Autoriza a Petróleos Mexicanos un monto de endeudamiento neto interno de hasta 143 mil 403.7 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 512.7 millones de dólares. A la Comisión Federal de Electricidad un monto de endeudamiento neto interno de hasta 10 mil 27 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.
Por Morena, Eugenio Segura Vázquez aseguró que la previsión de aumentar los ingresos en 5.4 por ciento se hará sin generar nuevos impuestos, sino que provendrá de una mayor eficiencia recaudatoria y de medidas que amplían la base tributaria. Subrayó que su Grupo Parlamentario está a favor de un modelo de ingresos que permita contar con un presupuesto “con justicia social” e igualdad.
Ricardo Anaya Cortés, de Acción Nacional, acusó que el proyecto de Ley de Ingresos es “engañoso”, pues consideró “poco realista” que, como lo propone el documento, en 2025 haya un crecimiento económico de dos a tres por ciento, que las tasas de interés se mantengan en ocho por ciento, y que se lleguen a producir 1.9 millones de barriles diarios de petróleo. “Sí se vale soñar, pero lo que no se vale es que un documento oficial esté plagado de engaños”, criticó.
Del PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota propuso volver a implementar la distribución de lo que se cobra por el derecho de extracción minera a municipios donde se realiza esa actividad, pues antes se les retribuía el 62.5 de lo recaudado, pero en la actualidad no se les da nada, y eso les afecta gravemente pues se trata de localidades donde hay pobreza y devastación, y esos montos se pueden emplear para realizar obras de infraestructura.
Waldo Fernández González, del PVEM, consideró que la actual administración busca actuar con responsabilidad, pues las reformas que conforman el Paquete Fiscal impulsan cambios importantes para aumentar la recaudación, a través de prácticas de derecho y buen gobierno en favor de las y los ciudadanos. (Boletín, Senado)
Deja un comentario