Elementos filtrados por fecha: Octubre 2024

Ciudad de México.  En lo que ha sido un lento pero incesante proceso de exterminio del neoliberalismo, la mayoría morenista en el Senado, convertida en “calificada”, dio fin a los siete organismos autónomos reguladores, al aprobar en lo general aquellos artículos que modifican, otra vez, la Constitución General de la República para propiciar la extinción de instituciones como INAI, IFT, Cofece, CRE, Coneval, CNH y Mejoredu.

Luego de que la mayoría calificada de Morena, PVEM, PT consiguiera los 86 votos para legitimar la respectiva reforma constitucional con la que desaparecieron dichos organismos, el dictamen aprobado fue turnado de inmediato a las legislaturas de los estados: en éstos uno a uno fueron cayendo las aprobaciones, en medio de las advertencias y la inconformidad de la oposición, y en breve habrán de ser más de la mitad de los congresos locales con lo que habrá concluido el proceso de extinción.

La propuesta del gobierno federal de desaparición de dichas entidades, le permite disponer de unos cuatro mil millones de pesos que, argumentó la mayoría morenista, eran el presupuesto que se les asignaba  y se destinaba en buena medida al pago de sueldos exorbitantes y privilegios de una burocracia dorada que con los años aumentó el gasto gubernamental, sin que se encontrara una justificación para sostenerlos.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega inauguró el evento “Cocineras tradicionales”, muestra de platillos típicos de 14 entidades federativas, que busca crear conciencia sobre la gastronomía ancestral y la importancia de promover comida nutritiva para evitar enfermedades.

Se trató de un encuentro en el que 180 cocineros tradicionales de los estados de Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Baja California, Yucatán, Hidalgo y Morelos presentaron sus platillos, con motivo del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) promueve una iniciativa en materia de disminución de la jornada laboral a 40 horas, que permitirá incrementar y mejorar la convivencia de las niñas y los niños con sus madres y padres.

Señaló que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo colectivo que encabezan desde hace años y más visiblemente desde hace meses, trabajadores y trabajadoras en todo el país, organizaciones y colectivos como el Frente Nacional por las 40 horas. Plantea que la jornada laboral sea de ocho horas y cinco días a la semana, con dos días de descanso y un salario íntegro.

“Esto abonaría que haya más tiempo de descanso para quienes trabajan mucho en el país, para quienes les toma horas el traslado de sus casas al trabajo, para quienes trabajan dobles turnos y a veces no tienen tiempo para sus familias”, señaló.

En conferencia de prensa, acompañado de colectivos que demandan la reducción de la jornada laboral subrayó que este también es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, como lo han exigido las y los trabajadores del país.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. La diputada federal Xitlalic Ceja García (PRI), a través de un punto de acuerdo, exhortó al Gobierno Federal hacer de conocimiento público la cifra de feminicidios cometidos desde el 1 de diciembre de 2018 a la fecha, así como la publicación mensual, permanente y pormenorizada de los feminicidios cometidos en todo el territorio nacional.

En un comunicado, indicó que el punto de acuerdo está dirigido al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Omar Hamid García Harfuch para que, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dé a conocer esos datos.

La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), además solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se coordine con las dependencias correspondientes en las entidades federativas y municipios en los que se han declarado Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres.

Ello, precisó, para hacer público los resultados y avances actualizados en el seguimiento y atención de las observaciones, recomendaciones y circunstancias que dieron origen a dichas declaratorias.

Ceja García afirmó que la falta de cifras claras y detalladas sobre los feminicidios en México representa un obstáculo para enfrentar este problema de manera integral. La publicación mensual y pormenorizada de estos datos es una necesidad imperativa para la transparencia y rendición de cuentas.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, quien falleció este 28 de noviembre y es recordada por su participación en numerosas cintas de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como en producciones teatrales y series de televisión.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio a conocer a la asamblea sobre el fallecimiento de Silvia Pinal ocurrido esta tarde a los 93 años, por lo que solicitó guardar un minuto de silencio en recuerdo de la que es considerada la última diva del cine mexicano.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. Las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos aprobaron este jueves el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

Los órganos legislativos presididos por Cuauhtémoc Ochoa Fernández y Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, aprobaron el proyecto con 23 votos a favor y nueve en contra.

En el documento no se contemplan nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, y se estima que la federación perciba ingresos por un total de nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para atender a los supuestos del marco macroeconómico, así como las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico.

El proyecto prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0 por ciento; así como un tipo de cambio respecto al dólar de los Estados Unidos de América de 18.5 pesos por dólar, y una plataforma de producción de petróleo crudo de mil 891 barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. Senadores de la República y estudiosos del acontecer económico en el mundo iniciaron un diálogo a fin de concretar un concepto de transformación global diferente del esquema depredador y suicida que las naciones y los pueblos han conocido y padecido como neoliberalismo.

Así lo expresó la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, al inaugurar la conferencia internacional “Plataforma conceptual para la transformación global: noonomía, socialización y economía solidaria”, que tiene el objetivo de dialogar sobre la posibilidad de integrar teorías y prácticas alternativas al modelo neoliberal.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. Con 344 votos a favor, 114 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, que prevé ingresos totales por nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos.

En lo particular, se aceptó la reserva del diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), para agregar el Artículo Trigésimo Quinto Transitorio, cuya finalidad es ayudar al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, para actualizar las cuotas en los servicios migratorios, en materia de inspección y vigilancia a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

También, en minería, telecomunicaciones, medio ambiente y recursos naturales, destino específico por servicios en materia de aeropuertos, zona federal marítimo terrestre, derechos por el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales y espacio aéreo mexicano.

En lo general, fue avalado con 344 votos a favor, 91 en contra y cero abstenciones, y en lo particular por 341 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para lo particular, la Mesa Directiva informó que se reservaron los artículos 8, 11, 18 A, 63, 174 L, 198, 220 A, 238 C, 268, 270, 275 y 292; así como a los transitorios Tercero y Cuarto, mismos que quedaron en términos del dictamen.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo está blindado y no permitirá recomendaciones de ningún tipo en favor de persona alguna que aspire a participar en la elección de jueces y magistrados en 2025, afirmó Andrés Norberto García Repper Favila.

El especialista en derecho electoral, dijo que a juicio del comité se seleccionará a los mejores perfiles, los que tengan la mejor puntuación y los elementos necesarios para poder desempeñar los cargos a los que se postulan.

Incluso, acotó en entrevista el integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en la insaculación pública se incluirá a las 10 personas mejor evaluadas.

Advirtió que, si alguien les recomienda algún perfil, lo estará afectando. “No permito que nadie me recomiende, es una falta de respeto. Si tiene los requisitos va a pasar y si hizo un buen ensayo va a pasar, pero si no, no”, aseguró.

Publicado en SENADO
Página 1 de 8