Dijo que, así las cosas, el Estado mexicano debe garantizarles un piso parejo para que puedan acceder a servicios públicos de salud y educación e impulsar un cambio de conciencia para revertir la “indisposición lamentablemente y vergonzante” de algunos sectores que se niegan a convivir con personas con discapacidad.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Lilia Guadalupe Merodio Reza, destacó la necesidad de que el país cuente con un marco jurídico y recursos presupuestales que brinden más oportunidades y condiciones de igualdad a las personas con discapacidad.
Durante la inauguración de la exposición pictórica “El límite es el cielo”, de la artista Ana Victoria Espino de Santiago, dijo que en el Senado se han aprobado reformas importantes que buscan garantizar el acceso al empleo y servicios de salud, entre otros.
Recordó que se encuentra en análisis una minuta que tiene la finalidad de mandatar la realización de un censo en el país, a efecto de conocer con certeza el número de personas que viven con discapacidad y el tipo de padecimiento del que se trata.
María Elena Barrera Tapia, senadora y secretaria de la Mesa Directiva, señaló que en la Cámara de Senadores se han dado avances importantes en este tema; sin embargo, se tiene que seguir trabajando por la igualdad e inclusión de este sector de la población.
La pintora Ana Victoria Espino de Santiago expresó que su obra es muestra de que las personas con discapacidad no tienen límites para llevar a cabo una vida plena.
Posteriormente, en el auditorio Octavio Paz, se realizó una conferencia impartida por Fernanda Ruiz, quien destacó las virtudes de las personas con discapacidad e hizo un llamado a crear una cultura de la inclusión; “todos somos diferentes y que eso es lo que nos une a todos por igual, podemos aprender de nuestras diferencias”.
En tanto, la secretaria de la Mesa Directiva, senadora Itzel Sarahí Ríos de la Mora, consideró necesario trabajar en la parte legislativa, pero también “en la parte humana” para sensibilizar a la sociedad en lo referente al trato a las personas que se encuentran en esta situación.
Deja un comentario