Ciudad de México. Por 251 votos a favor 199 en contra y cuatro abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, cuyos términos garantizan el pago de un complemento a trabajadores en retiro, que les permita recibir pensiones que en promedio llegarían a los 16 mil 777.68 pesos al mes.
Tras más de nueve horas de un áspero debate que incluyó descalificaciones, insultos, acusaciones y recordatorios de pasadas actuaciones políticas que abonaron a la desconfianza, los legisladores dieron por bueno que los recursos para el pago de esa pensión –más de 40 mil millones de pesos- del nuevo organismo aprobado, se transfieran desde las subcuentas de cesantía y de vivienda de las cuentas individuales de trabajadores de más de 70 años de edad, que hasta ahora no han sido reclamadas.
En la discusión y ante la cascada de epítetos desde la bancada de Acción Nacional, el morenista Ignacio Mier contestó: ustedes seguirán siendo miserablemente foxistas y calderonistas, y eso nadie se los va a quitar.
Patricia Terrazas (PAN) le recordó que, como priísta en la 57 Legislatura, Mier votó en favor de legalizar el Fobaproa. Y afirmó: le van a meter las uñas al cajón del dinero de los ahorradores mexicanos. Aquí hay diputados de Morena que han avalado robos al pueblo de México. El proponente aprobó el Fobaproa.
La ofensiva de la oposición se centró en afirmar que la reforma es confiscatoria de los ahorros individuales de los trabajadores y que el fondo no será suficiente para cubrir el pago complementario de pensiones.
Morena acusó entonces que los más de 40 mil millones de pesos no reclamados hasta ahora no son devueltos aún por las Afore y endilgó el rechazo de la oposición a un interés de proteger a las administradoras y a los banqueros.
Rubén Vázquez Pérez
Ni un acento, ni siquiera una coma, mucho menos el tono, cambió en el discurso y la estrategia de la oposición a la Cuarta Transformación:
En los casi seis años que tiene ésta de gobernar, el común denominador de PAN-PRI-PRD fue siempre de negación, descalificación, insulto y toda suerte de bajezas y vilezas; muchas mentiras y verdades a medias.
Repetidas ad infinitum a través de ese monstruo de mil cabezas que son las redes sociales y en estricto apego a las enseñanzas del nazi Joseph Göebels, las falacias fueron pronto aceptadas como verdades incuestionables.
El resultado más palpable de esa incesante labor de zapa fue el quiebre y la pérdida de amistades, incluso de núcleos familiares. Y, por decir lo menos, un incómodo ambiente de relaciones laborales en los centros de trabajo.
Así que no es exagerado decir que mucha culpa comparten los opositores en esto de la polarización de la sociedad, de la que sólo culpan al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero es todo lo que han logrado.
La realidad es contundente: en estos casi seis años del sexenio lopezobradorista no consiguieron crear ni un solo liderazgo que le hiciera sombra al mandatario y mucho menos con posibilidades de reconquistar la Presidencia.
16 abril 2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) garantiza que las y los mexicanos que residen en el extranjero puedan votar en cualquiera de las modalidades disponibles: voto electrónico por internet, voto postal o voto presencial. El presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo Loza, aseguró que el INE tiene como prioridad “garantizar la integridad y la confiabilidad de la Lista Nominal de Electores y que aquellas personas que auténticamente solicitaron su registro para votar desde el extranjero puedan subsanar sus registros”.
En conferencia de prensa, detalló que al igual que en 2018 hubo un incremento de registros de mexicanas y mexicanos en el extranjero con Credencial para Votar tramitada en México, por lo que sumada a la preocupación de consejerías y partidos políticos, se inició una segunda revisión de las solicitudes.
En esta revisión de 42 mil 436 solicitudes, la mayoría de éstas con credenciales tramitadas en México, resultó la improcedencia de 39 mil 724. De las cuales, mil 830 con irregularidades o inconsistencias en la firma, es decir, presentan rúbricas ilegibles, fotocopias en lugar de firma autógrafa o falta de coincidencia con la firma de la Credencial.
El Consejero Castillo recalcó que desde que se emitieron las notificaciones, a finales de la semana pasada y hasta el próximo 5 de mayo, las ciudadanas y los ciudadanos podrán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para solicitar la aclaración de su situación registral.
Lamentó la falla en la comunicación institucional y mencionó que incluso si alguna persona no alcanza a hacer su aclaración, o bien, se le pasa el tiempo, se le complica y no es procedente su aclaración, podrá votar. No están excluidas de la posibilidad del voto. Si tienen credencial de elector en el extranjero podrán votar en sedes consulares y, en territorio nacional, en casillas que les correspondan o especiales.
Al respecto, la Consejera Carla Humphrey Jordan sostuvo que el INE tiene que garantizar la confiabilidad del Padrón Electoral, “que cada persona emita un voto y que las personas que se registraron para votar desde el extranjero sean precisamente ellas y ellos los que determinaron que quieren votar desde el extranjero”.
Por ello, abundó, se generan estos controles, para saber exactamente quiénes son, dónde están y si son las personas que se registraron o no. “Lo que queremos garantizar es que cada persona que haya decidido votar desde el extranjero y que cumpla con estas condiciones pueda hacerlo, estamos hablando justamente de esta vía, estos canales, hasta el 5 de mayo, para que se pueda normalizar la situación de las personas que se registraron para votar desde el extranjero”.
Añadió que desde el fin de semana comenzó un seguimiento personalizado a estos 39 mil 724 casos, justamente para señalarles en concreto cuál es el documento o cuál es la situación que tendrían que subsanar cada uno de estos mexicanos y mexicanas.
