Elementos filtrados por fecha: Julio 2024

Ciudad de México. Con 127 votos a favor, el senador Gerardo Fernández Noroña fue electo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, que funcionará durante los trabajos del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

En una votación por cédula, la Asamblea también eligió a Imelda Castro Castro, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; y Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI, como vicepresidentes de la Mesa Directiva.

Así como a Verónica Noemí Camino Farjat, de Morena; Jasmine María Bugarín Rodríguez, del PVEM; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano; y Lizeth Sánchez García, del PT, para desempeñarse como secretarios de este órgano de dirección del Senado.

Luego de su designación, Fernández Noroña declaró legalmente constituida la Cámara de Senadores correspondiente a las LXVI y LXVII Legislaturas, para el desempeño de sus funciones.

Además, solicitó un minuto de silencio en memoria de Rosalinda López Hernández, quien ganó la elección par ocupar un escaño en la Cámara de Senadores, pero falleció el pasado 5 de junio.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha concluido con éxito el Proceso Electoral Federal 2023-2024 (PEF 2023-2024) reafirmando su compromiso con la organización de elecciones libres, periódicas y auténticas en todo el país, aseguró la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, quien destacó que, a 10 años de la creación del Sistema Nacional de Elecciones, el INE ha vuelto a demostrar su capacidad para garantizar un voto secreto, directo e informado.

“Hoy concluimos una etapa clave para el que ha sido el Proceso Electoral más complejo en la historia de nuestro país,” señaló Taddei. “En esta jornada, más de 60 millones de mexicanas y mexicanos eligieron la Presidencia de la República, las 500 diputaciones federales y las 128 senadurías, además de renovar más de 20 mil cargos a nivel local.”

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. A nivel individual, seguidores de la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez, presentaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), impugnaciones e inconformidades contra el reparto de diputaciones y senadurías plurinominales -que el fin de semana último determinó el Instituto Nacional Electoral (INE)-, como último recurso para modificar el reparto que dio a la coalición Morena-PT-PVEM 364 de las 500 curules de la Cámara de Diputados y 83 de los 128 escaños senatoriales.

 

Convocados por la ex candidata presidencial de los partidos PAN-PRI-PRD, aunque sin la presencia de ninguno de los dirigentes de éstos, unas 200 personas llegaron hasta la sede del TEPJF con base en el recurso legal en mano, conocido como Juicio para la Protección de los Derechos de la Ciudadanía (JDC), y que previamente por internet les había hecho llegar la hidalguense, a fin de formalizar su reclamo.

 

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. El acuerdo por el que se efectúa el cómputo total, se declara la validez de la elección de diputaciones por el principio de Representación Proporcional y se asignan a los partidos políticos nacionales las diputaciones que les corresponden para el período 2024-2027 establece la siguiente asignación de diputaciones por este principio a cada partido político:

 


PARTIDO POLÍTICO NACIONAL

CIRCUNSCRIPCIÓN

TOTAL

Mujeres

Hombres

PAN

8

11

6

8

7

40

20

20

PRI

5

6

4

4

7

26

13

13

PT

2

3

4

2

2

13

7

6

PVEM

3

4

5

4

4

20

11

9

Movimiento Ciudadano

8

5

4

4

5

26

13

13

morena

14

11

17

18

15

75

39

36

Total

40

40

40

40

40

200

103

97

El documento también incluye la relación de fórmulas asignadas -por circunscripción- de candidaturas a diputaciones al Congreso de la Unión por este principio.

Cabe mencionar que las asignaciones de diputaciones y senadurías por el principio de RP toma en consideración la fórmula establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), así como lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo General por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y los escaños por el principio de RP en el Congreso de la Unión, que correspondan a los Partidos Políticos Nacionales con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral a celebrarse el dos de junio de dos mil veinticuatro (INE/CG645/2023).

Asignación de senadurías de representación proporcional

En otro punto de la sesión, el pleno aprobó por unanimidad el acuerdo por el que se efectúa el cómputo total, se declara la validez de la elección de senadurías por el principio de RP, se asignan a los partidos políticos nacionales las senadurías que les corresponden para el período 2024-2030, y por el que se emite pronunciamiento sobre el procedimiento de asignación de senadurías de representación proporcional.

El acuerdo propone la siguiente distribución de senadurías por el principio de RP:

 


PPN

TOTAL

Mujeres

Hombres

 

 
   

PAN

6

3

3

   

PRI

4

2

2

   

PT

2

1

1

   

PVEM

3

1

2

   

Movimiento Ciudadano

3

2

1

   

morena

14

7

7

   

Total

32

16

16

   

El documento aprobado contiene la relación de fórmulas de candidaturas a senadurías asignadas por el principio de RP.

Finalmente, una vez aprobados los acuerdos correspondientes a las diputaciones y senadurías de representación proporcional, se llevó a cabo la entrega de las constancias de asignación a los representantes de los partidos políticos nacionales ante el Consejo General. (Comunicado INE)

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría de votos el acuerdo correspondiente a la asignación de diputaciones federales por el principio de representación proporcional (RP) y, por unanimidad, el acuerdo para la asignación de senadurías por este principio a los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.

