En el bloqueo de los accesos al edificio sede del Senado participaron, además de los científicos, atletas, periodistas perseguidos por el crimen organizado y demás inconformes afectados por la desaparición de los fideicomisos, el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, y la relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de las garantías individuales, Mary Lawlor.
En entrevista posterior a la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador poblano Alejandro Armenta Mier, subrayó que se cumplió con la labor legislativa conforme a la normatividad vigente, pues se publicó el cambio de sede en la Gaceta del Senado, según difundió un comunicado del Senado.
Recordó que el reglamento del Senado permite realizar sesiones en sedes alternas cuando se considere necesario. De acuerdo al comunicado se prevé que la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, sesione este martes en el Senado de la República, para votar y en su caso aprobar este dictamen.
El senador Armenta Mier indicó que desde hace más de tres semanas comenzaron las reuniones con las diferentes parte involucradas para escuchar opiniones en torno a este dictamen. Incluso el día de hoy desde las once de la mañana, puntualizó, dialogaron con grupos interesados en el tema e indicó que lo seguirán haciendo pues siempre estarán abiertos al diálogo
El presidente de la Comisión de Hacienda, que encabezó la reunión a pesar de haber dado positivo al examen de Covid, sostuvo que el grupo parlamentario de Morena acompañará de forma contundente al Presidente de la República, y no vacilarán en ningún momento en hacerlo, pues su compromiso es firme, claro y contundente en la lucha contra la corrupción.
También por mayoría, aprueba dictamen la otra comisión
Luego, en horas de la tarde del Martes, la Comisión de Asuntos Legislativos Segunda de la Cámara alta, también aprobó por mayoría el referido dictamen.
Y aunque en esta ocasión los buenos oficios de Ricardo Monreal ante la petista Nancy de la Sierra, consiguieron que se presentara y completara el quórum, la senadora hizo notar que si bien la fracción a la que pertenece tiene alianza con Morena, en el pleno votarán en contra porque no están de acuerdo en que el gobierno de López Obrador consiga más recursos a costa de los más necesitados.
Antes que aliados, dijo De la Sierra, los petistas son “esclavos del pueblo de México” e hizo notar que para la discusión en el pleno presentarían 37 reservas.
En tanto, un fuerte cordón policíaco rodeaba la antigua sede del Senado, en la calle de Xicoténcatl, en donde la Mesa directiva –que recibió el dictamen aprobado por ambas comisiones-, celeró desde la tarde de ayer la sesión plenaria.
Ante la numerosa valla policiaca para impedir el bloqueo a legisladores por parte de los grupos de inconformes con la extinción de los 109 fideicomisos, los senadores panistas Gustavo Madero, Xóchitl Gálvez y Martha Márquez, se tendieron frente a las antiguas instalaciones del Senado. De todos modos, la plenaria inició.
Deja un comentario