Refirió que en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó precedentes en la resolución 1977/2015, al establecer que el menor debe llevar el apellido de ambos padres, sin que exista un orden predeterminado o específico, de manera que puede ser el de la madre antes que el del padre.
La senadora mencionó que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 67 por ciento de la población femenina del país ha tenido al menos un hijo, lo que significa la violación del derecho de más de 30 millones de mexicanas a elegir libremente.
Es urgente contribuir en la armonización legal para actualizar las necesidades legales en materia de equidad en la sociedad, a fin de que no haya lugar a prácticas discriminatorias, puntualizó.
La iniciativa fue turnada a las mencionadas comisiones.
Deja un comentario