Ciudad de México. La Cámara de Diputados formuló la declaratoria por la que quedó integrado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, para que evalúe la idoneidad y elegibilidad de las y los aspirantes a un cargo como de personas juzgadoras en el ámbito federal.
Las personas que integran dicho Comité son: Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres.
La diputada Kenia López Rabadán, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, dijo que dicho Comité es al que se refiere el inciso B, fracción II, del primer párrafo del artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral dos del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Previamente, informó que se recibió una comunicación del Senado de la República por la que notificó que en sesión aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal en relación con la elección extraordinaria de 2025.
Ciudad de México. En reunión extraordinaria, la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó declararse en reunión permanente y decretó un receso para iniciar mañana lunes 28, a las 18:00 horas, la discusión del dictamen a la minuta con proyecto que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.
Godoy Rangel recordó que el pasado viernes 25 de octubre, se había acordado una reunión extraordinaria para este domingo 27, en modalidad semipresencial, a fin de que mañana lunes 28 se abra el debate y hoy únicamente sería el método.
El declararse en sesión permanente, dijo, tiene la finalidad de ser convocados el día de mañana a las 18:00 horas y los días subsecuentes que así consideren las diputadas y los diputados que integran la Comisión. “El objetivo es facilitar el debate y no restringirlo”.
La diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena), secretaria de la Comisión, dio cuenta de los artículos 150 y 155 del Reglamento sobre las atribuciones de la presidencia de la Comisión y respecto a la convocatoria de las reuniones.
Intervenciones de diputadas y diputados sobre orden del día
Previo a la aprobación del orden del día, participaron diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios representados en la Comisión.
La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) dijo que no pueden aprobar el orden del día porque se violentó el Reglamento de la Cámara, al no haberse emitido la convocatoria para la reunión con tiempo de acuerdo con el artículo 155, y el dictamen que se pretende aprobar no fue circulado con la anticipación necesaria, por lo que se deben reconsiderar los plazos para la discusión de la reforma.
También del PAN, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala mencionó que lo establecido dentro del orden día está fuera del Reglamento, pues busca que se discuta el dictamen que reforma el artículo 107 y 105, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.
Por MC, la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre planteó escuchar a la academia, sociedad civil, especialistas e incluso a la oposición. “Que haya prudencia y responsabilidad; es prematuro estar analizándola sin haber tenido un foro abierto ni consultas o mesas trabajo para conocer lo que tiene que decir el pueblo de México”.
Claudia Ruiz Massieu Salinas, diputada de MC, pidió que se respete lo acordado para que en esta reunión sólo se defina el método de cómo se realizará la discusión del dictamen en materia de inimpugnabilidad, de ahí que exista una objeción, pues contiene un punto que no se pactó.
Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, argumentó que esta es una reunión extraordinaria y el orden día que está circulado es lo que se discutirá mañana en sesión ordinaria, “si es que se acuerda hoy que nos instalemos en sesión permanente y que mañana sea la discusión del proyecto del dictamen”.
El diputado del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, dijo que había confusión en el orden del día, pero si el presidente de la Comisión confirma que el debate será mañana por la tarde, se despeja la duda, da tranquilidad y baja la tensión de esta reunión.
La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) solicitó a las y los integrantes evitar las tácticas dilatorias, ya que no se violenta de ningún modo el procedimiento en el proceso legislativo llevado a cabo en esta reunión. Sabemos que en las reformas constitucionales debemos respetar los mecanismos.
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil mencionó que la junta directiva llegó al acuerdo para realizar esta reunión extraordinaria, por lo que “estamos dentro de la norma, había un acuerdo y estamos dando un falso debate sobre algo que estaba acordado y dado que nos instalaremos en sesión permanente debe presentarse un orden del día”.
La diputada Laura Hernández García, de MC, planteó la necesidad de que se discuta el método de la discusión para que se llame a expertos, a fin de que se garanticen los principios y la suficiente técnica parlamentaria, de ahí la importancia de que la población y especialistas participen.
Annia Sarahí Gómez Cárdenas, diputada del PAN, planteó escuchar a todas las voces y que apegados al Reglamento es necesario tener el tiempo suficiente para discutir una reforma de este calado. “Lo que pido es que haya más tiempo, no sé cuál es la urgencia de discutirlo y en qué momento se está escuchando a los expertos, a los constitucionalistas y si se están realizando parlamentos abiertos.
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) recalcó que en esta reunión no se discutirá el dictamen, sino que se definirán las bases y se declarará esta instancia en sesión permanente. Aclaró que no se viola ningún procedimiento legislativo.
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) resaltó que la discusión de fondo será el día de mañana, pero sí hay urgencia porque es un tema fundamental que hoy ocupa y no se puede ignorar. “Necesitamos dar certeza constitucional”.
Por el PAN, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá solicitó a la presidencia de la Comisión que les permitan a las y a los diputados su participación sobre el orden del día y la propuesta de declararse en sesión permanente.
Ciudad de México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la embestida mediática y digital contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es inadmisible y viene del conservadurismo que no acepta su derrota en las urnas.
Hasta ahora la mayoría del pueblo se ha mantenido prudente, pero actuará institucionalmente para defender su decisión democrática, advirtió el político zacatecano, en un mensaje en sus redes sociales.
Ciudad de México. El diputado Leonel Godoy Rangel, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que esta instancia legislativa podría reunirse este fin de semana para comenzar con el proceso de deliberación de la minuta del Senado de la República en materia de supremacía constitucional, la cual ya le fue turnada por parte de la Mesa Directiva.
“Lo que se va a debatir son los artículos 105 y 107 constitucionales, conforme a la minuta que nos llegó hace un rato. Llegó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y ya fue turnada aquí. Ahora vamos a tener una reunión de la Mesa Directiva de la Comisión para ver si vamos a sesionar el domingo o el lunes, o el domingo y lunes, y el martes”, comentó.