El presidente del Senado señaló que el presidente Enrique Peña se ha comportado como un hombre de Estado, al consultar al Senado, a los gobernadores, y escuchar a todas las voces plurales de la sociedad, para tomar una decisión en conjunto.
Insistió que en estos momentos no es posible estar ajeno al tema, durante su participación en la inauguración del Día Internacional de Protección de Datos Personales, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
A la inauguración acudieron la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales; la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa; la comisionada coordinadora de organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia, Yolli García Álvarez; así como los integrantes del pleno del INAI; y el presidente de la Asociación Internacional de Profesionales en Privacidad, Trevor Hughes.
Acuerdan EPN y Trump no hablar públicamente del pago del muro
El presidente, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron una conversación telefónica este viernes.
La presidencia de la República confirmó en un comunicado que esta mañana el presidente Enrique Peña Nieto y Donald Trump dialogaron telefónicamente durante una hora.
Convinieron por ahora ya no hablar públicamente sobre el pago del muro fronterizo.
Se trató de “una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre nuestras naciones y la necesidad de que nuestros países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas”.
En un comunicado de cuatro párrafos, Los Pinos indica también que con relación al pago del muro fronterizo, “ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema”.
Peña Nieto, quien hace unos minutos inició una reunión con legisladores a puerta cerrada para analizar el tema de la relación con Estados Unidos y la nueva presidencia de ese país, pospuso por ahora un encuentro que también tendría hoy con la Conferencia Nacional de Gobernadores.
De acuerdo con el comunicado, a propósito del telefonema por Trump, “ambos presidentes han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva”.
Buscan reducir tensión bilateral
Ambos mandatarios buscan reducir la tensión en la relación bilateral tras reconocer las diferencias de sus posiciones sobre el pago del muro fronterizo y acordaron buscar una solución.
Las divergencias entre ambos países crecieron el jueves cuando Trump le dio un ultimátum a Peña Nieto para que pague el muro fronterizo con el que quiere detener la migración ilegal, pero el presidente mexicano respondió cancelando una visita a Washington programada para el 31 de enero.
Poco después, la Casa Blanca difundió un comunicado casi idéntico, solo que no mencionaba el acuerdo de no hablar en público sobre el pago del muro como lo dice el que difundió la presidencia mexicana.
"Fue una llamada muy, muy amistosa", dijo Trump durante una conferencia de prensa conjunta en Washington con la primera ministra británica Theresa May.
Aunque también declaró que la relación comercial con México hace que los estadounidenses sean vistos como "tontos" porque el intercambio deja a Estados Unidos con un déficit de 60.000 millones de dólares al año.
"Como todos saben, México ha negociado mejor y nos ha hecho papilla gracias a nuestros anteriores presidentes. Nos hace quedar como tontos", añadió Trump.
Disposición a renegociar el TLCAN
México y Estados Unidos están dispuestos a renegociar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN, en vigor desde 1994) por insistencia de Trump, y también están dispuestos a abandonar ese pacto si resultan afectados sus intereses.
Otro punto coincidente en los comunicados es que el menciona la necesidad de que ambos países "trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas".
El ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, había dicho este viernes que la relación bilateral de México y Estados Unidos, que comparten una frontera de más de 3.200 km, atraviesa un estado de "impasse" pero que tiene posibilidades de solucionarse.
La situación "es grave en tanto no encontremos un mecanismo para resolverla, porque nos deja en un impasse, pero se mantiene la comunicación y eso es lo que nos da claramente posibilidades de encontrarle una solución", dijo Guajardo en entrevista con la cadena Televisa.
Guajardo y el canciller mexicano Luis Videgaray se encontraban en Washington preparando la visita de Peña Nieto a Washington cuando su equipo recibió la información sobre el lapidario tuit de Trump, en el que sugirió que si el gobierno de México insistía en no pagar el muro, era mejor que el presidente mexicano cancelara su visita.
El ministro de Economía confía en que Trump y su equipo terminarán dándose cuenta de que "la realidad de gobernar es mucho más compleja que una campaña".
Trump "va a tener que aceptar que hay realidades con las que tiene que funcionar", añadió Guajardo en la entrevista.
El jueves, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, empañó aún más la situación al sugerir que Estados Unidos podría financiar el muro aplicando un arancel de 20% a la importación de productos provenientes de México.
Varias voces se han levantado a favor de que el gobierno mexicano tenga una posición más dura contra Trump, como el expresidente de México, Felipe Calderón (2006-2012), que sugirió usar la carta de seguridad interna en las negociaciones con Estados Unidos.
"En lugar de tener batallones de soldados mexicanos revisando tráileres en carreteras para ver si traen droga (...) vamos a poner a esos mismos batallones a patrullar algunas zonas y que los americanos se encarguen de la preocupación que tienen de las drogas que reciben de América Latina a través de México", propuso Calderón, artífice de la militarización de la guerra contra las drogas.
Califica Trump como “muy buena” conversación con Peña Nieto
El presidente Donald Trump calificó hoy como “muy buena” y “muy amistosa” la conversación telefónica con su colega Enrique Peña Nieto y señaló que a lo largo de los próximos meses buscarán una relación “nueva” y justa”.
