Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Ciudad de México.  El Presidente estadunidense Donald Trump abandonó la reunión cumbre del Grupo de los Siete, apenas después de la cena con los demás mandatarios; por lo mismo no se realizará en el marco de este encuentro la entrevista con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, reportaron diferentes medios de comunicación.

Trump habría tomado esa decisión para atender, según dio a conocer en redes sociales, un agravamiento del conflicto bélico en Medio Oriente, el cual involucra a Israel e Irán, así como a la organización terrorista Hamas, con cargo al pueblo palestino.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. Las soluciones a la actual crisis de agua en el país requiere de una acción colectiva y tras plantear ese imperativo, científicos de universidades del país reclamaron se les incluya en la búsqueda de soluciones.

Así, en una reunión con diputados de todos los partidos, el jefe de Departamento del Instituto de Ingeniería Civil, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, David Clemente López Pérez, refrió que para el uso actual del agua en México:

“Se destina el 76 por ciento a cuestiones agrícolas y el 14.8 por ciento al abastecimiento de consumo humano”. El país cuenta, añadió, con 6,500 presas, 6.7 millones de hectáreas de riego y 2.8 millones de hectáreas con riego tecnificado y más de 3.500 hectáreas de acueductos.

Los estados del país enfrentan una crisis del agua que, dijo, requiere acción colectiva, técnica y urgente, y solicitó que se integre a las universidades públicas en la planeación hídrica, se destinen recursos para la elaboración de estudios, modelos y diagnósticos en proyectos y reconocer que sin ciencia ni conocimiento técnico no hay gestión del agua.  

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que una vez que se entregaron las constancias de mayoría a los candidatos electos como personas juzgadoras, “si fuese necesario” se podría hacer una revisión a la reforma judicial para detectar cosas que puedan mejorarse, además de escuchar a todos los actores que participaron en el proceso, pero anticipó que “hay que esperar”.

En conferencia de prensa, sobre el análisis de la reforma judicial, precisó que uno de los temas a revisar es el “momento de la segunda elección”, como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum, pues si bien habría más participación electoral por tratarse de una elección constitucional, también serían varias boletas, “hay muchas voces por escuchar: al INE, al Tribunal Electoral, a la oposición misma y a la población”, además de estudiar, si fuera necesario, hacer posibles reformas sumado a la reforma electoral que se ha planteado.

El presidente sostuvo que, una vez entregadas las constancias de mayoría, se tomará protesta el próximo primero de septiembre a quienes la hayan recibido ayer en el Senado de la República, donde por primera vez en la historia el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será un hombre de origen indígena, Hugo Aguilar Ortiz, y añadió que “no hay elementos mayores” para que se presenten impugnaciones.

Publicado en SENADO
Lunes, 16 Junio 2025 11:08

Encuentro a la vista

Carlos Alberto Duayhe

A Carlos Flores Ocampo, primo, se nos fue…

Esta semana está previsto el viaje de Claudia Sheinbaum  Pardo a la denominada cumbre del G7 –integrada por naciones de alta industrialización- a celebrarse en Alberta, Canadá, de este domingo al martes 18 en curso.

Es una de las invitadas especiales a este encuentro de particular relevancia porque se da en un contexto de guerras en el Medio Oriente y entre Rusia y Ucrania, además de una de las mayores desestabilizaciones registradas en el mercado global que hacen más lejos el desarrollo anhelado.

Esta reunión del  G7- integrado por los jefes de estado y de gobierno de  Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Alemania y el Reino Unido- será muy diferente debido a las muy marcadas diferencias que hay por lo que está ocurriendo en el orbe.

Como es del conocimiento público hay profundas y evidentes diferencias con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido de trato duro y hasta despectivo con sus pares del G7 y ya ni se diga con el resto del mundo, en medio de las confrontaciones bélicas y el cambio de un mercado global a uno proteccionista con aranceles y porcentajes diferenciados por doquier.

Ni que decir de México con tantas y diferentes controversias desde los tráficos de drogas y armas, el fentanilo; freno a migrantes; expulsión de documentados e indocumentados creciente; detenciones arbitrarias y sin respeto mínimo a derechos de adultos y hasta niños; freno a la ganadería; aranceles al acero, aluminio y autopartes.

De ahí que esta reunión será relevante por el primer cara a cara entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su primer vecino del norte Donald Trump, prevista para este lunes o martes entre la obvia tensión que se vive en California, Texas y Florida con los mexicanos residentes o indocumentados.

Por eso y más allá de las diferencias políticas que se tengan con la mandataria Sheinbaum y su partido es necesario que se haga valer la unidad porque no  hay claridad alguna con las decisiones que Trump ha tomado, toma y tomará en su relación con México.

Atraques

  1. Muy fuerte el combate a la plaga del gusano barrenador por parte de las autoridades agropecuarias del país y de las entidades para que se vuelva a abrir la venta de ganado de México a Estados Unidos. Y de paso cuidar la importación de ganadería de contrabando que suele presentarse en la frontera sur del país porque de otra manera ¿cuándo?
  2. La elección de ministros, magistrados y jueces del pasado 1 de junio sigue creando expectativas en pro y en contra con los que van a quedar, muchos de ellos sólo repetirán en los cargos. Y ojalá se piense en los lugares apartados que aun cuando sea un gasto excesivo su manutención, puede llevar la justicia de manera más efectiva, con los microregionales.
  3. La mayor parte de los juicios eternos en el país son los familiares, más de 50 por ciento en todo el país, es decir jefes y jefas de familia que se desentienden de los menores, más de los primeros.

