“En una sociedad que le ha costado mucho llegar a la democracia, la reforma no puede ser patrimonio solamente de unos cuantos políticos, sino que tiene que involucrar una amplísima discusión pública”, precisó en un comunicado del organismo que preside.
Al participar con la conferencia “Evolución y desafíos de la democracia mexicana” en el Congreso estudiantil “Motor de México 2022” organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, alertó que:
“Si hay reforma, la vamos a poner a prueba en la elección más grande y probablemente la más delicada en nuestra historia, así que tiene que ser una reforma bien hecha”.
Dijo que primero debe haber el mayor consenso posible entre todas las fuerzas políticas del país; después, continuó, la reforma debe ser para mejorar el sistema y no para tirar a la basura 30 años de cambios políticos. Y enseguida, prescindir de las filias y fobias personales.
Lorenzo Córdova estableció que cuando se habla de cambiar el juego democrático, se trata de cambiar las reglas mediante las cuales se disputa el poder político de manera pacífica.
A los jóvenes universitarios les recordó que la construcción de la democracia fue el resultado de una apuesta histórica y si bien el país tiene problemas de seguridad, desigualdad y otros que no se han enfrentado con las políticas públicas adecuadas, “la democracia no es un problema en México”. (Rubén Vázquez Pérez)
Deja un comentario