De hecho, aquí cabe otra interrogante: ¿por qué secuestrar a migrantes? La versión presidencial va en el sentido de que los criminales pretendían cobrar el rescate a sus familiares quienes –lo más probable-, es que se encuentren trabajando en Estados Unidos. Y cobrando en dólares.
Qué bueno que los migrantes hayan sido hallados con vida, entre ellos una niña de apenas un año de edad.
Empero no dejan de llamar la atención algunas circunstancias propias de aquella entidad: primero, que Tamaulipas es uno de los estados más duramente castigados por el aumento de la criminalidad y complicidades de funcionarios de los gobiernos locales.
Segundo, que hechos similares terminaron en tragedia: desmembramientos y matanzas. Y, en el menor de los casos, esclavitud o trata de personas. Tercero, una muy evidente presencia en los últimos años de efectivos militares y de corporaciones de seguridad.
Y cuarto: que el estado cuenta con un nuevo gobierno, encabezado por el morenista, Américo Villarreal Anaya, lo cual, sin duda, es lo que más atiza el encono entre el gobierno de la Cuarta Transformación y sus opositores y críticos, sobre todo cuando se piensa en el escandaloso y reciente pasado del ex gobernador tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca.
El ex mandatario estatal panista fue desaforado apenas el 4 de Mayo de 2021, luego de que se conociera un voluminoso expediente de la Fiscalía General de la República en el que se le acusa de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.
Solamente por lo que toca a la investigación de recursos de procedencia ilícita y narcotráfico, la FGR incautó unos 2 mil 500 millones de euros, que significan 58 mil millones de pesos, los cuales son co propiedad del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca; de 29 políticos más y de otro ex gobernador, ya fallecido Rafael Moreno Valle, de Puebla.
El hallazgo de los secuestrados es algo que claramente colocaría una medallita en el pecho de la 4T y golpea a la oposición en donde más le duele: la deja sin argumentos sobre la creciente inseguridad de la que tanto acusa al gobierno lopezobradorista.
Y a querer o no, obliga a la ciudadanía a volver los ojos hacia el ex gobernador García Cabeza de Vaca, actualmente prófugo, pero defendido por la oposición en medio de un larguísimo proceso de sentencias y revocaciones que unas veces lo exoneran y otras, de nuevo, lo sentencian.
Así las cosas, y al margen de que se conozca el por qué de la repentina liberación de los migrantes secuestrados, quizás la decisión del grupo delincuencial obedezca a que, acaso por primera vez, no las tuvo todas consigo como para actuar con impunidad y le resultó más fácil huir, incluso sin el botín, en este caso, sin los migrantes.
Deja un comentario