En este sentido, subrayó que la relación entre sociedad y Universidad debe avanzar en favor de una mejora tanto para la sociedad como para la institución, y en consecuencia para el país. La clave, dijo, es la confianza:
“Si una empresa confía en que la UNAM puede resolver su problema y ésta se compromete a hacerlo de manera eficiente, se crearán relaciones sólidas y exitosas. Nuestro objetivo es demostrar que la UNAM está preparada para ofrecer soluciones concretas y efectivas a los retos de las empresas y la sociedad”.
Vázquez Ramos, quien ingresó a la CVTT en 2020, recordó que llevan cinco años trabajando en esta estrategia. “En un inicio, nos enfocamos en campañas internas porque era fundamental que la propia comunidad universitaria nos conociera”.
El ex director de la Facultad de Química reconoció que muchas empresas, industrias y organizaciones saben que la UNAM existe, pero “desconocen que contamos con el conocimiento y la capacidad para ofrecer soluciones. Por ello, es crucial mantener una comunicación constante, enviar mensajes recurrentes para que, cuando surja un problema, nos tengan en mente como la institución que puede resolverlo”.
El coordinador hizo un llamado a cambiar la mentalidad de la sociedad para que sea más proactiva y participe activamente en este mundo dinámico y competitivo: “Si no lo hacemos, nos quedaremos rezagados. No podemos limitarnos a ser maquiladores o dependientes de otras potencias. México debe generar su propia ciencia y tecnología, compartirla con el país y el mundo, y competir a nivel internacional. Sólo así podremos construir una sociedad más justa y próspera”.
Subrayó que, si no apostamos por la ciencia, la tecnología, la innovación y el bienestar, seremos un país atrasado. “Debemos competir fuertemente con otras naciones en estos ámbitos para garantizar un mejor futuro”.
En cuanto a los objetivos específicos de “La UNAM Resuelve” en términos de vinculación con el sector empresarial y social, Vázquez Ramos detalló que la UNAM cuenta con una investigación muy activa en todas las áreas del conocimiento.
“Uno de los propósitos de la CVTT es promover que la ciencia, la tecnología y el conocimiento generados en la UNAM sean transferidos a la sociedad en todos sus estratos: empresas, sectores sociales, públicos y privados, en beneficio de la sociedad mexicana. Nuestro objetivo es impulsar que todo el conocimiento que se crea en la UNAM tenga un fin y genere un impacto positivo en la sociedad”, señaló.
Agregó que los sectores que han mostrado más interés en colaborar con la UNAM en esta iniciativa son los tecnológicos, especialmente en las áreas de ingeniería, inteligencia artificial, salud y biotecnología. No obstante, aclaró que no son los únicos.
En relación con el rol que juegan las patentes de la UNAM en la resolución de problemas industriales, Vázquez Ramos reconoció que su impacto es limitado, pues muchas derivan de investigación básica que, si bien puede ser innovadora, no siempre tiene una aplicación directa en la industria. “El reto es identificar cuáles de estas innovaciones pueden resolver problemas y qué empresas estarían dispuestas a invertir en su desarrollo y aplicación”.
Sobre el principal desafío en la transferencia de tecnología desde la Universidad hacia el mercado, el coordinador de la CVTT señaló que el financiamiento es la mayor barrera. “Para que un desarrollo científico llegue al mercado, debe haber una inversión que lo impulse. El objetivo es hacer que este conocimiento tenga un impacto real en la sociedad mediante su aplicación en el sector productivo”. (Gaceta UNAM/Carlos Ochoa Aranda)
https://www.gaceta.unam.mx/conocimiento-y-tecnologia-al-servicio-de-la-sociedad/
Deja un comentario