En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que en este proceso de asignación y en la aplicación de la fórmula contenida en la Constitución no existe un dilema. “Nuestro actuar está más allá de coyunturas electorales”, dijo, por lo que consideró inaceptable colocar al Instituto en una falsa disyuntiva.

“La Constitución es contundente y precisa, no hay dilema, las reglas constitucionales son muy claras. Pedirle al INE hoy que aplique esta fórmula de otra manera, es impensable. Este Consejo General no puede apartarse de la Constitución”, enfatizó.

La Consejera Presidenta aseveró que “atisbar si quiera o, peor aún, asegurar que se pueden inaplicar las reglas electorales, debilita la construcción de la ciudadanía y del Estado de derecho”.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Por: Brenda Fonseca

“El regreso de los migrantes es inminente, sobre todo si México sigue transformándose para bien, por lo que México tendría que prepararse”, sentenció Maribel Solache, diputada federal electa por la causa migrante, en entrevista exclusiva para México Legisla. 

Previo a la celebración que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el pasado lunes 19 de agosto en Palacio Nacional, en honor a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, Maribel Solache, legisladora electa se pronunció porque se impulse lo referente a las pólizas de los mexicanos en retorno: “nos gustaría que se legisle todo eso (…), los migrantes van a ir regresando poco a poco”, advirtió.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. A poco más de 40 días de su toma de protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), este lunes 19 de agosto, Clara Brugada presentó a su gabinete conformado por los secretarios que encabezarán cada una de las dependencias capitalinas.

Desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico, la próxima gobernante de la metrópoli informó quiénes conformarán su equipo de trabajo. “Es un gabinete paritario, tal y como queremos que sea nuestra sociedad, las empresas, las universidades y todo el gobierno”, expresó.

Así será el gabinete de Clara Brugada: La próxima gobernante capitalina planteó la creación de tres nuevas dependencias. Se trata de la Secretaría de Agua y Gestión Sustentable, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Metrópolis, y la renovada Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología. Estos son los integrantes del nuevo gobierno capitalino:

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. Más de 100 cambios a la iniciativa de reforma judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador están previstos en el pre dictamen que sobre esa propuesta ha preparado la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Entre los cambios, sobresale que los nueves ministros que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán electos en su totalidad en un proceso electoral extraordinario a realizarse el próximo año si bien la elección de magistrados y jueces se haría gradualmente.

El anuncio sobre los cambios realizados a la iniciativa de reforma presidencial lo hicieron los coordinadores de Morena, de PT y PVEM, en la Cámara baja, Ignacio Mier, Reginaldo, Salazar y Carlos Alberto Puente, respectivamente, acompañados del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo

Precisaron que será presidente de la Suprema Corte el ministro que hubiera logrado el mayor número de votos y que la mitad de jueces y magistrados, unas 800 plazas, serán votados en esa misma elección extraordinaria del 2025; en ésta se incluirán plazas vacantes y prejubilaciones.

Publicado en DIPUTADOS

La mayoría legislativa que refrendó su triunfo en las pasadas elecciones ofrece actuar con responsabilidad y sensibilidad social en beneficio de la población, durante la Legislatura que está por comenzar, aseguró el senador Ricardo Monreal.

Al hacer un recuento de las reformas a impulsar en la próxima Legislatura, destacó la consolidación del Plan C y el proceso de transformación. “Es muy importante para la nación que legislemos porque estamos en razón a un mandato popular que se expresó en las urnas”.

El paquete de reformas que propuso el presidente López Obrador contiene 51 modificaciones a 51 artículos de la Constitución en 20 reformas.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la administración terminará, el 30 de septiembre, sin devaluación del peso mexicano, que durante casi seis años del Gobierno de la Cuarta Transformación ha mantenido fortaleza, sobre todo en el reciente nerviosismo entre los mercados financieros internacionales. 

“Es muy probable que lleguemos al último día de gobierno sin devaluación y esto no se había visto desde 1970, desde hace más de 50 años. (…) Si llegamos a finales de septiembre sin caernos, va a ser histórico, como muchas otras cosas que son históricas: inversión extranjera, reservas del Banco de México, incremento al salario”, subrayó en conferencia de prensa.

Al corte del lunes 5 de agosto, la moneda local registra una apreciación del 5 por ciento respecto al dólar, cifra que posiciona al país en segundo lugar a nivel mundial, sólo por debajo del franco suizo que reporta 14.6 por ciento. Esto, aseguró, no significa una devaluación, como sucedía en sexenios anteriores.

Actualmente, el peso mexicano tiene un mejor panorama que divisas como el euro, que tiene una cotización de menos 3.4 por ciento; el dólar canadiense, menos 4 por ciento; el yen japonés, menos 27 por ciento; el real brasileño, menos 48 por ciento y el rublo ruso, menos 77.2 por ciento.

La mañana de este martes 6 de agosto el peso mexicano se cotizaba en 19.32 por dólar tras una serie de caídas en los mercados y bolsas de valores en el mundo luego de la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos que causó incertidumbre desde el pasado viernes 2 de agosto.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL
Página 1 de 2