Ciudad de México. Las órdenes ejecutivas que ha firmado Donald Trump, sus declaraciones y las del vocero de la Casa Blanca en materia de migración, asilo y seguridad fronteriza, hacen urgente el desarrollo de una política migratoria integral del Estado mexicano, que atienda el tema de manera transversal desde los diferentes Poderes de la Unión, niveles de gobierno e instituciones relacionadas al tema.
Así lo plantearon legisladores de todos los partidos al aprobar un exhorto al Ejecutivo federal para diseñar y ejecutar las medidas, acciones y políticas respectivas desde una perspectiva de desarrollo y de derechos humanos, que involucre no sólo a las autoridades migratorias y auxiliares señaladas en la Ley de Migración, sino a otras instancias de la Administración Pública Federal, como las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social y de Educación Pública.
Ciudad de México. Especialistas y senadores de la Comisión Especial de Cambio Climático analizaron las perspectivas y uso del etanol, un biocombustible empleado como componente de las gasolinas y que se utiliza en 64 países, para reducir los gases de efecto invernadero.
La presidenta de la Comisión, senadora Silvia Garza Galván, dijo que abrir el uso del etanol beneficiaría a la población y medio ambiente. “Estamos listos para ayudar a que llegue esa transición real y que podamos abrir esto en beneficio del país”, acotó.
Ciudad de México. El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, afirmó que la inflación se ubicó en la primera quincena de marzo en 5.29 por ciento; empero, dijo que se espera que estos “choques” sean temporales, debido a su propia naturaleza y a las acciones que ha emprendido el banco central.
Así lo hizo saber a legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República ante quienes compareció para ofrecer elementos de análisis acerca de la situación monetaria y la inflación, en una reunión en la sostuvo que el incremento de ésta, en los últimos meses, se debe principalmente a la depreciación del peso y a la liberalización de los precios de los combustibles.
Ciudad de México. Ante los altos niveles de violencia contra periodistas que vive México, la senadora del PRD, Dolores Padierna Luna, propuso reformar el artículo 6 de la Constitución, a fin de plasmar el compromiso del Estado mexicano con las personas que ejercen el periodismo.
La iniciativa busca establecer a nivel constitucional que el Estado garantice la seguridad de las personas que ejerzan el periodismo, así como las condiciones para que, quienes sean perseguidos arbitrariamente en el ejercicio de dicha actividad profesional, puedan vivir y trabajar con dignidad.