La consejera Humphrey confió en que la mayoría de los casos se resolverán y en algunos se dará vista a las autoridades penales, a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, para que determine si son constitutivas de algún delito, porque “puede ser que las personas que estén registradas ni siquiera sean las que hayan tenido la voluntad de registrarse desde el extranjero, lo cual este Instituto también tiene que proteger y dar vista por la presunta o probable comisión de un delito en materia electoral”.
La Consejera Claudia Zavala Pérez precisó que el INE tiene la obligación de garantizar la certeza del Padrón y la Lista Nominal, ya que es estructural en el Sistema Electoral Mexicano.
“Eso es una obligación del Instituto Nacional Electoral garantizarlo y justamente eso es lo que se hizo, a partir de solicitudes que se realizaron, el área elabora metodologías de revisión y con esas metodologías aplicadas se genera un universo de elementos de revisión, que ya han dicho con precisión que son más de 42 mil, y de esa revisión, después salen los 39 mil y un poco más de registros que están solicitándose aclarar”.
Dijo que no hay exclusión de nadie, sólo se hace un proceso de aclaración, en el cual la ciudadanía tiene abierto un tiempo y es responsabilidad del INE atender a cada una de las solicitudes de forma particularizada.
“Garantizamos desde el INE que las personas que están inscritas en el listado sean las personas que decidieron votar desde el extranjero y que está plenamente corroborado y documentado, trazable en nuestro Listado Nominal”, estableció la Consejera Zavala.
El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa Durán, apuntó que se realizó el mismo procedimiento que en elecciones pasadas y se siguieron patrones de direcciones IP, con el mismo código postal, ausencias de firma y en total se revisaron 42 mil 436 solicitudes, de éstas, 40 mil 733 fueron con Credencial tramitada en México y mil 703 en el extranjero.
Hasta el momento, agregó, aproximadamente mil personas han establecido contacto con el INE para revisar su situación.
En tiempo de campañas políticas surgen diversos tipos de irregularidades electorales, cómo la amenaza laboral para votar por determinado partido político, a riesgo de perder el empleo de no hacerlo.
La inhibición de las denuncias electorales en la fiscalía se debe principalmente a la desconfianza que tiene la población, respecto al actuar de las autoridades, asegura Isis Rangel, abogada encargada de la plataforma de denuncias (PUEDJS UNAM), que actualmente ofrece asesoría jurídica gratuita y seguimiento a denuncias, para presentar los casos ante la fiscalía especializada contra delitos electorales.
Ciudad de México. “Se trata de una grave violación a la Convención de Viena” , afirmó el senador, Ricardo Monreal Ávila. Y en ese sentido, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que la mayoría de legisladores en el Senado de la República respaldan al Gobierno de México ante el atropello que sufrió la Embajada Nacional en Ecuador.
Los hechos, dijo, transgredieron los derechos de nuestra soberanía y se comprometió la seguridad e integridad de la delegación mexicana en aquel país. Desde el Senado de la República, dijo, estamos dando seguimiento a esta grave violación a la Convención de Viena, asentó. En un comunicado, calificó como sorprendente y lamentable que detractores y simpatizantes de la derecha intenten justificar los hechos, por lo que llamó a solidarse con el presidente de la República, ya que no se trata solo de él, sino que se trata del país.
La irrupción de policías ecuatorianos en la Embajada de México en Ecuador es un atropello grave y directo al principio de inviolabilidad de las misiones diplomáticas, señaló. Construir puentes diplomáticos es fundamental para mantener la paz y la democracia, indicó.
En tanto la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra confirmó que el personal diplomático mexicano que se encuentra en la Embajada de México en Ecuador regresará al país en un vuelo comercial con el respaldo de embajadas amigas. “Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro personal diplomático vuelve a México de Quito, vía comercial, respaldada por embajadas amigas”.
Ciudad de México. Luego de que elementos policíacos apoyados por militares del gobierno ecuatoriano irrumpieran con violencia en la embajada de México en Ecuador, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador determinó el inmediato rompimiento de relaciones con el país sudamericano e instruyó a la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a que comunicara la determinación a las autoridades ecuatorianas -encabezadas por el derechista Daniel Noboa- y gestionara ante el gobierno de éste las garantías de seguridad para el retiro de todo el personal que hasta ayer por la noche trabajaba en esa representación diplomática, con sede en Quito.
La invasión a la embajada mexicana ocurrió la noche de este viernes -pasadas las 22:00 horas, tiempo de México-, cuando efectivos de la policía, apoyados con vehículos blindados y la vigilancia de efectivos militares, apoyados por una tanqueta, derribaron la puerta de la sede diplomática mexicana y por la fuerza se llevaron al ex vice presidente de esa Nación, Jorge Glas, quien se había refugiado en la embajada mexicana desde Diciembre último para solicitar asilo político, el cual ayer mismo por la noche le concedió el gobierno mexicano; cuando se esperaba el salvoconducto para abandonar Ecuador, sucedió el asalto policial a la sede mexicana.
En los hechos fue lesionado por agresiones de policías el Jefe de Cancillería de la embajada mexicana , Roberto Canseco, cuando trató de impedir el rapto del ex vicepresidente Glas; Canseco estuvo a punto de ser detenido, pero se identificó como parte del personal diplomático mexicano; previamente el gobierno de Noboa declaró a la embajadora mexicana, Raquel Sarur, como "persona non grata" y le dió 72 horas para que abandonara ese país. Dicha decisión, explicó el gobierno ecuatoriano, se debió a las críticas que desde la capital mexicana hiciera López Obrador al desaseado proceso electoral por el que Noboa se hizo de la Presidencia.