INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.

“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a ser que sean todavía más económicos.

“Y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina de este Jueves, en Palacio Nacional.

Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.

Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de mejorar la atención médica, en contraparte al periodo neoliberal, en el que se cerró el ingreso a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían “médicos de excelencia”.

“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, pues hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas. Y ahora pues rompimos récord en el 2025 en el IMSS. Entonces, esto va a permitir pues mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, destacó en la conferencia matutina de este día.

Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador abrió el acceso para que más médicos y médicas pudieran estudiar una especialidad, y cuya política continuó y ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que de 2017 a 2025 se registró un incremento de 30 por ciento de médicas y médicos especialistas, ya que en 2027 se contaba con 37 mil 477 y en 2025 con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, siendo este año el de mayor crecimiento. Ante ello, expuso que en el marco de la estrategia 3-20-100, el objetivo es otorgar 30 millones de consultas de especialidad, un incremento de 4 millones respecto a las 26 millones que se realizaron en 2024.

Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mostró este día su desacuerdo con los llamados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a boicotear las elecciones del nuevo Poder Judicial, el próximo 1 de Junio, porque –hizo notar- nada tiene que ver con sus demandas gremiales y, en cambio, los pone del lado de la estrategia política de la derecha.

En la conferencia matutina de este Lunes, la Jefa del Ejecutivo les recordó también que su gobierno no puede satisfacer su demanda de regresar al esquema de jubilaciones anteriorporque el presupuesto gubernamental ahora está destinado a programas de carácter público y solamente el aumento del nueve por ciento al que se comprometió el gobierno con la CNTE implica 37 mil millones de pesos, el total de los recursos para la Pensión Mujeres Bienestar.

Rubén Vázquez Pérez

Ciudad de México. El director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, explicó este día que los casi 2 mil 500 millones de dólares –que deberán pagar al fisco mexicano Genaro García Luna y su esposa Cristina Pereyra-, es el triple del monto de la demanda original y es resultado de la negativa de ese matrimonio a comparecer ante la jueza Lisa Walsh de Florida,  quien los requirió para responder por los cargos que les imputaba el gobierno mexicano.

“Ahora, la ley dice que, cuando no comparece el demandado, la responsabilidad que tiene en la demanda se triplica; por eso salen esas cantidades tan altas”,  refirió Gómez Álvarez, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

“Y por lo tanto pagas tres veces lo que te están demandando para evitar que la renuncia a participar en el juicio se convierta en un negocio del enjuiciado. Es una lógica de tipo legislativo. Entonces, la jueza lo que ha hecho es aplicar la ley”, agregó.


Página 2 de 42