Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados designó, con la mayoría calificada de 420 votos a favor, al diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena) como presidente de la Mesa Directiva, a partir de su aprobación y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
También, a la diputada María de los Dolores Padierna Luna, del mismo grupo parlamentario, como primera vicepresidenta, y al diputado del PT, José Luis Montalvo Luna, como secretario de la Mesa Directiva, en sustitución del diputado Pedro Vázquez González.
El presidente de la Mesa Directiva agradeció a nombre propio y de la vicepresidenta electa y del secretario, el que la asamblea haya confiado en ellos para desempeñar estos cargos. “Tengan la confianza todas y todos que lo haremos con imparcialidad, con objetividad y tratando siempre de conducir adecuadamente el debate y las sesiones de esta Cámara”.
Desde su curul, el coordinador del PRI, diputado Rubén Moreira Valdez felicitó al diputado Gutiérrez Luna, a la diputada Padierna Luna y al diputado Montalvo Luna, por sus designaciones, y que sean para el bien de la Cámara de Diputados.
Reconocemos, añadió, la conducción que Gutiérrez Luna tuvo los días pasados en los difíciles momentos que vivimos por el fallecimiento de nuestra compañera presidenta, “sabemos de su imparcialidad, de su trabajo y le reconocer su experiencia”.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, diputada Noemí Berenice Luna Ayala externó sus felicitaciones y les dijo a los tres integrantes de la Mesa Directiva “que, junto con el voto de las y los diputados del PAN, va el voto de confianza para que su actuar en la Mesa Directiva sea objetivo, con tolerancia y respeto a la pluralidad que existe en esta Cámara de las y los diputados”.
Por el PVEM, su coordinador, diputado Carlos Puente Salas, manifestó a nombre de su grupo parlamentario la mayor felicitación al presidente de la Mesa Directiva, a la diputada Dolores Padierna como vicepresidenta y al nuevo secretario que se integra a la Mesa Directiva. “Enhorabuena y que sea para bien de esta Legislatura. Muchas felicidades”.
Roberto Armando Albores Gleason, diputado del PT, a nombre de su grupo parlamentario le deseo a la Mesa Directiva todo el éxito y reconoció el trabajo realizado a la fecha. “Las y los diputados del PT estaremos trabajando con todo el entusiasmo, por la transformación de México y con el liderazgo de esta Mesa Directiva”.
El acuerdo de los grupos parlamentarios, expone que el pasado 5 de octubre del presente año feneció la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, Presidenta de la Mesa Directiva.
Menciona que la coordinación del grupo parlamentario de Morena solicitó que los legisladores Sergio Carlos Gutiérrez Luna y María de los Dolores Padierna Luna funjan como Presidente y primera Vicepresidenta, respectivamente, hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, los cuales cumplen con los requisitos y criterios establecidos en la Ley Orgánica del Congreso.
La coordinación del grupo parlamentario del PT solicitó que el legislador José Luis Montalvo Luna sustituya al diputado Pedro Vázquez González como Secretario de la Mesa Directiva, hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, quien cumple con los requisitos y criterios establecidos en la Ley Orgánica del Congreso.
Ciudad de México. Las supuestas contradicciones entre los artículos 94 y 97 de la Constitución Política en torno a la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán resueltas con la legislación secundaria, aseguró el líder de la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila.
“Esas aparentes contradicciones se van a resolver. Obviamente existen, pero la forma de elección, ahora con la ley secundaria, si la leen, tiene un procedimiento muy amplio para determinar todo un proceso”, apuntó en entrevista con representantes de diferentes medios periodísticos.
Ciudad de México. El Congreso de la Unión reunido en pleno rindió un homenaje luctuoso de cuerpo presente a la Presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, luego de su fallecimiento, el sábado último, el cual fue comunicado ese día por el Coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila.
Ante el féretro de la legisladora en el salón de Plenos del recinto legislativo de San Lázaro el Vicepresidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, pidió a los legisladores y a todos los presentes –familiares y amigos-, guardaran un minuto de silencio en memoria de la que fuera economista, catedrática, académica, política, diplomática, varias veces legisladora y hasta hace poco presidenta de la Cámara de Diputados, en la que el pasado 1 de Octubre, encabezó la ceremonia de transición de poderes y de colocación de la banda presidencial a la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo.
Luego de que se proyectara un video sobre la semblanza de esta universitaria egresada de la UNAM y trascendental mujer de la historia política reciente de México, cuyos estudios sobre la pobreza y la desigualdad en México son aún referencia obligada en universidades e institutos de enseñanza superior en el país y del extranjero, el pleno la despidió con un prolongados aplausos
El diputado Gutiérrez Luna anunció entonces que leería íntegro el mensaje que la Presidenta de la Mesa Directiva no pudo pronunciar, por su deteriorado estado de salud, el día de la toma de protesta de la Presidenta Sheinbaum, en atención a la petición que en ese sentido le habían hecho familiares de Ifigenia y varios de sus compañeros legisladores:
Ciudad de México. Obligados a sesionar en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, la abrumadora mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y en lo general la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que de inmediato fue turnada para su análisis a la Cámara de Senadores.
Mientras en buena parte de las vialidades de la capital del país, la ciudadanía padeció un caos de congestionamiento vehicular desde temprana hora por los dispositivos policiales para contrarrestar el bloqueo a la sede legislativa de San Lázaro, los diputados sesionaron en el amplísimo escenario de la justa olímpica de 1968 y tras 18 horas, aprobaron la mencionado reforma judicial, validos de la mayoría calificada integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.
Aprobada en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial ordena la renovación total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de todos los magistrados en todos los tribunales, así como de jueces en todos los juzgados. Y siempre mediante el voto popular, en un proceso que habrá de organizar el Instituto Nacional Electoral (INE)
El dictamen aprobado sobre la reforma judicial propuesta por el Presidente, pasó de inmediato a la Cámara alta –el Senado de la República-, en donde a la mayoría morenista le faltaba un solo senador para que, al igual que con los Diputados, contara con la mayoría calificada y no tuviera mayores problemas para ratificar de inmediato la aprobación de la reforma.