4.     Los otros juicios, penales, civiles, mercantiles, eternos también, cuestan todavía más. Los profesionales del derecho tienen que poner mucho de su parte, de que los hay los hay y también hay excelentes.

Publicado en OPINIÓN

Ciudad de México. En Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ante el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defenderá dignamente a mexicanas y mexicanos que viven en nuestro territorio y en la vecina nación del norte.

Así lo expresó al comentar su asistencia a la reunión Cumbre del Grupo de los Siete (o G7), que se llevará a cabo en Canadá y en donde se encontrará con el mandatario estadunidense.

”El lunes nos vamos a una reunión a la que fuimos invitados, —porque digo en plural, porque va el pueblo de México todo junto—, cuando va la Presidenta vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México.

“Vamos a una reunión que nos invitaron al G7, de los siete países desarrollados. Nos invitaron a varios países que no formamos parte de este grupo, como Brasil, India y otros que vamos a estar ahí y vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Sepan ustedes, que vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera.

“Vamos siempre —como somos los mexicanos, porque así somos nosotros— firmes, con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que es el momento de dejarle a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, actuar, y cerrar filas para que la posición que asuma en la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) tenga eco y respaldo mayoritario en México.

En conferencia de prensa, señaló: “lo que tenemos que hacer todos quienes creemos en ella, y aun los que no creen en ella, es cerrar filas para que la posición que asuma, que lleve a esta cumbre del G7 tenga eco y tenga respaldo mayoritario en México

“De esa manera, como jefa de Estado, al tener el respaldo mayoritario en México, le va a dar fuerza, le va a dar fortaleza, la va a inyectar de energía para defender los intereses de la patria. Eso es lo que creo”.

El diputado destacó que, en este marco, “además se espera la primera reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. Estoy seguro que será un encuentro muy fructífero para ambos países.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, informó que concluyeron los trabajos para la elaboración del proyecto de la Ley General sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En la reunión de trabajo de este miércoles, la senadora López Hernández explicó que el siguiente paso es que, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se someta a consulta a través de 70 asambleas regionales; por ello, llamó a los integrantes de estas comunidades a estar a atentos a las convocatorias para que participen.

Precisó que el proyecto está conformado por 471 artículos en ocho libros, con un apartado de disposiciones preliminares, y tiene por objeto promover, respetar, proteger, garantizar e implementar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en su carácter de sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, como parte del Plan México, se tiene la meta de que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo, lo que representa un incremento del 40 por ciento para el 2030.

Al respecto la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de Enero a Abril de este año, se registró una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares (mdd); llegaron 31.5 millones de visitantes internacionales, 13.3 por ciento más que en 2024; 15.6 millones de turistas internacionales, 6 por ciento más que en 2024.

“Son muy importantes los ingresos del turismo. Pasar del sexto al quinto lugar, es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. En nuestro impulso, queremos llegar al quinto lugar”, sostuvo.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que el turismo es el tercer lugar en captación de divisas, además de que es un sector que se ha incrementado de manera importante gracias a que “México está de Moda”.

Rodríguez Zamora, en tanto, agregó que en el periodo referido llegaron también  4.1  millones de mujeres extranjeras, 5 por ciento más que en 2024. Y hoy, dijo, viajan a México 52 por ciento de mujeres más que hombres, lo que demuestra que es Tiempo de Mujeres; hay 4.4 millones de visitantes a museos y 4.3 millones de pasajeros en cruceros.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, condenó los hechos ocurridos en la ciudad de Los Ángeles, California y acusó que el gobierno de Estados Unidos emprendió una cacería de migrantes, claramente violatoria de los derechos humanos fundamentales.

Durante su conferencia de prensa de cada lunes, el senador expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hizo un llamado a la comunidad mexicana en aquella ciudad a actuar de manera pacífica. “Las imágenes son terribles; pareciera una intervención militar”, lamentó el legislador. 

En ese sentido, Fernández Noroña precisó que desde 1986 el gobierno norteamericano no ha realizado ninguna amnistía migratoria, para favorecer a millones de personas migrantes de todo el mundo que han ido a ese país en busca de una oportunidad y que llevan décadas trabajando.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. Los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputados Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, entregaron reconocimientos a reporteras y reporteros de la fuente informativa de este órgano del Congres de la Unión, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

Monreal Ávila comentó que el 7 de junio es el Día de la Libertad de Expresión y hoy “quiero reconocer su trabajo constante, valiente y comprometido. Junto con el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, y yo decidimos invitarles y conmemorar esta fecha”.

Dijo que esta fuente legislativa es especial, no solo por la intensidad de lo que aquí se discute y decide, sino porque representa una de las últimas salas de prensa que expresan una gran unidad. “Aquí se ejerce la libertad con responsabilidad y se escribe la historia a ras de tierra, en tiempo real”. 

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL
Página 1 de 3