La legisladora de Morena señaló que en la reforma del artículo 2º constitucional, en materia de pueblos originarios, se rescatan los temas de gastronomía y educación, con el propósito de poner más atención en la salud y en la nutrición.
En este sentido, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se prohibirá en las escuelas todo tipo de comida chatarra, para proteger la saludad de niñas y niños.
Además, comentó que este tipo de eventos también tienen que ver con la lucha contra el maíz transgénico, pues el maíz de temporal es el que todas y todos los mexicanos elegimos como producto básico. “Nunca va a ser lo mismo un maíz de riego que un maíz de temporal”, agregó.
Reveló que hay productores que ya no están sembrando solamente maíz blanco o maíz transgénico, incluso, se están recuperando las semillas nativas, para que se sigan produciendo más.
Por su parte, la maestra cocinera tradicional de Uruapan, Michoacán, Norma Alicia Urbina Ángel, solicitó a los legisladores de la República mayor apoyo, oportunidades y espacios para mantener vivas estas recetas ancestrales y dar a conocer la cocina tradicional, tanto en el país como en el extranjero, a fin de que nuestra gastronomía siga siendo mundialmente reconocida. (Boletín Senado)
Deja un comentario