado, por el gobierno, así como las cámaras de gas de Hitler fueron financiadas por el régimen alemán y operadas por su gobierno. Para ser llamado de esa manera, debería de haberse utilizado recursos públicos, elementos públicos, ya sea del Gobierno Federal, estatal o local”, precisó.
Por su parte, seguramente la comentocracia seguirá insistiendo en que el caso del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, será el Ayotzinapa de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que hace con toda libertad y sin que haya ninguna censura al respecto, por eso, yo creo que es justo que el Gobierno Federal no sólo está en su derecho, sino es su obligación ofrecer su posición sobre los lamentables hechos que se registraron en ese lugar.
Finalmente de lo que se trata es que las audiencias conozcan las versiones de cada cual y de ello saquen sus propias conclusiones y como mexicanos y como sociedad habrá sectores que coincidan con unos y habrá otros que lo hagan con otros, aunque aquí lo evidente, de acuerdo a los resultados electorales y las encuestas que arrojan hasta un 70 u 80 por ciento de aceptación a favor de la presidencia Claudia Sheinbaum, es que la mayoría le cree más al gobierno de la 4T, que en la comentocracia y la casi nula oposición que sólo insiste en descalificar y criticar sin ton ni son.
Por lo pronto es saludable para nuestra sociedad que desde que se instrumentaron las mañaneras, primero con el ex presidente López Obrador, y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, esta política de comunicación compita en audiencia con los principales medios tradicionales de información.
Deja un comentario