Durante una rueda de prensa con la primera ministra británica, Theresa May, Trump confirmó que dialogaron por espacio de una hora luego de la cancelación de la reunión de la próxima semana, aunque evitó mencionar el diferendo por el muro fronterizo.
“Fue una muy buena conversación (...) Tengo gran respeto por México, amo al pueblo mexicano, trabajo con el pueblo mexicano todo el tiempo, gran relación”, señaló Trump.
“Tenemos una relación realmente buena, el presidente y yo hablamos por espacio de una hora esta mañana y vamos a estar trabajando en una relación justa y en una relación nueva (...) fue una llamada muy amistosa, creo lo oirán del presidente y del pueblo mexicano”, remató.
Sin embargo, “Estados Unidos no pueden continuar perdiendo vastas cantidades de negocios y millones de personas que pierden su empleo. Eso no va a pasar conmigo, ya no vamos a ser el país que no sabe lo que está haciendo”, dijo.
Trump insistió en que buscará renegociar diversos temas de la relación con su vecino del sur.
“Vamos a renegociar nuestros acuerdos comerciales y vamos a renegociar otros aspectos de nuestra relación con México y al final creo que será bueno para ambos países”, finalizó.
Trump señaló que las negociaciones entre los dos países tendrán lugar a lo largo de los próximos meses. “Veremos que pasa, pero yo represento al pueblo de Estados Unidos y voy a representarlo como alguien debe representarlo, no como en el pasado cuando perdimos ante todos los países”.
La primera ministra británico declinó hablar sobre el tema. “Como lo dijo el presidente, la relación entre Estados Unidos y México es un asunto para Estados Unidos y México”, dijo May.
Por la mañana, Trump sostuvo en su cuenta de Twitter que México se había aprovechado de Estados Unidos, en particular en la relación comercial, y señaló que el gobierno mexicano ha dado poca ayuda en la frontera común.
“México se ha aprovechado de Estados Unidos durante demasiado tiempo. Los déficits comerciales son masivos y hay poca ayuda en la muy débil frontera, y eso debe cambiar, AHORA”, escribió.
México tiene un superávit comercial sobre la economía de Estados Unidos de más de 58 mil millones de dólares en los primeros 11 meses de 2016.
En respuesta, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, hizo notar que China tiene un superávit comercial sobre Estados Unidos de 360 mil millones de dólares sin tener acuerdo de libre comercio con Washington.
“Es un muy mal conocimiento de la historia y de la realidad”, dijo en alusión al “papel significativo” de México para evitar una crisis humanitaria con los migrantes centroamericanos.
El secretario de Economía de México fue uno de los miembros de la delegación mexicana, que incluyó además al canciller Luis Videgaray, que cumplieron ayer dos días de reuniones en Washington con el principal equipo de colaboradores de Trump en la Casa Blanca.
Trump “negotiator”, no “terminator”: Slim
En tanto el empresario Carlos Slim dijo que el presidente Trump, "no es ‘Terminator’ es ‘Negociator’". Slim afirmó que el republicano es una persona “con sentido común”, e “inteligente” y que en las negociaciones hay que hacerle ver lo importante de la relación con México.
"Yo no veo riesgos, yo veo oportunidad", dijo Slim en rueda de prensa a la que convocó para compartir su opinión respecto a la coyuntura actual.
Trump está negociando "desde una posición de fuerza, está tocando a ver si encuentra alguna debilidad", pero hay que darle argumentos a él y a su equipo para que vean que si toman una posición radical afectarían a 325 millones de consumidores de Estados Unidos, ya que les encarecería productos.
Además señaló que si los planes de Trumo funcionan será positivo para México, ya que si logra un crecimiento del 4 por ciento, terminará impulsando también la economía mexicana.
"Ojalá y podamos hacerle ver a Estados Unidos la importancia de que no dejen de producir acá, sino que produzcan más, porque aquí somos muy buenos los trabajadores, producen más barato (...) son puras ventajas",
"México es el mejor socio, el más complementario para Estados Unidos".
El empresario, el hombre más rico de México, dijo también que respalda al gobierno de Enrique Peña Nieto y celebró que cancelara la reunión que tenía el próximo 31 de enero con Donald Trump, tras las diferencias por el muro que pretende el estadounidense. Además, dijo que ayudará en lo que México lo necesite.
Sin embargo apuntó que las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representan un regreso al pasado.
“Como diría un amigo, ‘utopías regresivas’. Un regreso al pasado, a la exitosa sociedad industrial del pasado americano. El regreso a la industrialización, a la manufactura de manera general sin que sea de una manera cualitativa, selectiva”, dijo en una rueda de prensa Slim.
El empresario, que se reunió con Trump en diciembre pasado, dijo que el republicano es una “gente inteligente” y con “sentido común” y espera que se dé cuenta que "no es por ahí".
Trump ha hecho del regreso de los empleos manufactureros a su país una bandera tanto en su campaña presidencial como en el inicio de su mandato. Entre ellos los de las automotrices, a las que incluso ha atacado como a Ford o Toyota por sus planes de hacer plantas en México.
Deja un comentario