Ciudad de México. El Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila afirmó que tanto quienes trabajan para el Estado, como quienes lo hacen para las iglesias, tienen como objetivo, aunque por caminos y ámbitos diferentes, “la felicidad del pueblo, el bienestar colectivo y la convivencia pacífica del país.
“Tenemos ocupaciones diferentes, pero preocupaciones en común”, expresó durante el Lanzamiento de la Escuela de Líderes Católicos de la Ciudad de México, en la Universidad Panamericana, un encuentro que, dijo, se inscribe en una tradición de tolerancia, respeto y reconocimiento recíproco desde los diferentes ámbitos de deberes y obligaciones. “Somos ciudadanos y ciudadanas mexicanas, por encima de condiciones y diferencias de género, origen social, profesión o posturas políticas”, enfatizó.
Al señalar que son las coincidencias las que nos tienen reunidos esta tarde, precisó que entre otras, éstas son: la lucha contra la inseguridad, la desigualdad, el medio ambiente, la corrupción, la educación, la impartición de justicia, la migración, los jóvenes, las mujeres y el desarrollo de la niñez, temas todos de una agenda común”, aseguró.
Dijo también que el diálogo e intercambio de visiones sobre el quehacer público entre los diversos actores de la vida nacional enriquecen y fortalecen la naturaleza plural de un Estado laico como lo es México y en ese sentido afirmó:
Ciudad de México. En el Poder Legislativo no hay una idea de estar en contra de jueces y magistrados actuales, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, al aclarar que las diferencias fueron con la Presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, de quien expresó que no estuvo a la altura del liderazgo que le tocaba y en cambio se mostró sectaria para defender intereses personalísimos.
Tras reunirse en San Lázaro con unos 80 jueces y magistrados actualmente integrantes del Poder Judicial, el legislador dijo en entrevista con reporteros: “yo les dije que no hay una idea de estar en contra de jueces y magistrados actuales, creemos que muchos y muchas tienen el perfil y deben continuar. Nosotros vemos con buenos ojos, que quieran continuar y participar, e incluso les pedí que participaran”.
Ciudad de México. Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación avalaron, por unanimidad, el acuerdo para el proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE).
El documento señala que son 22 las personas que cumplieron con los requisitos exigidos por la Constitución Política y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, son: Ana Maribel Salcido Jashimoto, Fidel Latournerie Albores, Leonel Antonio Vázquez Briseño, Esther Castellanos Polanco, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Víctor Hugo Cervantes Contreras y Daniel Alberto Lejarazu Gaona.
Asimismo, Daniel Omar Espinoza Rubio, Carlos Enrique Serrano Marín, María de los Ángeles Guzmán García, Marco Tulio Ramírez Pitta, Eduardo Meza Rincón, Alma Patricia Sam Carbajal, Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, Alejandro Romero Gudiño, Nidia Paulina Carrillo Salgado, Saúl Wade León, Jesús Antonio Tobías Cruz, Johancy Aquiahuatl Denicia, Ruth Adriana Jacinto Bravo, Luis Oswaldo Peralta Rivera y Pavel Ramsés Huerta Cabrera.
Ciudad de México. Al advertir que de nueva cuenta habrán de recortarse los presupuestos de organismos autónomos –como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)-, el diputado Ricardo Monreal Ávila estimó que la Cámara de Diputados tiene que ajustar, necesariamente, en el Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, en un monto que oscila entre los 15 mil y 20 mil millones de pesos.
El diputado morenista, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que esta reasignación se debe hacer porque en dicho Proyecto se disminuyeron los recursos presupuestales a las universidades estatales públicas, respecto a este año “y estamos tratando de darle solución”.
En conferencia de prensa, en la que estuvo también Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, precisó que otros rubros que deben atenderse son el Plan Nacional Hídrico; la cultura --cuyos recursos también disminuyeron--, seguridad, Defensa, salud, campo e infraestructura carretera, que “tienen que tener un recurso extraordinario”.